jueves, 3 de marzo de 2016

Pago de billete con tarjeta bancaria sin contacto en los autobuses de la EMT

Al principio en líneas 27 y la Exprés Aeropuerto

Subir al autobús de la EMT, acercar una tarjeta bancaria ‘sin contacto’ a la validadora del vehículo y realizar el trayecto correspondiente. Así de simple podría ser, a corto plazo, el trámite de adquirir un billete sencillo en los autobuses de la ciudad de Madrid; sin llevar efectivo, sin estar pendientes del cambio de moneda, sin necesidad de adquirir el título de transporte anticipadamente o sin necesidad de disponer de una tarjeta de transporte específica.

Pago de billete con tarjeta bancaria sin contacto en los autobuses de la EMT
La delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento y presidenta de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Inés Sabanés, ha presentado el proyecto que hará realidad esta posibilidad de pago dentro de pocas semanas. Sabanés, acompañada por el gerente de la EMT, Álvaro Fernández Heredia; Ovidio Egido, director general de MasterCard España; Juan Golmayo, director general de Santander Elavon, y Manuel Iturbe, director territorial del Banco Santander en Madrid, ha presentado la prueba piloto de este sistema –que se desarrollará durante las próximas ocho semanas– y ha destacado las enormes ventajas que aportará este modo de pago a los usuarios menos habituales de la EMT, es decir, aquellos que usan los autobuses de forma esporádica y adquieren un billete sencillo.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Juicios rápidos para resolver las okupaciones de viviendas

Juicios rápidos para resolver las usurpaciones ilegales de viviendas en Madrid Identificar los edificios usurpados, promover la pronta denuncia por parte de los propietarios, impulsar que estos delitos sean tratados en juicios rápidos y petición de medidas cautelares por parte de la Fiscalía para obtener el desalojo inmediato de los ocupantes. Estas son las cuatro medidas impulsadas conjuntamente entre la Delegación del Gobierno y la Fiscalía de Madrid, en el encuentro mantenido para abordar entre otros asuntos el delito de usurpación ilegal de viviendas.

En dicha reunión han estado presentes por parte de la Delegación del Gobierno en Madrid, la delegada Concepción Dancausa; el subdelegado del Gobierno, Luis Martínez-Sicluna, el secretario General, Óscar López y el jefe Superior de la Policía de Madrid, Alfonso Fernández. Por parte de la Fiscalía han estado representados por el fiscal Superior de Madrid, Jesús Caballero Klink y el fiscal Jefe Provincial, José Javier Polo.

Guía 'Para no dudar al separar' para niños y niñas de 7 a 11 años

Guía 'Para no dudar al separar' para niños y niñas de 7 a 11 años
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, consciente de las dudas que los ciudadanos y ciudadanas tenemos acerca de cómo separar nuestros residuos domésticos, viene realizando desde hace tres años la campaña "Para no dudar al separar" en el municipio de Madrid, en colaboración con Ecoembes.

Además, ha publicado la "Guía para resolver dudas sobre la separación de residuos domésticos en Madrid" (que en estos momentos se está actualizando) y su versión infantil "Guía para aprender a separar residuos domésticos en Madrid (para niños y niñas de 7 a 11 años)" (en PDF), con el fin de responder a las preguntas recibidas desde que se implantó el sistema actual de separación de basuras en la ciudad.

Las líneas 49 y 64 de autobuses EMT llegan a Pitis, barrio de Arroyo del Fresno

EMT La Comisión Delegada del Consorcio de Transportes de Madrid ha aprobado una serie de acciones que mejorarán el servicio de los autobuses de la EMT de Madrid. Las medidas adoptadas, tras los pertinentes análisis técnicos, contemplan la modificación de algunos itinerarios, la ampliación de otros, y el aumento de servicio en varias líneas, a partir de las próximas semanas.

Concretamente, las líneas 18 (Plaza Mayor-Villaverde Cruce) y 116 (Glorieta de Embajadores-Villaverde-Cruce) modificarán su itinerario para acceder más cómoda y rápidamente al Centro de Salud Los Ángeles, situado en el distrito madrileño de Villaverde.

Por otra parte, las líneas 49 (Plaza de Castilla-Arroyo del Fresno) y 64 (Glorieta de Cuatro Caminos-Arroyo del Freno) ampliarán su recorrido, para atender las necesidades de movilidad del nuevo barrio de Arroyo del Fresno, situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo. Este núcleo urbano, en pleno proceso de consolidación y ocupación de espacios residenciales, cuenta, además, con los servicios de la estación de Metro y Cercanías de Pitis, donde está previsto que se coloquen las nuevas cabeceras de las líneas 49 y 64, creando con ello un nuevo área intermodal de transporte público.

Otra de las grandes medidas aprobadas por el Consorcio de Transportes, es el aumento de la dotación de autobuses en ocho líneas de la capital, incrementando el servicio entre un 5% y un 34%, en función de la línea. Por un lado, las líneas 21 (Paseo del Pintor Rosales-Barrio del Salvador), 77 (Plaza de Ciudad Lineal-Colonia Fin de Semana), 87 (Plaza de República Dominicana-Las Cárcavas), 177 (Plaza de Castilla-Marqués de Viana) y U (Avenida de Séneca-Paraninfo), contarán con un incremento de dotación en su servicio habitual, reduciendo los tiempos de espera y la ocupación de los vehículos. Por otro lado, las líneas 38 (Plaza de Manuel Becerra-Las Rosas), 39 (Ópera-Colonia San Ignacio de Loyola) y 148 (Plaza del Callao-Puente de Vallecas) contarán con un refuerzo de servicio durante los fines de semana, mejorando la frecuencia de paso.

martes, 1 de marzo de 2016

Red de gas natural de más de 8.400 kilómetros en la Comunidad de Madrid

La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha inaugurado la planta de gas natural licuado que va a abastecer a Valdetorres de Jarama, que hasta ahora no contaba con suministro de este combustible, menos contaminante y más económico. Al acto también han asistido el alcalde de Valdetorres de Jarama, José Manuel Acevedo, y el presidente de Madrileña Red de Gas, Pedro Mielgo.

Red de gas natural de más de 8.400 kilómetros en la Comunidad de Madrid
Esta actuación se enmarca dentro de la campaña Madrid Ahorra con Energía, con la que se pretende concienciar a ciudadanos, empresas y profesionales de la importancia que tiene la eficiencia energética y la diversificación del abastecimiento de combustibles. La Comunidad cuenta con la mejor ratio de acceso al gas natural de España, combustible al que tiene acceso el 96% de la población gracias a una red de más de 8.400 kilómetros. “Sin embargo, el gobierno regional no se conforma con estos ratios, los mejores de España, y ha impulsado las iniciativas de las compañías distribuidoras, como Madrileña Red de Gas, para facilitar el suministro a nuevas poblaciones como Valdetorres de Jarama”, ha destacado Hidalgo.

La Agencia de Vivienda Social entrega una vivienda por 50 euros los tres primeros meses

La Comunidad de Madrid ha entregado las llaves de una vivienda del cupo de especial necesidad a una familia, formada por una mujer y su hija, en la que podrán vivir después de haber sido desahuciadas y encontrarse actualmente en una casa de acogida. La beneficiaria tendrá que pagar por esta vivienda y por la plaza de garaje una renta mensual de 50 euros los tres primeros meses.

La Agencia de Vivienda Social entrega una vivienda por 50 euros los tres primeros meses
Después de este tiempo, la renta pasará a ser 143,82 euros al mes durante los dos años siguientes, cantidad que está calculada en función de la renta, y que supone un precio muy reducido en comparación con lo que existe en el mercado. La vivienda que les ha ofrecido la Agencia de Vivienda Social, donde van a comenzar a residir tiene 82,98 metros cuadrados de superficie construida, cuenta con 2 habitaciones y garaje. Se encuentra en el barrio de la Ventilla, en el distrito de Tetuán.

Rollán ha subrayado que el Gobierno regional va a seguir ofreciendo viviendas protegidas a precios asequibles a las personas que estén atravesando situaciones de dificultad como es el caso de hoy. Por ello, ha recodado que durante 2016 se ha destinado un presupuesto de casi seis millones de euros para reparar viviendas de la Agencia de Vivienda Social de la forma más ágil y rápida, con el fin de seguir facilitando en el menor tiempo posible un hogar digno a aquellos que más lo necesitan.

Esta medida -tal y como ha señalado el consejero Pedro Rollán- refuerza el carácter social de la vivienda pública, un compromiso de la presidenta Cristina Cifuentes por el que quiere poner a disposición de los madrileños 1.200 viviendas de protección oficial durante esta legislatura.

Alrededor de 7.500 familias en la región son beneficiarias de la reducción en el abono de sus rentas, lo que supone un total de 11,7 millones de euros en la facturación de rentas de arrendamiento de la Agencia de Vivienda Social. Desde junio se ha puesto en marcha un paquete importante de medidas en materia de vivienda como la creación de la Agencia de Vivienda Social, la creación del parque de vivienda social, o la entrega de 415 viviendas de protección pública.

Nuevos radares fijos en Paseo de Sta. María de la Cabeza y de la Castellana

Nuevos radares fijos en Paseo de Sta. María de la Cabeza y de la Castellana
Los radares del Paseo Santa María de la Cabeza 109 (sentido entrada) y del Paseo de la Castellana frente al Hospital de La Paz (también sentido entrada) comienzan a funcionar el martes 1 de marzo después de más de un año de pruebas. Ambos cinemómetros sancionarán cuando se rebase la velocidad máxima establecida en señal vertical: 50 kilómetros por hora.