jueves, 13 de marzo de 2014

2.021 nuevas empresas en la región en enero de 2014

empresas en la región La Comunidad comenzó 2014 liderando un mes más la creación de empresas a nivel nacional, tras registrar el pasado enero 2.021 sociedades mercantiles nuevas, seguida de Cataluña (1.793), Andalucía (1.529) y la Comunidad Valenciana (976), según datos del Instituto Nacional de Estadística. Así, Madrid comenzó 2014 con un 40% más de empresas que en el mes anterior y han crecido un 13,4%, con respecto a enero de 2013.

En la Comunidad se crearon en enero el 22,6% de las sociedades constituidas en España, casi una de cada 4, y también se situó a la cabeza de todas las comunidades en el capital suscrito por las empresas, al concentrar el 20,3% del total nacional, es decir, 107 millones de euros. Además, la Comunidad cerró 2013 liderando la creación de empresas en España, con 19.657 nuevas sociedades, lo que supone el 21,1% de todas las creadas en el conjunto de la Nación.

La Comunidad encabeza también el ranking autonómico de capital suscrito por las empresas en 2013, que ascendió hasta los 1.986 millones, lo que supuso el 30% del conjunto nacional mientras que la segunda región Cataluña, acumula 1.558 millones de euros. El director general de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica, Pablo Abejas, ha destacado que “estos datos confirman el liderazgo de la Comunidad, un mes más, en la creación de empresas, gracias al dinamismo de la economía madrileña impulsada por unas políticas que hacen de Madrid una región en la que es fácil establecer empresas”.

“Las políticas basadas en la liberalización de horarios comerciales, la eliminación de trabas burocráticas a los emprendedores y empresarios para la puesta en marcha de nuevos negocios, y basadas también en la rebaja de los impuestos a los ciudadanos, hacen de Madrid una región atractiva para la inversión”, ha destacado Abejas. El director ha añadido que “ello permite a Madrid comenzar 2014 liderando la creación de empresas, la recuperación económica de España y ser una región que ya crea empleo, el gran objetivo del Gobierno de la Comunidad”.

Nueva Sala VIP de Llegadas de Iberia en la T-4 del Aeropuerto de Barajas

A partir del día 1 de marzo se puede disfrutar de un nuevo espacio a la llegada al aeropuerto de Madrid-Barajas en la Terminal 4.

Nueva Sala VIP de Llegadas de Iberia en la T-4 del Aeropuerto de Barajas
Si se vuela en Business procedente de un vuelo de Iberia Intercontinental o superior a 4 horas, está disponible una Sala VIP de Llegadas donde  disfrutar todos los días del año en horario de 24 horas de los siguientes servicios:

miércoles, 12 de marzo de 2014

Cortada la carretera M-221 al tráfico en Valdaracete hasta el 30 de abril

Una serie de trabajos que ya se han iniciado en la M-221 van a mejorar la seguridad vial de los casi 5.000 vecinos de los municipios de Valdaracete, Carabaña, Estremera y Brea de Tajo, en el sureste de la región. El presupuesto será de aproximadamente 750.000 euros y se desarrollarán durante dos meses, por lo que estarán finalizadas en primavera.

Cortada la carretera M-221 al tráfico en Valdaracete hasta el 30 de abril
El reciclado del asfalto deteriorado se realiza 'in situ' y gracias a este proceso es reutilizado mezclándolo con nuevos materiales, en este caso cemento. La utilización de esta técnica permite reducir los costes de los trabajos y contribuye a preservar el medio ambiente, porque evita le generación de residuos nocivos con el medio ambiente, ya que no tienen que ser trasladados a vertederos.

La EMT vende antiguas expendedoras de billetes por 25 euros

Recaudación destinada a la conservación del patrimonio histórico

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha puesto a la venta las antiguas consolas para expender billetes sencillos que funcionaron en los autobuses de su flota entre 1997 a 2007. Se trata de cerca de dos millares de unidades de esta máquina, la primera expendedora digital de billetes de la EMT, que salen a la venta por un importe de 25 euros la unidad.

La EMT vende antiguas expendedoras de billetes por 25 euros
Esta iniciativa ofrece a trabajadores de la EMT, a los aficionados al transporte y a los madrileños en general la posibilidad de hacerse con un “pequeño pedazo de la historia reciente” de la empresa al poner en venta esta máquina que, además, servía como sistema de contacto con el puesto central de control. Los interesados en adquirir esta pieza pueden dirigir su solicitud al correo piezas.históricas@emtmadrid.es; además hay información disponible en la web de la EMT. En caso de adquirir dos o más pupitres, el precio se reduce a 20 euros por unidad.

En este sentido, la EMT se ha reservado unas cuantas consolas para su colección histórica; de hecho, todos los ingresos obtenidos por esta venta se dedicarán a la conservación de la colección de patrimonio histórico de la EMT que, en un futuro, constituirá el museo de esta empresa municipal.

La empresa municipal ha optado por esta idea dada la dificultad de reciclar estos artilugios una vez que había llegado el momento de deshacerse de ellos. El reciclaje de este tipo de piezas es complejo y su destino final hubiera sido el vertedero. De este modo, además de un beneficio para el Medio Ambiente, la EMT mantiene viva la historia de la empresa y del transporte urbano de la capital y permite que empleados y ciudadanos interesados puedan tener esta pieza como “recuerdo” o elemento “decorativo”. En definitiva, se trata ya de una reliquia de los albores de la era digital en el servicio de autobuses madrileño.

Reforestación del Monte de Los Almorchones en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

La Comunidad de Madrid es la región española que mayor esfuerzo repoblador realiza anualmente con respecto a su superficie forestal, con 4 hectáreas por cada 1.000, el doble de lo que realizan las Comunidades Autónomas mejor situadas después de Madrid, y muy por encima de la media nacional. En concreto, Madrid reforesta 4 hectáreas de monte frente a las 2,5 hectáreas de País Vasco y las 2 de La Rioja.

Reforestación del Monte de Los Almorchones en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Así lo ha destacado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, durante la visita en Navacerrada a las labores de reforestación que se están realizando en el Monte de Los Almorchones, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Según los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en términos absolutos, Madrid es la tercera comunidad autónoma con mayor superficie repoblada, a pesar de sus reducidas dimensiones.

Durante la última década se han reforestado y restaurado 12.676 hectáreas, más de cien veces la superficie del parque de El Retiro. En total, se han utilizado cerca de 13 millones de plantas de más de 48 especies arbóreas de frondosas, 15 de coníferas y 35 especies arbustivas en 80 localizaciones distintas de la región. Para ello el Gobierno regional ha invertido más de 35 millones de euros desde el año 2003.

El Prado, el Reina Sofía y Matadero son las instituciones culturales más valoradas

Matadero Madrid es la tercera institución o acontecimiento cultural más valorado entre los profesionales del sector cultural, solo por detrás del Museo Reina Sofía y del Museo del Prado, según la encuesta anual del Observatorio de la Cultura, de la Fundación Contemporánea, publicada hoy y que corresponde al segundo semestre de 2013.

El Prado, el Reina Sofía y Matadero son las instituciones culturales más valoradas
La ciudad de Madrid lidera el ranking de calidad e innovación de la programación cultural de las ciudades españolas, por delante de Barcelona y Bilbao. De las cinco primeras instituciones y programas culturales más valorados, cuatro pertenecen a la ciudad de Madrid. Tras los museos Reina Sofía y el Prado y Matadero Madrid, se sitúan el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Thyssen-Bornemisza. Instituciones y citas culturales madrileñas como el Teatro Real, ARCOmadrid, La Casa Encendida, PhotoEspaña, la Casa del Lector o el Círculo de Bellas Artes también tienen una presencia muy destacada en esta encuesta.

Por comunidades autónomas, Madrid encabeza el ranking con 17 instituciones y actividades, seguida de Cataluña (6), País Vasco (3), Andalucía (3), Galicia, Castilla y León, Asturias y Castilla la Mancha. Por tipo de instituciones y actividades, 11 son centros culturales, 10 museos, 7 festivales y ferias y 4 teatros.

Nueva ruta a Viena operada por NIKI desde el Aeropuerto de Barajas

El Aeropuerto de Madrid-Barajas suma una nueva ruta de la mano de NIKI, compañía del Grupo Air Berlín que ha iniciado sus vuelos a Viena. La aerolínea austriaca ha programado inicialmente cuatro frecuencias semanales, los lunes, jueves, viernes y domingos a las 14.40 horas, aunque tiene previsto subir a cinco a partir del 1 de abril. Los vuelos con destino a la capital austriaca pasarán entonces a operarse los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo a las 10.50 horas.

Nueva ruta a Viena operada por NIKI en el Aeropuerto de Barajas
La facturación de esta nueva ruta, que NIKI va a operar con un Embraer E190 de 112 asientos, se atiende en los mostradores 760-762, ubicados en la planta +2 (Salidas) de la T4, mientras que el embarque se realizará por las puertas H, J y K.

Con las cinco operaciones semanales programadas de esta nueva ruta con Viena-Schwechat, el Aeropuerto de Madrid-Barajas alcanza la docena de vuelos semanales a Austria, sumando los que ya operan Iberia y Air Onix a Viena e Innsbruck.

Este verano Air Berlín Group operará a un total de 13 destinos españoles desde Alemania, Austria y Suiza, con más de 700 vuelos semanales a España desde los tres países centroeuropeos.