lunes, 20 de julio de 2015

La Comunidad de Madrid ampliará las 22.000 plazas de atención a las personas con discapacidad

La Comunidad de Madrid ampliará las 22.000 plazas de atención a las personas con discapacidad La Comunidad tiene previsto incrementar considerablemente a lo largo de la legislatura las plazas de atención a las personas con discapacidad, de acuerdo al compromiso adquirido por la presidenta del Gobierno regional, Cristina Cifuentes, en su programa electoral. Igualmente, se mantendrá la gratuidad y la especialización de la atención social a todas las personas con discapacidad.

Así lo ha asegurado el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, durante la visita al Centro Integral de Discapacidad ‘Padre Alfredo Zurita’, el primer centro integral de atención a personas con discapacidad intelectual de Alcorcón, que fue inaugurado el pasado mes de marzo.

La Comunidad es la única región de España que ofrece atención gratuita y especializada a las personas con discapacidad, a través de una red de más de 22.000 plazas. Y una de las prioridades del Gobierno regional para esta legislatura es, precisamente, mantener la gratuidad y la especialización, y aumentar el número de plazas.

A este respecto, Carlos Izquierdo ha señalado que “el hecho de que mi primer acto como consejero de Políticas Sociales y Familia sea visitar un centro de atención a personas con discapacidad no es casualidad, sino que obedece al compromiso real y prioritario que la presidenta de la Comunidad ha adquirido con este colectivo”. Dicho compromiso está basado en dos objetivos, como son velar por el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social y garantizar la accesibilidad universal.

Promoción de la madera tropical sostenible

Promoción de la madera tropical sostenible El Ayuntamiento de Madrid inicia una campaña que, mediante mensajes como "Elige productos de madera tropical certificada" o "Protege la selva tropical y a los pueblos que viven en ella", quiere informar a madrileños y visitantes sobre la importancia del consumo de madera tropical certificada, para así contribuir a la conservación de los bosques tropicales, evitando su deforestación y favoreciendo el desarrollo social y económico de los productores forestales, sus familias y sus comunidades.

Esta campaña, que se exhibirá entre el 20 de julio y el 2 de agosto en 100 marquesinas de autobuses repartidas por diferentes puntos de la ciudad, tiene como objetivo informar a la ciudadanía sobre la necesidad de implicarnos directamente en la protección de la selva tropical, poniendo en valor su importancia para la conservación de la biodiversidad y la prevención del cambio climático y cómo, a través de una gestión sostenible y responsable para preservar los bosques tropicales, contribuimos al desarrollo socioeconómico de las comunidades locales y las poblaciones indígenas.

domingo, 19 de julio de 2015

Mejoran los datos de delitos y faltas en Pozuelo en 2015

En el primer semestre del presente año, el total de infracciones – delitos y faltas- cometidos en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón ha disminuido un 4,54% con respecto al mismo periodo en 2014. En este tiempo se han cometido 1.472 infracciones frente a las 1.542 que se produjeron el año pasado, lo que supuso un 4,65% menos. Así lo demuestran los datos ofrecidos por la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, quien ha presidido por primera vez la Junta Local de Seguridad acompañada por la alcaldesa del municipio, Susana Pérez Quislant.

Mejoran los datos de delitos y faltas en Pozuelo en 2015
Las cifras presentadas ofrecen una tasa de criminalidad del 34,94% en este primer semestre de 2015, inferior a la tasa de criminalidad de los cuatro últimos años y casi 22 puntos por debajo de la media de la Comunidad, que está en 56,6%. El pasado ejercicio finalizó con un resultado de 2.994 infracciones – delitos y faltas- con una tasa de criminalidad de 35,53 infracciones por cada 1.000 habitantes (la población de Pozuelo es de 84.360 habitantes, según los últimos datos del INE correspondientes al año 2014).

sábado, 18 de julio de 2015

Disminución de infracciones penales en Torrelodones

Torrelodones Durante los primeros cinco meses del presente año, el total de infracciones – delitos y faltas- cometidos en el municipio madrileño de Torrelodones ha disminuido un 1,3% con respecto al mismo periodo en 2014. En este tiempo se han cometido 440 infracciones frente a las 446 que se produjeron el año pasado. Así lo demuestran los datos ofrecidos por el Subdelegado del Gobierno en Madrid, Luis Martínez-Sicluna, quien ha presidido la Junta Local de Seguridad acompañada por la alcaldesa del municipio, Elena Biurrun.

Las cifras presentadas ofrecen además el descenso en el número de detenidos en los primeros cinco meses de 2015, que se sitúo en 57 frente a los 69 en el mismo periodo del pasado año. Se trata de cifras significativas si tenemos en cuenta que ha supuesto una variación de un 17,39%.

Torrelodones, un municipio seguro


Torrelodones es un municipio con 23.363 habitantes y con un número importante de personas que tienen en esta localidad madrileña su segunda vivienda – 1.970 según los últimos datos de población- lo que implica que en los meses de verano, se incrementa significativamente el número de vecinos. Además existen 3.500 viviendas agrupadas en tres urbanizaciones – destacando Los Peñascales con 2.700 chalets-.

Torrelodones cuenta con un Puesto de la Guardia Civil, con 26 efectivos que comprende la población y el término municipal y 45 Policías Locales. Todos ellos colaboran estrechamente en los operativos que están en funcionamiento durante este periodo estival para hacer de este municipio un lugar seguro.

Nuevas líneas estratégicas y futuras actuaciones en la Cañada Real Galiana

Nuevas líneas estratégicas y futuras actuaciones en la Cañada Real Galiana
La Delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, ha anunciado las nuevas líneas estratégicas de actuación y futuras actuaciones en la Cañada Real Galiana, adoptando medidas con el objeto de evitar los desplazamientos de traficantes entre Sectores. Se trataría de incrementar la presión policial y reforzar la colaboración con las administraciones implicadas. De esta forma con la aplicación de la nueva Ley de Seguridad, se ha abierto la posibilidad de actuar sobre estos vehículos que llevan a los toxicómanos a los puntos de venta. Actualmente (art. 39.2. b) LO 4/2015 es posible que el vehículo sea decomisado como sanción accesoria al tratarse de un bien o instrumento con el que se está ejecutando la infracción. Pero para que ese decomiso pudiera realizarse es preciso que los ayuntamientos proporcionen los medios para retirar el vehículo de la vía pública y para que sea depositado en un lugar habilitado al efecto. “Para ello, es imprescindible que los Ayuntamientos presentes en esta Mesa se comprometan a facilitar tales medios”. Así lo ha señalado durante la Mesa de Coordinación del Plan de Seguridad para la Cañada Real Galiana que ha presidido junto con el subdelegado del Gobierno, Luis Martínez-Sicluna, el Jefe Superior de Policía, Alfonso Fernández y el Coronel de la Comandancia de la Guardia Civil, Santiago Caballero.

viernes, 17 de julio de 2015

La EMT prueba el autobús eléctrico Eurabus 2.0

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha llevado a cabo recientemente un periodo de pruebas con el autobús eléctrico Eurabus 2.0 cedido a la entidad madrileña durante unos días por el grupo alemán Euracom, fabricante del vehículo.

La EMT prueba el autobús eléctrico Eurabus 2.0
El Eurabus 2.0 es un autobús estándar (12 metros de longitud) propulsado por un motor de 130 kw alimentado por un paquete de baterías de litio-ferrofosfato (LiFePO 4). Estas baterías, más seguras que otras del mercado, se cargan en las horas nocturnas (cinco horas de recarga) aunque el fabricante ofrece otros dos sistemas de carga alternativos: uno rápido (2,5 horas) y otro ultra rápido (una hora). Con las baterías que incorpora este prototipo, el fabricante afirma obtener autonomías de 250 kilómetros; sin embargo, en las pruebas realizadas por la EMT, en su exigente circuito interno, con todos los servicios conectados, esta cifra se ha quedado alrededor de los 150 kilómetros.

El fabricante alemán de este autobús se ha asociado con el grupo chino TEWOO para desarrollar este vehículo; el grupo TEWOO tiene experiencia en muy diferentes áreas de negocio –que van desde los metales a la tecnología de la automoción– y cuenta con probada experiencia en el campo de las baterías y en la tecnología para autobuses de propulsión eléctrica.

El Eurabus 2.0 pesa 12 toneladas sin viajeros, incluyendo las baterías. El fabricante alemán consigue un peso tan ajustado –igual que un autobús convencional diésel a pesar de llevar casi dos toneladas de baterías– gracias a un chasis muy ligero construido en aluminio.

jueves, 16 de julio de 2015

La Comunidad de Madrid abrirá 160 comedores escolares desde el jueves 16

Estarán abiertos hasta que finalicen las vacaciones

La Comunidad de Madrid abrirá 160 comedores escolares desde el jueves 16 El consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael Van Grieken, ha explicado que el próximo 16 de julio abrirán los comedores escolares en 160 colegios públicos de la región, una medida en la que el Gobierno regional invertirá cuatro millones de euros y que permitirá atender las necesidades básicas de alimentación de hasta 16.000 alumnos madrileños.

Van Grieken ha señalado que los comedores escolares distribuidos en 70 municipios de la región prestarán servicio hasta el 8 de septiembre, cuando finalicen las vacaciones estivales. Los alumnos beneficiarios son miembros de familias que en su mayoría perciben la Renta Mínima de Inserción.

La Comunidad se ha puesto en contacto con los ayuntamientos madrileños para poner en marcha esta medida, dado que los colegios públicos son de titularidad municipal y los propios ayuntamientos organizan campamentos de verano en sus colegios durante el periodo estival. De esta forma, el Gobierno regional ha aprovechado la red de centros con actividades en verano.