lunes, 24 de marzo de 2014

Consulta ciudadana 'Ciudad Lineal Participa' hasta el próximo 6 de abril

Del 24 de marzo hasta el próximo 6 de abril el distrito de Ciudad Lineal realizará la consulta ciudadana "Ciudad Lineal Participa", impulsada por el Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana y el distrito, así como con la colaboración técnica de la Universidad Rey Juan Carlos. El acto de presentación de la consulta tendrá lugar el día 25 de marzo, a las 11 horas, en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza.

Consulta ciudadana 'Ciudad Lineal Participa' hasta el próximo 6 de abril
En el año 2004 el Ayuntamiento de Madrid comenzó a desarrollar periódicamente consultas de carácter distrital como instrumento participativo que permite detectar las prioridades de los vecinos del distrito, individualmente considerados, así como implicar a los ciudadanos en el diagnóstico de las necesidades y conocer la valoración de los servicios municipales que reciben, de forma que sus opiniones sean tenidas en cuenta a la hora de mejorar su ciudad. Ahora, en el 2014, con "Ciudad Lineal Participa" son ya diecinueve los distritos en los que se ha celebrado este tipo de iniciativa.

Aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid- Barajas

El Ministerio de Fomento, a propuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha aprobado una orden ministerial por la que se modifica la denominación oficial del aeropuerto de Madrid- Barajas, que pasará a denominarse en adelante aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid- Barajas.

Aeropuerto de Madrid-Barajas
El presidente Adolfo Suárez ha desempeñado un papel fundamental en la historia de España. Su estatura moral y su sentido de Estado han sido claves en el éxito de la Transición española y de la Democracia. Su trabajo fue esencial para culminar uno de los mayores logros conseguidos por España como país: la Constitución Española de 1978.

Por ello y para honrar su memoria, son obligadas las expresiones de reconocimiento y respeto a la grandeza, el esfuerzo y al papel histórico del primer presidente de nuestra democracia.

Obras de mejora de la planta potabilizadora de agua de Navacerrada

El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha sido informado de la propuesta de adjudicación de las obras del proyecto constructivo de mejoras de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Navacerrada. Esta propuesta deberá ser aprobada por el Consejo de Administración de la empresa.

Obras
El proyecto contempla la ampliación y optimización de la capacidad de tratamiento de la línea de fangos de la ETAP de Navacerrada, y la adecuación a la nueva normativa vigente sobre almacenamiento de productos químicos de las instalaciones existentes para el almacenamiento de reactivos en dicha planta. Estas obras supondrán una inversión de hasta tres millones de euros y serán ejecutadas en un plazo de 18 meses.

Las actuaciones que se realizarán en la planta forman parte del objetivo de la empresa de dotar a las plantas potabilizadoras de los mejores sistemas de tratamiento posible para garantizar la calidad del agua de Madrid, tal y como ha explicado el consejero de Presidencia e Interior y Portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria.

El Consejo también ha sido informado del contrato para el suministro de contadores mecánicos de agua que cuenta con un presupuesto máximo de licitación de 3,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 2 años. Dividido en nueve lotes permitirá a la empresa disponer de contadores de los calibres 13, 20, 30, 40, 50 y 65 milímetros.

Bando Municipal de Ana Botella por el fallecimiento de Adolfo Suárez

Bando Municipal de Ana Botella por el fallecimiento de Adolfo Suárez Madrileños:

Con la tristeza que a todos nos embarga por el fallecimiento de Adolfo Suárez os convoco a acudir, junto a los ciudadanos de toda España que deseen hacerlo, a la capilla ardiente que se instalará en el Congreso de los Diputados, para recordar con todo merecimiento la contribución decisiva de este gran español a la Nación de ciudadanos libres e iguales de la que hoy, más que nunca, todos debemos enorgullecernos.

Adolfo Suárez es un nombre para la Historia. Lo era ya desde hace muchos años, con el reconocimiento y la admiración unánimes, dentro y fuera de España, al inmenso calado de su trayectoria y su legado políticos. Hoy todos podemos sentirnos herederos de su obra magna como hombre de Estado que fue la Transición pacífica de España de una dictadura a un sistema democrático.

La extraordinaria labor de Adolfo Suárez desde su ardua responsabilidad como Presidente del Gobierno se fundamentó en su firme convicción de que aquel proceso político debía cimentarse en sólidos consensos, donde todos cediéramos generosamente en lo que nos diferenciaba para conquistar un espacio que compartir.

El primero y más fundamental de estos consensos fue promover la concordia y la reconciliación entre los españoles, mediante el compromiso de todos de mirar hacia delante, de superar la idea de las dos Españas y no recurrir jamás al recuerdo de la Guerra Civil como motivo de enfrentamiento.

Adolfo Suarez buscó también sin tregua el consenso para que España llevara a cabo su proceso hacia la democracia mediante una reforma política dialogada y pactada entre todos, la única vía para evitar convulsiones rupturistas de impredecibles consecuencias. Y el fruto de este proceso fue la Constitución de 1978, la Constitución de la concordia y la libertad, que supuso el abrazo de todos y para todos.

Con su formidable capacidad de diálogo, su proverbial respeto al oponente, su firme resolución a lograr lo que parecía imposible y, por encima de todo, su profundo amor a España y su plena confianza en las capacidades de los españoles, Adolfo Suárez nos ha dejado una ejemplar lección de la nobleza que entraña la política cuando busca el bien común por encima de cualquier otro propósito. Una lección de nobleza y también de dignidad. Dignidad demostrada en su valiente conducta al hacer frente en el hemiciclo de las Cortes a la intentona golpista del 23-F, en una imagen inolvidable para todos.

Los grandes logros políticos, sociales, económicos y culturales que los españoles hemos alcanzado a lo largo de estos años de democracia se han fundamentado en el extraordinario acierto del pacto constitucional del que Adolfo Suárez fue artífice bajo la guía del Rey Don Juan Carlos. Un pacto que se cimentó en la lealtad de todos al proyecto común que representa la España de la unidad y la libertad.

Hoy, después de su fallecimiento, os invito a renovar nuestro tributo de gratitud a Adolfo Suárez, del que como capital de España ya dimos prueba en su día al otorgarle las Medallas de Honor y de Oro de Madrid.

El pueblo de Madrid, ciudad de espíritu integrador como el de Adolfo Suárez, hará permanente este tributo en su corazón, en homenaje al que fue uno de nuestros mejores vecinos, aunque una silente enfermedad impidió que en los últimos años pudiéramos seguir disfrutando de su inteligencia política y su hombría de bien.

A las generaciones de españoles que vivimos y protagonizamos los tiempos de la Transición, y a las que no los vivieron pero siguen gozando de sus admirables frutos, nos corresponde a partir de ahora hacernos dignos merecedores del ánimo y el coraje con el que Adolfo Suárez y tantos españoles de bien supieron garantizar en aquellos tiempos difíciles la continuidad de nuestra gran Nación.

Madrid, 23 de marzo de 2014

LA ALCALDESA
Ana Botella Serrano

El Aeropuerto de Barajas redujo su consumo energético un 2,7% en 2013

Un ahorro de casi un millón de euros

El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha logrado disminuir su consumo de energía eléctrica en 8.465.736 kilovatios hora respecto a 2012 gracias a la aplicación de una batería de medidas de eficiencia y mejora energética. Con la utilización de 297.695 megavatios hora en total, la reducción lograda en 2013 ha sido del 2,77 % en relación a las cifras de un año antes. El ahorro alcanzado equivale a la emisión de unas 1.998 toneladas menos de CO2, según el factor de emisión de Red Eléctrica Española para consumidores finales (0,236 kg CO2/kWh), y se cifra en cerca de un millón de euros menos de gasto.

Ahorro energético en el manejo de los equipajes en el Aeropuerto de Madrid-Barajas
Entre las medidas de ahorro aplicadas en Madrid-Barajas a lo largo de 2013 destaca la optimización de la programación de los autómatas y del sistema de gestión de los SATE (Sistema Automatizado de Tratamiento de Equipajes) del Aeropuerto, rebajando los patrones de consumo en un 2,79 % en T4 y T4S, y en un 4,75 % en T123, lo que supone un ahorro estimado de más de 600.000 kWh en comparación con el año anterior.

domingo, 23 de marzo de 2014

Nuevo acelerador lineal de partículas para tratar el cáncer del Hospital Clínico San Carlos

El Hospital Clínico San Carlos ha incorporado un nuevo acelerador lineal de partículas con posibilidad de tratamiento volumétrico e imagen guiada que le permitirá duplicar los tratamientos de radioterapia que administra a los enfermos oncológicos. Se trata de un equipo dotado con las últimas tecnologías, que se suma al que ya venía funcionando desde el año 2006 en el Servicio de Oncología Radioterápica de dicho centro.

Nuevo acelerador lineal de partículas para tratar el cáncer del Hospital Clínico San Carlos
Este equipo que ahora se incorpora es uno de los últimos 5 aceleradores lineales adquiridos el pasado año por el Gobierno regional, tras una inversión de 25 millones de euros. A finales de año estarán todos en funcionamiento, por lo que la Comunidad contará a final de 2014 con un total de 28 aceleradores lineales. El Gobierno regional ha invertido en los últimos 8 años más de 210 millones de euros para incorporar cerca de 1.100 nuevos equipos de alta tecnología sanitaria.

Nuevo Colegio San Pedro Apóstol en Barajas para el curso 2014-2015

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha asistido a la colocación de la primera piedra del colegio San Pedro Apóstol, que abrirá sus puertas el próximo curso escolar en la calle Babilonia, 19, del distrito de Barajas.

Nuevo Colegio San Pedro Apóstol en Barajas para el curso 2014-2015
El nuevo centro contará con un edificio de 14.000 metros cuadrados y albergará unidades de Educación Infantil (de 2 a 5 años) con zonas y patios independientes, Primaria y ESO.