viernes, 20 de febrero de 2015

Aprobada inicialmente la nueva ordenación de la prolongación de La Castellana

Plan Parcial de Reforma Interior que ordena el ámbito del proyecto Distrito Castellana Norte


Aprobada inicialmente la nueva ordenación de la prolongación de La Castellana
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente la revisión del Plan Parcial de Reforma Interior del Área de Planeamiento Remitido "Prolongación Castellana", un documento que ordena los 3.114.336 m² que ocupa el ámbito y cuya urbanización supondrá prolongar el Paseo de la Castellana en tres kilómetros entre el Nudo Norte, frente al Hospital de La Paz, y la M-40.

Esta aprobación se produce después de más de un año de intenso trabajo, en el que se han celebrado más de una veintena de reuniones, valoraciones técnicas y consultas con los diversos agentes concernidos.

Según el documento, del total de suelo del ámbito, 1.981.475 m² será para equipamientos e infraestructuras, y 508.986 para zonas verdes. De los 3.160.052 m² de edificabilidad establecida, 1.773.877 serán de uso residencial para la construcción de más de 17.000 viviendas, de las que el 10% contarán con algún tipo de protección. El resto de la edificabilidad se destina a usos terciarios, capaces de convertir el ámbito en un centro de negocios y de alta tecnología que se configure como una nueva área de centralidad.

El proyecto también fija las infraestructuras previstas, entre ellas la mejora de la estación de Chamartín, los nuevos nudos de la M-30 y M-40 y la nueva red de metro a la zona.

Incorpora a la ciudad unos terrenos ahora ocupados por los servicios ferroviarios y completa el tejido urbano de una zona obsoleta, que a día de hoy supone una barrera, con criterios medioambientales y de calidad.

Abierto el plazo para solicitar las ayudas al alquiler para familias con ingresos medios y bajos

Hasta 200 euros al mes

La Comunidad empezará a abonar a partir de mayo, tras publicar en abril el listado definitivo de beneficiarios, las primeras ayudas al alquiler destinadas a familias con ingresos medios y bajos -35.000 euros anuales en el caso de una familia de cuatro miembros-, que tienen arrendada una vivienda en el mercado libre o protegida de titularidad no pública. Las ayudas alcanzarán un máximo de 200 euros mensuales.

Nueva ayuda al alquiler de 200 euros para familias con pocos ingresos
Estas ayudas se abonarán mes a mes, si bien una vez concedidas se abonarán con carácter retroactivo las ayudas correspondientes a los primeros meses de 2015, desde el 1 de enero. Hoy, 20 de febrero, se publica en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la orden que regula la concesión de estas ayudas. Los interesados tendrán 15 días hábiles, hasta el 10 de marzo, para solicitarlas.

jueves, 19 de febrero de 2015

Ayuda municipal para el pago del IBI de hasta 100 euros

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado la convocatoria pública para la concesión de ayudas sociales dirigidas a vecinos de Madrid con escasos recursos para colaborar en sus gastos por vivienda habitual para el año 2014.

Ayuda municipal para el pago del IBI de hasta 100 euros
Con esta convocatoria, el Ayuntamiento de Madrid renueva su compromiso con las familias madrileñas. Al igual que el año pasado, se ha aprobado una ayuda de hasta 100 euros para el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Programa regional de Rehabilitación Cardiaca Infantil, pionero en España



El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha puesto en marcha por primera vez en España un programa de Rehabilitación Cardiaca Infantil que permite a niños con cardiopatías congénitas graves recuperar función cardiovascular a través de un entrenamiento controlado y seguro. El presidente regional, Ignacio González, ha visitado las nuevas instalaciones del centro equipadas para llevar a cabo este programa.

La sala de Rehabilitación Infantil cuenta con cintas para correr, bicicletas, videoconsolas y material de gimnasia para que los niños puedan entrenar. Todo ello bajo vigilancia médica y monitorización por telemetría para controlar en todo momento de las constantes de los niños y ajustar el entrenamiento al esfuerzo que pueden realizar sin que haya riesgo para los pacientes.

Más de 48.000 usuarios se beneficiaron del horario ampliado de las Bibliotecas Públicas

Supone un incremento de usuarios cercano al 7%

Más de 48.000 usuarios se beneficiaron del horario ampliado de las Bibliotecas Públicas
El servicio de horario ampliado de bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid, que este año se ha realizado del 7 de enero hasta el 9 de febrero, ha beneficiado a 48.141 estudiantes. Esta cifra supone un incremento de 6,9% de usuarios en relación a la pasada campaña de invierno, cuando utilizaron este servicio 45.020 personas.

Doce bibliotecas públicas de la Red de la Comunidad permanecieron abiertas los siete días de la semana en horario ampliado, desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la madrugada, poniendo a disposición de los usuarios 1.327 puestos de lectura.

En esta ocasión, la B.P. ‘Manuel Alvar’ (distrito de Salamanca) fue la que registró una mayor afluencia de personas con un total de 10.066 usuarios. Las siguientes más solicitadas por los estudiantes madrileños fueron la Biblioteca ‘Pedro Salinas’ (distrito Centro), a la que acudieron 6.444 jóvenes, y la Biblioteca ‘Luis Rosales’ (distrito Carabanchel), con 4.323 estudiantes.

En la campaña participaron, además, la B. P. Central, la B. P. de Retiro, la B. P. de Fuencarral-El Pardo ‘Rafael Alberti’, la B. P. de José Acuña, la B. P. de Latina ’Antonio Mingote’, la B. P. de Moratalaz, la B. P. de Vallecas, la B. P. de Villaverde ‘María Moliner’ y la B. P. de Usera ‘José Hierro’.

La próxima campaña de apertura extraordinaria de las bibliotecas de la Comunidad tendrá lugar en los exámenes de mayo. Desde que se puso en marcha en junio de 2004, más de 1,5 millones de estudiantes se han beneficiado de este servicio. Actualmente, se celebra tres veces al año, coincidiendo con los períodos de exámenes: enero, mayo y septiembre.

Un 11,6% más de pasajeros internacionales en el Aeropuerto de Barajas en enero

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en enero de 2015 un total de 3.148.972 pasajeros un 9,7% más que en enero de 2014. Los datos suponen un crecimiento porcentual por encima de la media de la red, situado en el 5,3%. Se cumple, además, un año de incrementos mensuales consecutivos en el tráfico de pasajeros, desde enero de 2014.

En el análisis de los datos globales de pasajeros de enero destaca especialmente el incremento tanto en pasajeros de vuelos internacionales (2.272.298), un 11,6%, como los de vuelos nacionales (870.440), un 5,4% más.

Por lo que se refiere a las operaciones, las 27.257 registradas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en enero de 2015 reflejan un crecimiento del 5,7% respecto al mismo mes de 2014, por encima también de la media del conjunto de aeropuertos de la red, que en enero de 2015 ha sido del 3,3%. Destacan en este apartado las operaciones de vuelos internacionales, que en enero han sido 18.038 y suponen un 8,8% más que en enero de 2014.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Más de 3,5 millones para mejorar el casco urbano de El Escorial

Más de 3,5 millones para mejorar el casco urbano de El Escorial
La Comunidad invertirá más de 3,5 millones en mejorar el casco urbano de El Escorial. El director General de Cooperación con la Administración Local, Jaime González Taboada, acompañado por el alcalde de la localidad, Antonio Vicente Rubio, ha visitado el estado de las obras de adecuación de calzadas y aceras. La reforma tendrá un coste de 378.532 euros y se realizará gracias al Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA).

Esta remodelación tiene como objeto llevar a cabo la reconstrucción de aceras y la pavimentación del asfalto de las calles Buenaventura Madrigal y Calle Peregrina y de la Avenida Fresneda en dos zonas diferenciadas, pertenecientes a la urbanización Los Arroyos y la urbanización Las Suertes. Hasta el comienzo de esta actuación, las calles se encontraban en mal estado, con un pavimento muy rugoso, aceras de tierra o muy estrechas y en algunos casos inexistentes.

Además de estas obras que se están realizando en El Escorial, la Comunidad a través de PRISMA, ha desarrollado la remodelación de diversas calles, soterramiento de contenedores, una nueva señalización horizontal, la adecuación de la Casa del Conserje en el C.P. Felipe II y, la mejora de espacios polideportivos. Gracias al PRISMA se han desarrollado casi 5.000 actuaciones en 11 años, que se traducen en mejores infraestructuras y espacios dedicados a la juventud, la cultura y el deporte.

Además, en el PRISMA actual se ha elevado al 50% la cuantía de la asignación destinada a pagar gasto corriente y financiar, de este modo, servicios básicos para los ciudadanos, como la limpieza, la luz, o el alcantarillado, entre otros. El Plan PRISMA contó en 2014 con 47,9 millones de euros (0,41% más respecto a 2013) y en 2015, la asignación para financiar los proyectos a los municipios crecerá un 4,3%.