martes, 10 de junio de 2014

Asfaltado de la calle Ríos Rosas, Avenida de los Poblados y de Canillejas a Vicálvaro

Asfaltado de calles en Madrid en 2014
Las calles afectadas mañana miércoles, 11 de junio, por la Operación Asfalto son:

· Ríos Rosas, en el tramos comprendido entre las calles de Ponzano y Santa Engracia.
· Avenida de los Poblados, entre Ontanilla y Antonia Rodríguez Sacristán, en el sentido de la circulación .
· Avenida Canillejas a Vicálvaro.

Aunque en ninguna de las vías se va a producir cortes totales y se mantendrá, al menos, un carril abierto en cada sentido, se recomiendan las siguientes alternativas:

· A Ríos Rosas, el itinerario propuesto pasa por la plaza de Emilio Castelar, General Martínez Campos hasta Santa Engracia y, desde allí, volver a tomar Ríos Rosas. En sentido norte sur los vehículos pueden tomar Raimundo Fernández Villaverde hasta Cuatro Caminos y desde allí la calle Bravo Murillo.

· Como alternativa a la Avenida de los Poblados se puede tomar tanto la M-40 en ambos sentidos como, en la glorieta de Fernandez Ladreda, tomar la avenida de Oporto y luego la calle del General Ricardos.

• A la avenida de Canillejas a Vicálvaro se propone tomar la M-40 en ambos sentidos así como Hermanos García Noblejas hasta la plaza de Alsacia.

Encuesta de Satisfacción de Pacientes del Servicio Madrileño de Salud en 2013

Salud de la Comunidad de Madrid Más del 90% de los usuarios de la sanidad pública se muestran satisfechos o muy satisfechos con la atención recibida. Así, el 90,7% de los usuarios de Atención Primaria se declara satisfecho con la asistencia en los centros de salud; en el caso de los hospitales el porcentaje alcanza el 90,9%. Respecto al SUMMA 112, la valoración media de los pacientes atendidos por los servicios de urgencias y emergencias supera, asimismo, el 93%.

Estos y otros datos han sido dados a conocer en un acto presidido por el consejero de Sanidad. Javier Rodríguez, para presentar los resultados de la última Encuesta de Satisfacción de Pacientes del Servicio Madrileño de Salud, correspondiente a 2013 (en PDF). Rodríguez ha destacado que la valoración personal e independiente de los pacientes aporta la verdadera visión que los usuarios tienen de la sanidad pública madrileña.

Compartir coche por dinero sin licencia es sancionable con hasta 18.000 euros

El Ministerio de Fomento recuerda que la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) exige que las personas y empresas que realicen transportes de viajeros por cuenta ajena en vehículos de turismo mediante retribución económica se encuentren previamente autorizados por la Administración.

Compartir coche por dinero sin licencia es sancionable con hasta 6.000 euros
Ante la aparición de anuncios en los medios y redes de comunicación mediante los que diversas empresas hacen pública su intención de poner en marcha plataformas de contratación de servicios de transporte de viajeros en vehículos de turismo particulares, el Ministerio recuerda que es necesaria dicha autorización y que los Servicios de Inspección del Transporte Terrestre velarán por el cumplimiento de la legislación vigente en la materia.

Un 6,4% más de pasajeros internacionales en el aeropuerto de Barajas

El tráfico de pasajeros del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha subido por cuarto mes consecutivo, tras registrarse 3.544.659 viajeros en mayo, lo que supone un incremento del 4,1 % respecto a las cifras de hace un año. Aun mayor es el aumento de los pasajeros internacionales, que con una subida del 6,4 % superan la barrera de los dos millones y medio (2.508.770), y de los chárter (44.293, el 10,9 % más). En el último mes han crecido también las operaciones y el tráfico de mercancías.

Un 6,4% más de pasajeros internacionales en el aeropuerto de Barajas
El incremento de la actividad del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es general, como demuestran los datos acumulados de 2014. Hasta el 31 de mayo, en relación al mismo periodo de 2013, suben tanto los pasajeros de vuelos internacionales (11.170.246, 4% más) como los de nacionales (4.608.150, 0,2% más), y, en consecuencia, también los pasajeros totales (15.808.392, el 2,8 % más). La misma línea ascendente siguen las operaciones (135.792, 0,6 % más) y el tráfico de mercancías, tanto la carga (147.805 toneladas, 6,9 % más) como el correo (9.999 toneladas, el 1,1 % más).

Nuevos programas de inserción social en la Cañada Real

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha anunciado que la Mesa Social, que desarrollará un Plan de Actuación Social en la Cañada Real Galiana, se constituirá el próximo 24 de junio. De este modo se pone en marcha el compromiso de la Comunidad y del resto de Administraciones implicadas en el inicio de la solución definitiva a los problemas que afectan a la Cañada Real.

Nuevos programas de inserción social en la Cañada Real
Además, el jefe del Ejecutivo regional ha avanzado nuevas actuaciones que acometerá la Comunidad para favorecer la inserción social en la zona y ayudar a familias con niños. La Mesa Social estará compuesta por representantes del Ejecutivo regional, de los Ayuntamientos de Madrid y de Coslada (los dos municipios con los que se ha firmado el Acuerdo, ya que Rivas se niega a rubricarlo), así como por todas las entidades sociales relacionadas con la Cañada, ONGS, y asociaciones de vecinos; conforme a los estipulado en el Acuerdo Marco Social firmado el pasado 30 de abril por el presidente de la Comunidad y los alcaldes de Madrid y Coslada, Ana Botella y Raúl López, respectivamente.

lunes, 9 de junio de 2014

Nuevo aparcamiento San Epifanio, junto al Vicente Calderón y Madrid Río

Ana Botella ha visitado el nuevo aparcamiento subterráneo de San Epifanio (mapa). Una infraestructura que se encuadra dentro de la política que el Gobierno municipal está desarrollando para mejorar la movilidad sostenible y la calidad del aire. La alcaldesa ha calificado de "muy importante" el nuevo aparcamiento ya que dará cobertura tanto a quienes acudan a los acontecimientos que se celebren en el Estadio Vicente Calderón, como a los ciudadanos que visiten Madrid Río.

Nuevo aparcamiento San Epifanio, junto al Vicente Calderón y Madrid Río
A lo largo de los últimos años, Madrid ha experimentado un proceso de transformación en el que la gestión del espacio público ha tenido un protagonismo fundamental. El reto pasaba por tratar de alcanzar un equilibrio entre las necesidades de aparcamiento de los madrileños y la obligación de eliminar vehículos de superficie, recuperando espacio para el peatón y favoreciendo la fluidez del tráfico. "Y precisamente -ha destacado la alcaldesa- ésos son los objetivos que cumple el aparcamiento de San Epifanio ya que, además de mejorar la movilidad general de la zona, genera nuevas posibilidades de aparcamiento".

La Unidad de Ictus del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles

Los ciudadanos de la Comunidad presentan la tasa de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio más baja de España, con 1,4 fallecimientos por cada 1.000 habitantes. Esta tasa es un 30% inferior a la media nacional. Una de las patologías de este grupo con mayor mortalidad y morbilidad, el ictus, cuenta, para su abordaje, con un plan específico de la Consejería de Sanidad desde 2007.

nuevo Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles
Estos y otros datos sobre la incidencia y atención de los casos de ictus han sido difundidos durante la visita que el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, ha realizado a la Unidad de Ictus del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles. Este dispositivo del Hospital inició su actividad en septiembre de 2013 y ha atendido ya 204 casos de pacientes con ictus. Sus instalaciones incluyen cuatro habitaciones individuales con monitorización no invasiva las 24 horas, dotado con tecnología de vanguardia y control remoto por videocámara adyacente al control de enfermería.