miércoles, 7 de mayo de 2014

Baja la delincuencia en Alcobendas y Móstoles en lo que va de 2014

Tras finalizar el año 2013 con una disminución de las infracciones penales del 3´65%, Alcobendas continúa en el primer trimestre de 2014 reduciendo los delitos y faltas, hasta alcanzar un descenso del 4´14%. Son datos facilitados por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que ha copresidido con el alcalde del municipio, Ignacio García de Vinuesa, la Junta Local de Seguridad.

Baja la delincuencia en Alcobendas y Móstoles en lo que va de 2014
Para Cifuentes, “la positiva evolución de la seguridad ciudadana en el municipio, es fruto de un trabajo sostenido y de una estrecha colaboración entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local, que no sólo ha evitado el incremento de la delincuencia en un periodo especialmente difícil, sino que ha conseguido su disminución, sobre todo en tipologías delictivas que generan gran alarma social”.

En este sentido, la delegada del Gobierno ha destacado el descenso, durante el primer trimestre del año, de un 37´20% en los robos a establecimientos comerciales. Un dato muy significativo, si se tiene en cuenta que Alcobendas cuenta con una importante zona de pequeño comercio situada en el casco antiguo, junto a grandes superficies y de ocio, sobre todo en la zona periférica, a lo que hay que sumar una relevante zona industrial, donde se ubican numerosas empresas.

martes, 6 de mayo de 2014

Alumnos de 6º de Primaria se examinan de la Prueba de CDI. Mayo 2014

Pruebas de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI) de Sexto de Primaria Más de 63.900 alumnos de entre 11 y 12 años de 6º de Primaria de 1.291 colegios de la región realizarán mañana la Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI) de la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional viene desarrollando esta prueba desde el curso 2004/05 con el objetivo de comprobar que los escolares madrileños han adquirido el nivel de conocimientos necesario para la Educación Secundaria.

Esta prueba, que no condiciona el paso de curso, está dividida en tres partes: Matemáticas, Lengua Castellana y Cultura General. Cada una de estas partes tendrá el mismo peso a la hora de obtener la nota final. Los alumnos realizarán en primer lugar los ejercicios de Lengua Castellana y Cultura General, para lo que dispondrán de una hora. Tras una pausa de media hora, comenzarán la parte de Matemáticas, para lo que tendrán otros cuarenta minutos.

Los resultados de la prueba permitirán determinar los conocimientos adquiridos por los alumnos que terminan la Educación Primaria en las dos áreas fundamentales, Lengua y Matemáticas, y evaluar los conocimientos de Cultura General de los alumnos. Además, la prueba servirá a la Consejería de Educación, Juventud y Deporte y a los centros para poner en marcha medidas de refuerzo dirigidas a los alumnos que lo requieran, así como, si procede, reorientar las actuaciones desarrolladas en esta etapa educativa.

La Consejería facilitará a los centros educativos los resultados de cada uno de sus alumnos, la puntuación media del propio centro y la puntuación media de la Comunidad de Madrid. Antes de que termine el curso escolar, el centro entregará a la familia de cada alumno un informe con las calificaciones en cada una de las partes de la prueba, con las medias del centro y de la Comunidad de Madrid.

Nuevos radares en la A-1, A-2 y A-6 de la DGT

Jaime G. Treceño y Roberto Bécares para elmundo.es

Desde hace apenas unos días los conductores de la A-1, carretera de Burgos, han sentido en sus carnes lo mismo que los que a diario recorren la A-2, carretera de Barcelona, o la A-6, carretera de A Coruña. Unos operarios han instalado una caja que a todas luces tiene el aspecto de un radar.

Nuevos radares en la A-1, A-2 y A-6 de la DGT
A finales del pasado año, se instalaba en el lateral del kilómetro 15,9 de la A-2, sentido entrada, un medidor de velocidad; más tarde y más adelante una señal azul de grandes dimensiones advirtiendo de la existencia del medidor y, finalmente, se ponía en marcha el aparato que cuando sobrepasas el límite de velocidad, 80 km/hora, dispara un flash para que la foto que obtenga tenga la máxima calidad. No para inmortalizar el momento, sino para identificar con las máximas garantías al infractor para sancionarlo.

Nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje en el Colegio Santo Domingo de Algete

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha anunciado la creación de una nueva convocatoria destinada a financiar proyectos de innovación tecnológica en los centros educativos públicos de la región. El Ejecutivo autonómico destinará un millón de euros para los colegios e Institutos que presenten los mejores proyectos que introduzcan el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de aprendizaje.

Nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje en el Colegio Santo Domingo de Algete
González, acompañado por la consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, ha realizado este anuncio tras la visita al colegio público bilingüe Santo Domingo, en Algete. Este centro se ha convertido en los últimos años en un referente en el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza. A la nueva convocatoria anunciada podrán acceder todos los centros públicos que lo deseen, tanto colegios como Institutos.

La Ciudad de Madrid nombra Hijo Adoptivo a Rafael Nadal

Hace siete años Madrid otorgó a Rafa Nadal la Medalla de Oro. Hoy le nombra Hijo Adoptivo. "Siete años son un periodo corto en la historia de una ciudad, pero muy largo en la carrera de un deportista profesional. Rafa Nadal sigue siendo muy joven, pero todos reconocemos en él a una persona ejemplar, cuyos méritos han trascendido al tenis e incluso al ámbito deportivo, y merecen plenamente que Madrid, la capital de España, su país, le otorgue el título de Hijo Adoptivo". Con estas palabras la alcaldesa, Ana Botella, ha agradecido al tenista que se una al pueblo de Madrid como Hijo Adoptivo. "Tienes, Rafa, la admiración y el afecto permanente y sincero de toda nuestra ciudad".

La Ciudad de Madrid nombra a Rafael Nadal Hijo Adoptivo
La alcaldesa ha detallado la carrera de este deportista y su apoyo al Masters de Tenis de Madrid, del que ahora Nadal es vigente campeón. Ocho Abiertos de Francia, 13 torneos de Grand Slam de los que ha salido victorioso. En su carrera se ha adjudicado ya 62 títulos individuales, 8 de dobles, la medalla de campeón olímpico y ha sido, en cuatro ocasiones, campeón de la Copa Davis con el equipo español. "Una prolija historia de éxitos -dijo Ana Botella- entre los que ocupa un lugar de excepción el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes".

Nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020

La Comunidad de Madrid ha iniciado el proceso de participación para la elaboración del nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 con todos los sectores productivos y los agentes sociales y económicos involucrados. Las reuniones han comenzado ya en fase de diagnóstico, es decir, que se mantienen encuentros técnicos con los distintos grupos de interés para conocer sus puntos de vista.

Nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020
El PDR se centra en los 104 municipios de menor densidad de población de la región, y pretende contribuir a conservar el carácter local y los valores del medio rural en la región, así como la adaptación a nuevos retos y situaciones de la población rural. Así, gracias a estas ayudas, el anterior Plan ha hecho posible proyectos relacionados con el aumento del empleo local, de la oferta turística de los municipios así como de sus infraestructuras y del patrimonio cultural rural.

lunes, 5 de mayo de 2014

En servicio GBAS, una nueva tecnología de navegación por satélite para aproximación y aterrizaje

Operativo en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol

En servicio GBAS, una nueva tecnología de navegación por satélite para aproximación y aterrizaje Aena ofrece, desde hoy, la posibilidad de aterrizar en un aeropuerto español utilizando un novedoso sistema de navegación por satélite que supone un importante avance en términos de seguridad, ahorro de costes y operatividad para los usuarios del transporte aéreo.

Se trata del sistema de navegación por satélite denominado GBAS (Ground Based Augmentation System) que mejora las prestaciones de la señal GPS en el entorno aeroportuario con un alcance de 40 kilómetros y con el que el piloto puede realizar aproximaciones de precisión por ambas cabeceras de pista sin necesidad de utilizar los sistemas convencionales.

Este nuevo sistema cumple con la normativa europea y cuenta con la aprobación de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA). A partir de este momento, cualquier compañía aérea que disponga de aeronaves equipadas y tripulaciones entrenadas podrán volar con GBAS, beneficiándose de sus elevadas prestaciones.

El primer avión que utilizará esta tecnología una aeronave de la compañía Air Berlin está previsto que aterrice hoy a las 16:30 en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol (primer aeropuerto donde este sistema está operacional). Air Berlin ha colaborado con Aena en el proyecto desde 2012 y cuenta con varias aeronaves equipadas y certificadas para realizar vuelos GBAS así como con una tripulación formada y con experiencia en realizar este tipo de operaciones.