viernes, 13 de noviembre de 2015

Alta contaminación por NO2: prohibido aparcar en la zona SER salvo residentes y excepciones

Hoy está prohibido aparcar en la zona SER desde las 6 hasta las 21. Y sigue el límite de 70 km/h en M30 y accesos.

Aviso por alta contaminación en dióxido de nitrógeno (NO2)
La EMT refuerza hoy sus líneas para favorecer el uso de transporte público.

Aplicado Escenario 2 por alta contaminación. Habrá carácter de excepcionalidad en zonas de hospitales. Sólo podrán aparcar en zonas SER vehículos residentes, comerciales, PMR, 0 emisiones y taxis en servicio.


70 nuevos trabajadores para el SAMUR-Protección Civil

El Ayuntamiento de Madrid va a contratar a 70 nuevos trabajadores que a lo largo de 2016 se incorporarán a la plantilla de SAMUR-Protección Civil. Serán 10 médicos, 10 enfermeros y 50 T.A.T.S. (técnicos auxiliares en transporte sanitario). Las nuevas plazas estarán vinculas a la O.P.E. (Oferta Pública de Empleo) de 2016. La decisión será aprobada próximamente en Junta de Gobierno.

70 nuevos trabajadores para el SAMUR-Protección Civil
El concejal de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, ha considerado necesario reforzar el Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate para mantener los tiempos de respuesta, el buen servicio a la ciudadanía y los niveles de excelencia acreditados durante muchos años.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Salen en alquiler las primeras 603 viviendas de la EMVS

La decidida apuesta por potenciar y facilitar el alquiler de viviendas recientemente iniciada por el Ayuntamiento de Madrid ha recibido una excelente respuesta por parte de los ciudadanos. Así se pudo constatar ayer en la primera oferta de vivienda lanzada por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), dependiente del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, para el alquiler de los más de 600 pisos que el anterior equipo de Gobierno tenía previsto poner en venta.

Salen en alquiler las primeras 603 viviendas de la EMVS
A lo largo de la semana, se terminarán de adjudicar los contratos del alquiler de un total de 603 pisos, de los que 104 son para jóvenes y 499 corresponden al alquiler general al que se puede acceder por sorteo, una vez constatado el cumplimiento de determinados requisitos. En próximas llamadas se irá ampliando la oferta hasta alcanzar un total de 1.389 pisos que la EMVS ha rescatado para ofrecer en alquiler, una vez lograda la aprobación de cambio de uso, pues se trata del parque de viviendas que estaba destinado a la venta en la anterior etapa de la EMVS.

El Ayuntamiento va dando cumplimiento así al compromiso adquirido para trabajar y desarrollar medidas que faciliten y propicien el derecho a una vivienda digna y que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos

Nuevos criterios de acceso al alquiler


Aumentar el parque público de vivienda en alquiler, disponiendo para el mismo de todos los activos existentes y futuros al eliminar los programas en venta y en arrendamiento con opción a compra, forma parte de las modificaciones del nuevo reglamento impulsado por la EMVS el pasado octubre, en el que además se cambiaron los criterios que rigen el alquiler con el fin de facilitar el acceso a una vivienda digna a los colectivos más vulnerables o desfavorecidos.

Inversión en el Parque Industrial 'El Bañuelo' de Fuenlabrada

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy destinar un total de 1.324.801 euros al desarrollo del Parque Industrial “El Bañuelo”, ubicado en la localidad de Fuenlabrada, un espacio de casi 800.000 metros cuadrados que refuerza la estructura industrial de la zona sur de la región y contribuye a mejorar la actividad económica del área, así como a atender la demanda de suelo industrial en esta zona de gran dinamismo empresarial.

Inversión en el Parque Industrial 'El Bañuelo' de Fuenlabrada
La Comunidad sigue confirmando así su decidida apuesta por impulsar la actividad del sector industrial madrileño. Este acuerdo llega apenas una semana después de que el Consejo de Gobierno autorizara también un gasto de 2.887.481 euros para potenciar el desarrollo del Parque Científico Tecnológico “Tecnogetafe”, un espacio industrial de más de un millón de metros cuadrados con empresas tecnológicamente avanzadas e innovadoras como la aeronáutica Airbus.

El Parque Industrial “El Bañuelo” se desarrolla a partir de un consorcio urbanístico formado por la Comunidad de Madrid, que tiene una participación en el mismo del 60%, y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, titular del 40% restante. El gasto aprobado corresponde a la aportación que hacen ambas administraciones para financiar el mantenimiento del Consorcio y colaborar con el mismo en el desempeño de sus funciones gestoras, de ejecución y administrativas.

Mañana viernes 13 se podría prohibir el aparcamiento en toda la zona SER a no los residentes

Excepciones para vehículos comerciales, de transporte escolar, de PMR y 0 emisiones

Continúa activado el Protocolo de Medidas para Episodios de Alta Contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid. La principal medida adoptada por el Ayuntamiento, tras aplicarse un decreto firmado por la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha sido hoy jueves, 12 de noviembre, reducir la velocidad de circulación a 70 Km/h. en la M-30 y en los accesos a la ciudad situados en el interior de la M-40, en ambos sentidos, desde las 6.00 horas de hoy.

EMT
Si los niveles de polución se mantienen o aumentan, se añadiría una nueva medida de restricción del tráfico: a partir de las 06:00 horas de mañana viernes no se podría aparcar en toda la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), a excepción de los residentes.

La Comunidad de Madrid registró en septiembre 1.583 nuevas sociedades

La Comunidad de Madrid ha vuelto a liderar la creación de empresas a nivel nacional, tras registrar en septiembre 1.583 sociedades mercantiles nuevas, lo que supone un 1,9% más que en el mismo mes de 2014. Así, en Madrid se han creado en dicho periodo casi una de cada cuatro (24,5%) de las sociedades mercantiles creadas en toda España (6.444), según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empresas en lo que va de año 2015Madrid también ha mantenido en septiembre el liderazgo en el capital suscrito por las nuevas sociedades, que ascendió a 80,9 millones de euros, lo que supone el 36,8% del total nacional. Además, la capitalización media por empresa creada en este mes en la región se ha situado en 51.100 euros, muy por encima de la media (34.100 euros).

Liderazgo en 2015


La Comunidad de Madrid también lidera la creación de empresas en España durante los tres primeros trimestres del año, con 14.942 sociedades mercantiles nuevas, lo que representa el 21% de las creadas a nivel nacional (71.148). Así, cada día de 2015 se han creado 55 nuevas empresas en la región. También es líder en el capital suscrito en los primeros nueve meses del año, que asciende a 1.326 millones de euros, lo que supone el 33,2% del conjunto nacional.

Una región que atrae la inversión y genera empleo


La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha destacado que “los datos conocidos hoy confirman que la Comunidad se encuentra en la senda de la recuperación económica, gracias al esfuerzo que han realizado los madrileños en los últimos años y al dinamismo de la economía madrileña, impulsado por unas políticas que hacen de Madrid una región en la que es fácil establecer empresas”.

“Estas políticas se basan por un lado en la eliminación de las trabas burocráticas a los emprendedores y a los empresarios a la hora de poner en marcha nuevos negocios, así como la liberalización de los horarios comerciales”, ha destacado Hidalgo, quien recordó que Madrid es la región con los impuestos más bajos de España para los ciudadanos, algo que dinamiza la economía y hace de Madrid una región atractiva para la inversión.

Por último, Hidalgo ha añadido que estos datos confirman que “la Comunidad de Madrid está contribuyendo de forma importante a la recuperación económica en España. Recuperación que se está trasladando a la creación de empleo, ya que en el último año se han registrado más de 106.651 nuevos afiliados a la Seguridad Social en la región”.

70 km/h máximo en M-30 y accesos a Madrid hasta la M-40 por alta polución

No usar el vehículo privado contaminante

El Ayuntamiento de Madrid ha activado a las 6.00 horas de esta mañana, a causa de los altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2). registrados en la capital, el Protocolo de Medidas para Episodios de Alta Contaminación actualmente en vigor. Es la primera vez que se activa este protocolo desde su aprobación el pasado mes de marzo.

Aviso por alta contaminación en dióxido de nitrógeno (NO2) - jueves 12 de noviembre
Así, se han puesto en marcha las medidas de información y de restricción del tráfico previstas en el Protocolo para el denominado "Escenario I" que se activa cuando se registran dos días consecutivos de nivel de PREAVISO (en dos estaciones de una zona -las mismas- se superan los 200 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas) o un día de nivel de AVISO (en dos estaciones de una zona -las mismas- se superen los 250 microgramos/ m3 durante dos horas consecutivas).

La medida de restricción al tráfico que se ha puesto en marcha ésta mañana a partir de las 6.00 horas, y tras aplicarse un decreto firmado por la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha sido reducir la velocidad máxima de circulación por la M-30 a 70 kilómetros por hora y en los tramos de las carreteras de acceso a Madrid, comprendidas en el interior de la M-40, en ambos sentidos.

El Ayuntamiento de Madrid está informando a la ciudadanía de la activación del protocolo y de las medidas restrictivas del tráfico a través de los distintos canales municipales de comunicación disponibles (web municipal, paneles informativos tráfico y DGT, CRTM/EMT, gabinete de tráfico, Emergencias Madrid y redes sociales, entre otros).

Si el episodio de contaminación se mantiene en el tiempo, el Ayuntamiento aplicaría medidas graduales progresivas, más restrictivas del tráfico de acuerdo al Protocolo de Medidas para Episodios de Alta Contaminación actualmente en vigor.

Si esto se produjera, se podría llegar a prohibir el estacionamiento en toda la zona SER a los no residentes e incluso restringir la circulación del 50% de los vehículos en la llamada almendra central de la ciudad (área interior de la M-30) excepto transporte público, transporte escolar, vehículos comerciales, vehículos "cero emisiones", de personas con movilidad reducida, servicios esenciales, motos y ciclomotores) y de los taxis vacíos (excepto ecotaxis y eurotaxis).

El Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público. Además, aconseja limitar la realización de ejercicio al aire libre a las personas con problemas respiratorios.