domingo, 17 de enero de 2016

El Aeropuerto de Barajas cierra 2015 con un 11,9% más de pasajeros

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en 2015 un total de 46.828.279 pasajeros, un 11,9% más que en 2014, lo que supone cerrar el mejor ejercicio de los últimos cuatros años. En 2012 se alcanzaron los 45,1 millones de pasajeros, 39,7 millones en 2013 y 41,8 millones en 2014. El crecimiento en 2015 se sitúa seis puntos por encima de la media del conjunto de aeropuertos de la red, que en 2015 ha sido de un 5,9%.

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Destaca asimismo que, por primera vez en la historia del aeropuerto, se hayan alcanzado los 33,7 millones de pasajeros internacionales en un año, un récord que supone un crecimiento de un 14,1% respecto al cierre de 2014 en esta categoría de tráfico.

sábado, 16 de enero de 2016

Nuevas obras de mejora en la estación de Madrid Chamartín

Adif realizará obras de modernización y mejora en la estación de Madrid Chamartín, por un importe global de 1.353.086 euros (IVA incluido), que contemplan la construcción de un nuevo acceso en la fachada principal, y la ejecución de nuevos lucernarios en el vestíbulo, que permitirán devolver la luz natural al interior de la estación, así como facilitar la ventilación natural al estar dotados de apertura mecánica.

Una nueva fachada comercial en la estación de Madrid-Chamartín
La principal de estas actuaciones, que cuenta con un presupuesto de licitación de 1.144.986 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 6 meses, consiste en la instalación de lucernarios, que estarán provistos de exutorios (dispositivos para el control de la temperatura y la evacuación de humos), en el vestíbulo de la estación.

viernes, 15 de enero de 2016

Entregadas 108 viviendas sociales en el barrio de la UVA de Hortaleza

La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha hecho entrega de sus llaves a los primeros vecinos que se instalarán en los tres bloques de pisos construidos a través de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad para las 108 familias que viven en el barrio de la UVA - Unidad Vecinal de Absorción- de Hortaleza. Cifuentes ha acompañado hasta su nuevo domicilio a una de las familias que han comenzado ya el traslado de sus enseres.

Entregadas 108 viviendas sociales en el barrio de la UVA de Hortaleza
Los vecinos que hasta la fecha vivían en sus antiguas viviendas y carecían de unas condiciones óptimas de habitabilidad y, sobre todo, de seguridad, se trasladarán a unas nuevas viviendas más modernas, espaciosas y con plaza de garaje y abonaran rentas de alquiler que oscilan entre los 36,26 y los 351,75 euros mensuales por las viviendas y entre los 17 y los 70,60 euros por los garajes. La inversión en esta actuación ha sido superior a los 9,3 millones de euros, cuyo coste ha asumido íntegramente la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad.

11 millones de ahorro en arrendamientos del Ayuntamiento de Madrid en 2016

De los más de 40 millones de euros asignados en 2015 a los 29 millones en 2016. Las partidas dedicadas a arrendamientos se reducen sustancialmente en los Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid, que apuesta por una buena gestión del espacio en los edificios de propiedad municipal. La optimización ha empezado por la propia planta de Alcaldía y el despacho de Manuela Carmena.

11 millones de ahorro en arrendamientos del Ayuntamiento de Madrid en 2016 Despacho de la alcaldesa después de la reforma

La bajada es sustancial al comparar los Presupuestos que entraron en vigor hace un año y los actuales: un 27,13% menos para alquileres de oficinas y otros inmuebles e instalaciones que podrá ser destinado ahora a inversiones sociales en beneficio de la ciudadanía.

jueves, 14 de enero de 2016

300 inspectores vigilarán que no se viertan basuras impropias en contenedores de cartón y vidrio

I. MAYO 2015- ENERO 2016: INTENTO DE MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS.


La limpieza de Madrid es una de las prioridades del actual gobierno municipal que, durante los pasados siete meses ha estado trabajando en la búsqueda de soluciones al problema de la limpieza de Madrid, una preocupación de la ciudadanía que comparte totalmente el Ayuntamiento.

300 inspectores vigilarán que no se viertan basuras impropias en contenedores de cartón y vidrio
El Ayuntamiento de Madrid siempre ha sido consciente de que los actuales contratos integrales de limpieza y conservación de los espacios públicos y zonas verdes son el origen del problema, y por ello ha llevado a cabo desde el principio de legislatura un análisis técnico, jurídico y funcional para modificarlos y mejorar así las condiciones de los mismos.

Informe sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2015 por Ecologistas en Acción

Informe sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2015 por Ecologistas en Acción Ecologistas en Acción ha evaluado la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2015, periodo en el que se ha producido un incremento muy notable de la contaminación por dióxido de nitrógeno y por ozono, cuyos niveles han rebasado los máximos legales. Aunque el nuevo gobierno municipal reconoce abiertamente el problema y ha puesto en marcha actuaciones inéditas frente a las situaciones de picos de contaminación, resulta obvio que las medidas que se están adoptando en la actualidad son insuficientes para garantizar el derecho de los madrileños y madrileñas a respirar aire saludable y es necesario avanzar más en la disminución del uso del coche en la ciudad.

Ecologistas en Acción ha presentado su informe anual sobre la calidad del aire en el municipio de Madrid durante 2015. Los datos de este estudio se basan en los registros oficiales de las 24 estaciones de medición de la contaminación del Ayuntamiento de Madrid.

Mesa Transversal del Turismo de la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno aprueba la creación de la Mesa Transversal del Turismo para actuar en todo lo que pueda incrementar los atractivos de Madrid. La Mesa coordinará las actuaciones de todos los departamentos, relacionados directa o indirectamente con el turismo. La constitución de la mesa será presidida por Cristina Cifuentes y estará formada por la directora de la Oficina de Cultura y Turismo y 17 directores generales

Casas Rurales
Asimismo, en la Mesa también estarán integrados los gerentes del organismo autónomo Madrid 112, de la Agencia Madrileña de Atención Social, y del Consorcio Regional de Transportes, así como el consejero delegado de Metro de Madrid. El objetivo de este organismo es hacer de la Comunidad de Madrid un referente del turismo tanto a nivel nacional como internacional.