La nueva sociedad tendría capital íntegramente municipal
El Ayuntamiento de Madrid quiere recuperar la gestión directa de los servicios funerarios y de cementerios en la capital mediante la constitución de una empresa cuyo capital sea íntegramente municipal. Así lo ha anunciado el concejal de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, presidente del Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios de Madrid (EMSFM). Los criterios sociales, de eficiencia y de sostenibilidad financiera han sido prioritarios para tomar la decisión, como destacaron Javier Barbero y el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato.

Con carácter previo a la toma de la decisión sobre la nueva forma de gestión del servicio de cementerios y servicios funerarios se han valorado numerosos factores teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
• Carácter marcadamente social del servicio.
• Consideración del servicio como servicio básico de carácter esencial.
• Necesidad de garantizar la prestación del servicio a todos los ciudadanos de Madrid.
• Necesidades de financiación del servicio.
• Aspectos técnicos y organizativos de las distintas formas de gestión.
La EMSFM se creó como empresa mixta en 1966 con una duración de 50 años, que expiran el 15 de septiembre de 2016. En diciembre de 1992 el Ayuntamiento privatizó el 49% de la misma por 0,6 euros (100 pesetas). El 51% de las acciones quedó en manos municipales y el otro 49%, en las de Funespaña.
El artículo 24 de los Estatutos Sociales de la EMSFM establece que "al extinguirse la Empresa Mixta por el transcurso del plazo de cincuenta años de duración fijado en los Estatutos, revertirá todo su activo y pasivo al Excmo. Ayuntamiento de Madrid, quedando éste como dueño absoluto, en pleno y exclusivo dominio de todos los bienes de la sociedad y careciendo los restantes accionistas del derecho a participar de la cuota de liquidación de aquella".
Además de determinar la regla para llevar a cabo la reversión (todo activo y pasivo revierte al Ayuntamiento) y que la cuota de liquidación corresponde en su totalidad al Consistorio, el artículo 24 recalca la legitimidad de la Administración municipal a recibir la totalidad de la empresa en el momento de su desaparición. Dicha disolución se producirá de forma automática el 16 de septiembre del próximo año.