lunes, 10 de marzo de 2014

Nuevas tarifas y condiciones de los parquímetros desde junio de 2014

Aparcar en la calle en el centro será más caro desde julio para reducir la contaminación A partir del mes de Junio de 2014 entrará en servicio el nuevo SER inteligente. Madrid será la primera ciudad del mundo en aplicar criterios de sostenibilidad en la gestión del estacionamiento en superficie y, por tanto, en la tarifa por su utilización. Así, las emisiones de NOx de los vehículos (según su tecnología) y el nivel de ocupación de la zona donde se estacione, serán dos nuevos criterios, que se suman a los actuales para calcular la tarifa del estacionamiento en superficie. Las tarifas se fijarán en la Ordenanza Fiscal de la Ciudad de Madrid.

La Junta de Gobierno ha aprobado la modificación de la ordenanza de movilidad en lo que se refiere al Servicio de Estacionamiento Regulado. El nuevo SER ya no se concibe sólo como instrumento "para la asignación de un recurso escaso como es el espacio de estacionamiento de vehículos en vía pública, promoviendo la adecuada rotación", sino además "como una herramienta para impulsar la movilidad sostenible al integrar consideraciones de sostenibilidad en los criterios de asignación".

Novedades en el SER


Se crea un nuevo Ámbito Diferenciado, Larga Estancia, con 1.354 plazas azules en las calles: Ciudad de Plasencia (103 plazas), Cuesta de la Vega (80 plazas), Profesor Martín Almagro Basch (315 plazas), Paseo de Camoens y Valero (271 plazas), La Rosaleda (300 plazas), Paseo del Rey (211 plazas) y Francisco y Jacinto Alcántara (74 plazas). En estas plazas se permitirá aparcar hasta 12 horas. La tarifa en esta zona será reducida y se establecerá en la Ordenanza Fiscal.

Se incorporan al SER algunos viales pendientes dentro del ámbito de la M30.

'Madrid Precious Time' para Android, IOS y Google Glass

Ser elegida como referencia para poner en marcha el primer prototipo del Programa de Miembros Afiliados de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Madrid Precious Time, convierte a Madrid en un destino turístico inteligente. Así lo ha afirmado la alcaldesa, Ana Botella, durante la presentación de este proyecto "que tiene como objetivo el uso de tecnologías innovadoras y de la comunicación para atraer a las grandes ciudades a turistas de alto poder adquisitivo, interesados en experiencias singulares, y con estancias medias de entre dos y cuatro días, en las que cada minuto es oro".

'Madrid Precious Time' para  Android, IOS y Google Glass
Madrid Precious Time permite que el visitante, mediante dispositivos móviles, tenga una nueva perspectiva de la ciudad con "información personalizada, privilegiada y al instante, según la localización. Es el momento de apostar por acciones tan novedosas que nos permitan el diseño y desarrollo de productos especializados que aporten valor añadido y diferenciado al viajero", dijo Botella.

Este programa se comercializará en el último trimestre de 2014 y estará disponible mediante turoperadores o directamente mediante aplicaciones web. Se puede acceder mediante una aplicación apta para plataformas Android, IOS y Google Glass, que ya se ha probado en dos zonas emblemáticas de Madrid por su oferta premium: el Barrio de las Letras y la Milla de Oro en Serrano.

Reforma de la estación de Granada para la llegada del AVE en 2015

El Gobierno ha proporcionado un impulso decisivo a la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada con la autorización, por el Consejo de Ministros, de la licitación de la remodelación del haz de vías y la adecuación de la estación de Granada.

El AVE Madrid-Granada hará el trayecto en 2 horas y 45 minutos en 2015
Estas actuaciones, que cuentan con un presupuesto de licitación de 22.908.435 euros y un plazo de ejecución de 11 meses, harán posible la llegada de la alta velocidad a la capital granadina en 2015, de acuerdo con el compromiso expresado en su momento por la ministra de Fomento, Ana Pastor.

Los trabajos, que serán licitados por el Ministerio de Fomento, a través de Adif Alta Velocidad, contemplan la renovación y remodelación de las instalaciones ferroviarias actuales, con el objetivo de integrar la alta velocidad en la ciudad y adecuar la estación actual al tráfico de viajeros previsto.

La Comunidad perseguirá a los 'taxis piratas' con el Plan de Inspección del Transporte 2014

La Comunidad de Madrid prevé en su Plan de Inspección del Transporte para 2014 inspeccionar a más de 70.000 vehículos con el objetivo de evitar la competencia desleal entre empresas e incidir en la seguridad tanto del propio sector como de los usuarios. Además, este año incidirá en la realización de determinadas actuaciones en el aeropuerto de Madrid Barajas para evitar la actividad de los “taxis pirata”.

Plan regional de Inspección del Transporte en 2014
Como novedad, controlará la correcta aplicación de la tarifa fija, e incluirá una colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social dirigida a controlar las condiciones laborales de los profesionales del transporte, para lo que ambos organismos trabajarán conjuntamente en dos campañas. Así lo ha explicado el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, que asistió a un pesaje de camiones en una báscula fija de Venturada.

Madrid se promociona con Berlín Tourismus & Congress GMBH

Una nueva entidad público-privada para impulsar el turismo en Madrid La colaboración turística entre las ciudades de Madrid y Berlín es el objetivo del acuerdo marco de colaboración que han firmado esta mañana la empresa municipal Madrid Destino, Cultura Turismo y Negocio, S.A. y la entidad de colaboración público privada Berlin Tourismus Kongress GMBH (vistiBerlín), en un acto en el que han estado presentes los alcaldes de las dos ciudades, Ana Botella y su homólogo berlinés, Klaus Wowereit.

Este acuerdo sienta las bases de colaboración entre ambas entidades para desarrollar acciones que contribuyan a mejorar el posicionamiento de marca e imagen de ambos destinos. Además, establece el intercambio de conocimientos y la identificación de canales de colaboración en actividades beneficiosas para ambas partes y la asistencia mutua en actividades de promoción de cada uno de los destinos en el propio municipio.

"Se trata, en definitiva, de que las dos ciudades que mayor transformación urbanística han sufrido en los últimos años y que tienen un indudable atractivo turístico, puedan compartir actividades, experiencias y, por supuesto, aumentar el número de visitantes de ambas ciudades", ha explicado Ana Botella.

domingo, 9 de marzo de 2014

Apadrina un perro-guía de la Fundación ONCE

La Comunidad es la única región de España en la que se puede apadrinar alguno de los perros-guías que la Fundación ONCE cuida y entrena en el centro que tiene en Boadilla del Monte. En este centro, considerado uno de los más avanzados de Europa, se forman los canes que después ayudarán a discapacitados visuales de toda España. En el se desarrollan programas de adiestramiento y crianza de cachorros.

Apadrina un perro-guía de la Fundación ONCE
El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria y el consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, han visitado este centro y asistieron a la graduación del perro-guía que Victoria apadrinó en 2012, siendo consejero de Asuntos Sociales, y que tras su periodo de formación comenzará a ayudar a un discapacitado visual para facilitarle la movilidad, incrementar la seguridad y la rapidez en sus desplazamientos y posibilitarle una mayor participación e integración en la sociedad.

Pavimentación de varias calles de Coslada con el PRISMA

La Comunidad ha invertido cerca de 1,8 millones en el asfaltado de varias calles de dos zonas principales del municipio de Coslada. El consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, Salvador Victoria, ha visitado el estado en el que se encuentran las obras de pavimentación que ocupan cuatro calles de la Zona Industrial y dos calles, un área peatonal y dos avenidas del Barrio de La Colina.

Pavimentación de varias calles de Coslada con el PRISMA
La renovación del pavimento en estas dos áreas importantes para la localidad de Coslada va a lograr que, por un lado se refuercen las bases económicas con la mejora de la Zona Industrial, donde a diario trabajan cientos de personas, y por otro lado se consiga una mejor convivencia de los vecinos que viven en el Barrio de La Colina. Esta actuación abarca, entre ambas áreas de reforma, más de 32.000 m2.