lunes, 17 de marzo de 2014

Más plazas de Primaria y ESO en Torrelodondes y Pozuelo de Alarcón en el 2014/15

La Comunidad de Madrid destinará 1,5 millones de euros a la ampliación de Los colegios El Encinar (Torrelodones) y Los Ángeles (Pozuelo de Alarcón), unas obras que permitirán incrementar en 255 plazas de ESO y de Educación Primaria en estos municipios. El proyecto de ampliación del colegio El Encinar, ubicado en la localidad de Torrelodones, cuenta con una inversión de 1,1 millones.

Más plazas de Primaria y ESO en Torrelodondes y Pozuelo de Alarcón en el 2014/15
Contempla la construcción de un nuevo edificio que albergará 6 unidades de Educación Secundaria Obligatoria y 180 nuevas plazas. A partir del próximo curso, los alumnos que hayan finalizado la Educación Primaria en este colegio bilingüe podrán continuar sus estudios de ESO en el mismo centro. Además de las seis aulas citadas, el centro contará con otras dependencias, como despacho y seminario, entre otras.

El colegio Los Ángeles de Pozuelo de Alarcón, dispondrá el próximo curso de 75 nuevas plazas de Educación Primaria. El proyecto de ampliación contempla la construcción de 3 nuevas aulas, con una inversión de 385.000 euros.

Plan Municipal de Prevención del Cambio Climático 'Horizonte 2020'

Plan Municipal de Prevención del Cambio Climático 'Horizonte 2020'Un instrumento para orientar la ciudad hacia un uso eficiente de la energía y una economía baja en carbono como medios para combatir el cambio climático y contribuir a la cohesión económica, social y territorial de Madrid. Esta es la definición del Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático (PUSECC) Horizonte 2020 (en PDF 2 MB) que se ha presentado en la Junta de Gobierno, presidida por la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, para su aprobación inicial.

El Plan propone un nuevo modelo energético para Madrid, más eficiente, inteligente y sostenible, que de respuesta a la evolución económica, social, ambiental y tecnológica que está experimentando la ciudad, y a los retos a los que se enfrenta en los próximos años.

Con el reto de prevenir el cambio climático las ciudades tienen que plantearse abandonar su tradicional papel de meros centros consumidores de recursos de materiales energéticos, y cualquier estrategia de eficiencia energética y lucha contra ese cambio climático a escala global requiere de forma ineludible una transformación del actual modelo de ciudad.

El documento que se ha presentado da continuidad a la estrategia energética y de reducción de emisiones que se inició en 2008 con el primer Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático que ya ha obtenido buenos resultados: las emisiones de gases de efecto invernadero de Madrid han descendido un 22% con respecto a 2004 (en PDF).

domingo, 16 de marzo de 2014

'Start-Stop' y 'Dual-Fuel' en autobuses EMT

La EMT, en su constante compromiso con el Medio Ambiente y como empresa pionera en Europa en la utilización de combustibles limpios y de fuentes de energía alternativas, contribuye de forma continua a la mejora de su eficiencia energética y a la reducción del impacto ambiental en la ciudad de Madrid, con la participación en numerosos proyectos y ensayos de ámbito nacional e internacional.

'Start-Stop' y 'Dual-Fuel' en los autobuses EMT
En este sentido, las dos innovaciones más destacadas que la EMT ha incorporado recientemente a su flota son los sistemas denominados ‘dual fuel’ y ‘start-stop’.

Obras de ampliación del Museo Taurino de Las Ventas

La Comunidad convertirá el Museo Taurino de Las Ventas en centro cultural taurino, para lo que va a realizar obras de ampliación de cara a incrementar la superficie dedicada a exposiciones. Asimismo, habilitará un nuevo acceso desde el exterior para crear una entrada independiente y se prevé dotar al museo de nuevos aseos adaptados y ascensor para personas con movilidad reducida así como una sala para proyecciones audiovisuales.

Plaza Monumental de las Ventas
Estas actuaciones, junto con las llevadas a cabo en el edificio de Plaza, suponen una inversión de casi un millón de euros por parte del Gobierno regional. La apertura de un acceso directo desde el exterior permitirá que el Museo funcione de forma independiente al del horario de la Plaza de Toros, cuando el portón del Patio de Caballos, lugar de acceso hasta ahora, esté cerrado lo que se estima que aumentará un 30% las visitas. Además, se hará más fácil el acceso para personas con movilidad reducida.

Condiciones de movilidad y salud de la Policía Municipal

La Junta de Gobierno ha aprobado el convenio regulador de las condiciones de movilidad y salud de la Policía Municipal, con el fin de adaptarlo a las condiciones físicas de los agentes de mayor edad o aquellos que por motivos de salud no pueden prestar su servicio en la calle.

Condiciones de movilidad y salud de la Policía Municipal
El procedimiento aprobado pretende proteger la salud del colectivo y asegurar el desempeño de sus funciones profesionales en condiciones más seguras y eficaces. Asimismo, compatibiliza los derechos de los funcionarios de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid con los intereses generales de la organización, al facilitar a tales funcionarios la ocupación de otros destinos acordes a sus condiciones psicofísicas y a su categoría profesional.

El acuerdo ha sido consensuado con las centrales sindicales que ostentan la mayoría de la representación en el colectivo de Policía Municipal de Madrid como son CPPM, UPM y UGT que representan a más del 90% de los agentes.

En el mismo se definen cuales son las funciones policiales que se adecuan a las condiciones físicas de los policías de mayor edad o que requieran evitar el trabajo operativo en la calle por motivos de salud. Se estipula también el procedimiento para acceder a dichos puestos así como a la formación necesaria para desempeñarlos.

Más seguridad para los pacientes ingresados en la UCI del Hospital del Henares

El consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, ha visitado la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario del Henares, ubicado en Coslada, para conocer de primera mano el funcionamiento del protocolo 'UCI sin paredes' y del sistema de monitorización a distancia 'Guardian', que mejoran la seguridad de los pacientes ingresados en la UCI, así como de todos aquellos potencialmente críticos ingresados en el resto del hospital.

Más seguridad parar los pacientes ingresados en la UCI del Hospital del Henares
En 2013 se incorporó un sistema informático de monitorización llamado 'Sistema Guardian', que permite detectar alteraciones en las constantes vitales de aquellos pacientes ingresados en las diferentes plantas de hospitalización, evitando así su ingreso en la UCI o controlando a aquellos pacientes que han estado en la UCI y se ha procedido a su traslado a una planta.

Para poder desarrollar este programa se ha formado al personal de Enfermería del centro. El sistema de monitorización inalámbrico permite incorporar el control de las constantes vitales a los datos obtenidos de los valores analíticos. Federico Gordo, jefe de servicio de la UCI, estima que con estos sistemas se mejora la capacidad de adelantarse a eventos potencialmente graves en los pacientes de riesgo y administrar tratamientos o tomar decisiones de forma más precoz y efectiva.

sábado, 15 de marzo de 2014

Guía Práctica del Alquiler de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid

Guía Práctica del Alquiler de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid Resolver las dudas de arrendadores e inquilinos a la hora de conocer sus derechos y obligaciones es el objetivo de la Guía Práctica del Alquiler de Vivienda que acaba de editar el Área de Urbanismo y Vivienda (en PDF). Una edición con 4.000 ejemplares, que también puede consultarse en la Web del Ayuntamiento de Madrid, www.madrid.es/vivienda, desde donde también se podrá descargar.

La Guía trata sobre cuestiones tan esenciales a la hora de alquilar una vivienda como la actualización y prórrogas de los contratos de arrendamiento, la actualización de la renta, la fianza, las obras del arrendador y del arrendatario, los gastos generales, las obras en la vivienda o el tratamiento fiscal del alquiler.

El documento facilita la comprensión y el manejo de las últimas modificaciones normativas en materia de arrendamientos urbanos, que regula desde los contratos comúnmente llamados de "renta antigua" o de "inquilinato", hasta las modernas y más flexibles condiciones para el alquiler de vivienda. En conjunto, su contenido está orientado a prestar una visión global que establecen los diferentes sistemas normativos que hoy conviven como son las Leyes de Arrendamientos Urbanos de 1964, 1994 y 2013, todo ello de una forma sencilla y de fácil comprensión.