domingo, 27 de abril de 2014

Incentivos al personal sanitario para que hagan pruebas los fines de semana

Salud de la Comunidad de Madrid La Comunidad quiere rentabilizar al máximo los recursos propios, tanto materiales como humanos, aumentar la actividad y reducir al mismo la lista de espera. El Gobierno regional aplicará a partir de mayo una serie de medidas en materia de Recursos Humanos, para aumentar el rendimiento de los recursos y motivar a los profesionales sanitarios, para que también realicen pruebas diagnósticas los fines de semana.

Así lo ha anunciado el presidente, Ignacio González, durante un encuentro con más de 400 profesionales de los ámbitos hospitalario y de atención primaria, entre los que se encontraba una amplia representación de jefes de servicio, supervisoras de enfermería, responsables de centros de salud y directivos de la organización sanitaria madrileña, en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, donde también les ha avanzado su propósito de estabilizar el puesto de trabajo a 5.000 empleados sanitarios.

Georradar para buscar los restos de Miguel de Cervantes

El  lunes 28 de abril comenzarán los trabajos con georradar en el convento de las Trinitarias del madrileño Barrio de Las Letras. Esta es la primera fase de un proyecto de investigación en torno al lugar de enterramiento en Madrid de Miguel de Cervantes.

Georradar para buscar los restos de Miguel de Cervantes
El historiador Fernando de Prado, el investigador Luis Avial y el antropólogo forense Francisco Etxeberría, promotores del proyecto, han explicado en una rueda de prensa las líneas generales de esta investigación que plantea la búsqueda e identificación de los restos del insigne escritor.

Un estudio encargado por la Real Academia Española y publicado por Mariano Roca de Togores, marqués de Molíns, en 1870 -"La Sepultura de Cervantes"- documenta ya el enterramiento del escritor en el convento de San Ildefonso de la Madres Trinitarias, situado entre la calle de Lope de Vega y la de Huertas, así como que los restos nunca salieron del convento. Una hipótesis que ha sido reiterada en diversas investigaciones, y en la obra biográfica de Luis Astrana Marín, y que indican que el sábado 23 de abril de 1616 Miguel de Cervantes fue enterrado en este modesto convento vecino a su casa, situada en la calle León.

Obras de la futura estación de alta velocidad de Elche

Avanzan las obras del AVE a Elche, la Vega Baja y Murcia

El Ministerio de Fomento ha aprobado, a través de Adif Alta Velocidad, la licitación de un contrato para la ejecución de las obras de la futura estación de alta velocidad de Elche (Alicante), dentro de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. El importe del contrato licitado es de 13.236.838,5 euros (IVA incluido) y tiene un plazo de ejecución de 10 meses.

La nueva estación de alta velocidad de Elche se emplazará entre los pp.kk. 300+525 y 301+650, ubicado en el subtramo Elche-San Isidro del trazado de la LAV que conectará Monforte del Cid (Alicante) con Murcia. Los terrenos se encuentran en el término municipal de Elche, al sur de la N-340 y al este de la autovía A-7.

Por otra parte, en el trayecto Monforte del Cid-Murcia, Adif Alta Velocidad ha licitado un contrato de transporte y suministro de traviesas por importe de 10,1 millones de euros (IVA incluido), que se unen a los 18,2 millones de euros correspondientes al contrato anteriormente adjudicado relativo a la a la instalación de catenaria.

5 millones para el parque forestal de Valdebebas

La Junta de Gobierno ha aprobado un presupuesto que ronda los cinco millones de euros para distintas actuaciones en el parque forestal de Valdebebas. En concreto 2.083.056,76 euros están destinados al acabado de caminos, ajardinamiento de rotonda y primera etapa de equipamientos. Otros 2.023.255,77 euros serán para restauración hidráulica y paisajística del arroyo de Valdebebas en el tramo comprendido entre la M-40 y la fase I.

5 millones para el parque forestal de Valdebebas
En el presupuesto destinado al acabado de caminos también se incluye completar el carril bici de montaña, dotándole de red de riego y plantaciones; así como adecuación de zonas estanciales y ajardinamiento del entorno de la plaza suroeste, ajardinamiento de la rotonda de la calle 1 en el acceso sur de la vía pecuaria e implantación de la primera fase de los equipamientos de señalización, mobiliario y zonas de juegos.

Los trabajos de restauración hidráulica y paisajística consistirán en recebar la cubierta vegetal, dotar de zonas estanciales y recreativas las márgenes del arroyo, instalar una red de riego e hidrantes, abastecida de agua regenerada. También se continuará la Vía Pecuaria ejecutada en fases anteriores así como la construcción de senderos y el encauzamiento del arroyo de Valdebebas a lo largo de 4.040 m.

El parque, que tiene 470 hectáreas (4.700.000 metros cuadrados), está situado en el distrito de Hortaleza, y su área de influencia abarca barrios e hitos tales como el Aeropuerto Adolfo Suárez, el Encinar de los Reyes, la Moraleja, Sanchinarro, las Cárcavas, Ifema, Ciudad deportiva del Real Madrid y futura Ciudad de la Justicia. Las obras comenzaron en 2007 y el presupuesto total del asciende a 92.536.752,59 euros, siendo su financiación asumida íntegramente por los propietarios constituidos en Junta de Compensación. De dicho presupuesto, 73.608.166,70 euros han sido ya invertidos en las fases precedentes.

sábado, 26 de abril de 2014

'Ruta 179: Titulcia y Villaconejos' de Telemadrid



Dos pueblos del sureste de la Comunidad de Madrid típicamente agrícolas cuyos productos más típicos, melones y olivas, tienen fama internacional. Conocemos sus gentes, sus costumbres, rutas, dónde comer y dormir...

Iniciativa 'Héroes de Corazón' en el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón

El director general de Atención al Paciente, Julio Zarco, ha visitado un área de espera habilitada para los niños que acuden a consulta de Cardiología en el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón. Este proyecto, que se ha llevado a cabo junto con la Fundación "Menudos Corazones" y la empresa de diseño MrBroc, ha consistido en decorar esta sala con vinilos realizados a partir de dibujos de niños con cardiopatías congénitas hospitalizados.

Iniciativa 'Héroes de Corazón' en el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón
La iniciativa “Héroes de Corazón” beneficia a los niños y sus familias, ya que el objetivo prioritario es hacerles partícipes de un entorno que visitan con frecuencia, siendo conscientes de la importancia que tiene para ellos. La nueva sala es una forma de generar empatía entre los padres y familiares afectados, y también es un excelente punto de encuentro de todos los involucrados en la atención de los niños: personal sanitario y voluntarios de "Menudos Corazones".

El Hospital Materno Infantil Gregorio cuenta con unas de las Áreas de Corazón Infantil más importantes de España. En 2013 realizó 10.030 consultas externas, con un aumento del 4% respecto al año anterior, y 1.112 ingresos en el área de cardiología infantil, con un incremento de más del 12% respecto a 2012. Asimismo, el año pasado se realizaron 2.454 ecocardiografías y 444 cateterismos.

Los simuladores de conducción de Metro de Madrid



Te contamos cómo funcionan los simuladores de conducción de Metro de Madrid.