lunes, 17 de marzo de 2014

Alerta por posible alta contaminación 18 de marzo

Masa de aire africano procedente del Norte de Argelia

Alerta por posible alta contaminación 18 de marzo El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente informa que durante el día 18 de Marzo de 2014 podrían registrarse concentraciones de polvo a nivel de superficie de entre 10 y 25 µg/m3 en zonas del Sur, centro, levante, Noroeste y Norte de la Península Ibérica y en Baleares, debido a un episodio de intrusión de masas de aire africano.

Estas intrusiones de masas de aire africana son habituales en épocas de elevada radiación solar, tiempos despejados y escasas precipitaciones. Este episodio puede elevar los niveles de contaminación atmosférica, por lo que las autoridades recomiendan el uso de transporte público.

Mapa de la Red de Vigilancia del Ayuntamiento de Madrid
Área de Calidad Atmosférica - Red de Calidad del Aire. Comunidad de Madrid

Mapa de Carreteras de la Comunidad de Madrid 2014

Mapa de Carreteras de la Comunidad de Madrid 2014 La Comunidad de Madrid ha actualizado su mapa de carreteras, que tradicionalmente se ha venido editando en papel y que por segundo año está disponible también en formato digital. De esto modo todos los ciudadanos que lo deseen pueden descargarse gratuitamente el mapa de carreteras de la región para planificar sus desplazamientos de forma eficaz.

La edición de 2014 del mapa regional de carreteras incluye varias novedades respecto al del año anterior. Entre ellas, se ha dibujado con línea discontinua el tercer carril de la M-503 entre la M-40 y la M-516 en Majadahonda, para el que la Comunidad de Madrid ya ha destinado una partida de 7,3 millones de euros y cuyas obras tiene previsto iniciar este año.

Además, el mapa muestra que la red cuenta con 2.572,951 kilómetros de carreteras. Al respecto cabe destacar que ha disminuido en algo más de diez kilómetros respecto al año pasado al haberse cedido varias vías a algunos Ayuntamientos, integrándose como calles de una localidad. En concreto, se han cedido un tramo de la M-618 en Colmenar Viejo, entre la M-607 y el cruce con el Ferrocarril, la travesía de la M-204 en Villar del Olmo y un tramo de la M-300 cedido al Ayuntamiento de Alcalá tras la apertura al tráfico del nuevo acceso al municipio ejecutado por la Comunidad de Madrid.

Tarjeta sanitaria en los Centros de Salud sin aportar el volante de empadronamiento

Las personas empadronadas en la Ciudad de Madrid pueden solicitar la Tarjeta sanitaria en los Centros de Salud sin tener que aportar el volante de empadronamiento. La colaboración entre el Servicio Madrileño de Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad del Madrid, y el Ayuntamiento de Madrid, facilita los trámites a los ciudadanos, pues les bastará con dar autorización al Servicio Madrileño de Salud para que verifique sus datos patronales, cuando tengan que pedir la Tarjeta sanitaria o cambiar los datos que constan en ella.

Solicita la Tarjeta sanitaria en los Centros de Salud sin aportar el volante de empadronamiento
La Tarjeta sanitaria es el documento, emitido por la Consejería de Sanidad, que identifica a los ciudadanos como usuarios del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid en condiciones de igualdad, y acredita el derecho a prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud.

Plan de Renovación de Zonas Verdes de Barrio 2014

El Ayuntamiento de Madrid va a destinar 22,6 millones de euros, a lo largo de 2014, para renovar 90 zonas verdes de barrio de los 21 distritos de la ciudad. La alcaldesa, Ana Botella, ha anunciado la puesta en marcha de estos trabajos que van a consistir en la instalación y mejora de las redes de riego, de las zonas ajardinadas, con nuevas plantaciones, y del mobiliario urbano. También se incrementarán y mejorarán las zonas de esparcimiento infantil y las destinadas a los mayores.

Plan de Renovación de Zonas Verdes de Barrio 2014
"Esta es una actuación más del nuevo impulso de renovación que estamos llevando a cabo en nuestra ciudad bajo el lema Madrid renueva Madrid", señaló la alcaldesa. Y se suma a los 23.000 nuevos árboles, 800.000 plantas de flor y 480.000 arbustos que se están plantando este año dentro de una campaña que recupera los niveles de reposición anteriores a la crisis.

Más plazas de Primaria y ESO en Torrelodondes y Pozuelo de Alarcón en el 2014/15

La Comunidad de Madrid destinará 1,5 millones de euros a la ampliación de Los colegios El Encinar (Torrelodones) y Los Ángeles (Pozuelo de Alarcón), unas obras que permitirán incrementar en 255 plazas de ESO y de Educación Primaria en estos municipios. El proyecto de ampliación del colegio El Encinar, ubicado en la localidad de Torrelodones, cuenta con una inversión de 1,1 millones.

Más plazas de Primaria y ESO en Torrelodondes y Pozuelo de Alarcón en el 2014/15
Contempla la construcción de un nuevo edificio que albergará 6 unidades de Educación Secundaria Obligatoria y 180 nuevas plazas. A partir del próximo curso, los alumnos que hayan finalizado la Educación Primaria en este colegio bilingüe podrán continuar sus estudios de ESO en el mismo centro. Además de las seis aulas citadas, el centro contará con otras dependencias, como despacho y seminario, entre otras.

El colegio Los Ángeles de Pozuelo de Alarcón, dispondrá el próximo curso de 75 nuevas plazas de Educación Primaria. El proyecto de ampliación contempla la construcción de 3 nuevas aulas, con una inversión de 385.000 euros.

Plan Municipal de Prevención del Cambio Climático 'Horizonte 2020'

Plan Municipal de Prevención del Cambio Climático 'Horizonte 2020'Un instrumento para orientar la ciudad hacia un uso eficiente de la energía y una economía baja en carbono como medios para combatir el cambio climático y contribuir a la cohesión económica, social y territorial de Madrid. Esta es la definición del Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático (PUSECC) Horizonte 2020 (en PDF 2 MB) que se ha presentado en la Junta de Gobierno, presidida por la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, para su aprobación inicial.

El Plan propone un nuevo modelo energético para Madrid, más eficiente, inteligente y sostenible, que de respuesta a la evolución económica, social, ambiental y tecnológica que está experimentando la ciudad, y a los retos a los que se enfrenta en los próximos años.

Con el reto de prevenir el cambio climático las ciudades tienen que plantearse abandonar su tradicional papel de meros centros consumidores de recursos de materiales energéticos, y cualquier estrategia de eficiencia energética y lucha contra ese cambio climático a escala global requiere de forma ineludible una transformación del actual modelo de ciudad.

El documento que se ha presentado da continuidad a la estrategia energética y de reducción de emisiones que se inició en 2008 con el primer Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático que ya ha obtenido buenos resultados: las emisiones de gases de efecto invernadero de Madrid han descendido un 22% con respecto a 2004 (en PDF).

domingo, 16 de marzo de 2014

'Start-Stop' y 'Dual-Fuel' en autobuses EMT

La EMT, en su constante compromiso con el Medio Ambiente y como empresa pionera en Europa en la utilización de combustibles limpios y de fuentes de energía alternativas, contribuye de forma continua a la mejora de su eficiencia energética y a la reducción del impacto ambiental en la ciudad de Madrid, con la participación en numerosos proyectos y ensayos de ámbito nacional e internacional.

'Start-Stop' y 'Dual-Fuel' en los autobuses EMT
En este sentido, las dos innovaciones más destacadas que la EMT ha incorporado recientemente a su flota son los sistemas denominados ‘dual fuel’ y ‘start-stop’.