La Comunidad ha invertido en los últimos cuatro años cerca de 250 millones en sus 23 desarrollos urbanísticos esidenciales y tecnológicos. Esto ha permitido la creación de nueve nuevos barrios, en los que la oferta de vivienda pública supera el 70%, y el establecimiento de alrededor de 80 empresas en alguno de sus cinco consorcios tecnológicos: Valdelacasa, El Bañuelo, Tecno Getafe, Móstoles Tecnológico y Leganés Tecnológico.

Según el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, "la oferta de suelo ha atraído a muchas empresas, pero tan importante o más es el hecho de que su existencia y la agilidad administrativa ha permitido evitar la deslocalización de otras, como es el caso de CASA, de la que dependen 45.000 empleos en la región y que podría haber salido de Madrid de no haber sido capaces de facilitarles el suelo que necesitaban para el desarrollo de nuevos proyecto".

Según el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, "la oferta de suelo ha atraído a muchas empresas, pero tan importante o más es el hecho de que su existencia y la agilidad administrativa ha permitido evitar la deslocalización de otras, como es el caso de CASA, de la que dependen 45.000 empleos en la región y que podría haber salido de Madrid de no haber sido capaces de facilitarles el suelo que necesitaban para el desarrollo de nuevos proyecto".
La Comunidad de Madrid cuenta con el mercado laboral más paritario de España, en el que de cada 100 trabajadores, 49 son mujeres, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) referentes al 2014. Además, la región se sitúa seis puntos por encima de la media nacional en tasa de actividad femenina, que es del 59,9% mientras que la media nacional está en el 53,90%.
La Junta de Gobierno ha acordado reducir la fiscalidad del ICIO, el impuesto sobre construcciones o instalaciones que exigen disponer licencia, para aquellas actividades que impulsen la economía y el emprendimiento. La bonificación se aplicará a todas las obras, lo que supone que el impuesto prácticamente desaparecerá para el 90% de las que se realizan en el municipio y coincide con aquellas que suelen acometer las familias con rentas pequeñas y los pequeños negocios.