martes, 22 de marzo de 2016

Madrid se une al dolor por las víctimas de los atentados de Bélgica



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes y el embajador del Reino de Bélgica, Pierre Labouverie, han presidido el minuto de silencio que se ha guardado en la Puerta del Sol por las víctimas de los atentados terroristas ocurridos esta mañana en Bruselas. En este acto simbólico han participado también los miembros del Gobierno regional, trabajadores y ciudadanos que han querido sumarse a este homenaje a las víctimas.

Durante la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, la presidenta regional ha expresado su más enérgico rechazo por estos brutales atentados terroristas y sus condolencias a sus familiares.

“Este ataque –ha dicho- es una muestra más de barbarie y sinrazón, que cobra un especial significado al haberse producido en la ciudad que representa como ninguna otra a la Unión Europea. Una Unión que simboliza valores de libertad, democracia, integración e igualdad, que quieren destruir con sus bombas quienes han hecho del fanatismo y la intolerancia su única bandera y su auténtica religión”.

Balance contable positivo de la EMT en 2015

Balance contable positivo de la EMT en 2015
El balance de la EMT de 2015 recoge un resultado positivo de 10 millones de euros, cifra que supone el mejor resultado de la última década. Además es el segundo año consecutivo en el que la EMT obtiene beneficios rompiendo así un ciclo –de 2006 a 2013– en el que los resultados han sido negativos o de exiguas ganancias. El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid aprobó ayer (jueves, 17 de marzo) la cuenta de resultados de la entidad correspondiente al ejercicio 2015.

El AVE Madrid-Castellón contará con cinco servicios una vez terminadas las obras

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha señalado en Alicante que el AVE Madrid-Castellón contará con cinco servicios una vez terminadas las obras, lo que supone que, a los dos servicios actuales, se sumen dos nuevos AVE Madrid-Castellón y un AVE Madrid-Oropesa para el verano.

El trayecto en AVE de Madrid a Castellón será de 2 horas y 30 minutos en 2015
Durante la clausura de la jornada “El ferrocarril como eje vertebrador del Arco Mediterráneo”, organizada por el Diario Información de Alicante, la titular de Fomento ha subrayado la apuesta firme del Gobierno en estos últimos años, reflejada en el esfuerzo realizado para que la Unión Europea considerase al Corredor Mediterráneo como “Corredor Prioritario de la Red Básica Transeuropea” y en la asignación presupuestaria, que en el periodo 2012-2016 ha alcanzado los 6.350 millones de euros.

lunes, 21 de marzo de 2016

Obras de mejora de la accesibilidad en la estación de Cercanías de Vicálvaro

Obras de mejora de la accesibilidad en la estación de Cercanías de Vicálvaro
Los vecinos del distrito municipal de Vicálvaro contarán en siete meses con una estación de cercanías de Renfe totalmente accesible. Así lo ha hecho saber ADIF a la Junta Municipal, tras la petición que había cursado esta institución municipal, presidida por el concejal Carlos Sánchez Mato, con el objetivo de facilitar su acceso a todos los vecinos y las vecinas del distrito con diversidad funcional.

La Junta Municipal de Vicálvaro aprobó una proposición en su sesión del pasado 11 de febrero en la que solicitaba a Renfe-Operadora y a ADIF que la estación de ferrocarril de Vicálvaro (Puerta de Arganda) fuera totalmente accsible para todas las personas con diversidad funcional.

La respuesta que acaba de recibir la Junta por parte de ADIF es que “se han realizado los trámites correspondientes para la contratación de la redacción del proyecto que mejore las condiciones de accesibilidad de la Estación de Vicálvaro, siendo su plazo de ejecución de siete meses”.

El concejal Sánchez Mato se felicita por la decisión de Renfe y ADIF y celebra que una petición “tan largamente solicitada por los vecinos de Vicálvaro, durante muchos años, se vea materializada con solo una proposición aprobada y una petición realizada en este sentido.

Servicios mínimos de trenes Renfe por huelga. 23 y 28 de marzo de 2016

Servicios de Cercanías como a los de Media Distancia y de Largo Recorrido

Resoluciones que determinan los servicios mínimos para las huelgas convocadas los días 23 y 28 de marzo de 2016 en Renfe y Adif.

Servicios mínimos de trenes Renfe por huelga. 23 y 28 de marzo de 2016
  • Resolución por la que se determinan los servicios mínimos de carácter obligatoriopara asegurar la prestación de los servicios esenciales de transporte ferroviario durantela huelga convocada para el día 23 de marzo de 2016 por el Sector Estatal Ferroviario de CCOO en el Grupo RENFE.
  • Resolución por la que se determinan los servicios mínimos de carácter obligatorio para asegurar la prestación de los servicios senciales de transporte ferroviario durante la huelga convocada para los días 23 y 28 de marzo de 2016 por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) en el Grupo RENFE.
  • Resolución por la que se determinan los servicios mínimos de carácter obligatorio para asegurar la prestación de los servicios esenciales de transporte ferroviario durante la huelga convocada por el sector estatal ferroviario CCOO, en la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para el día 23 de marzo de 2016
En trenes de cercanías se establece en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias, variando el porcentaje entre un máximo del 75% en horario punta y un máximo del 50% del servicio habitual en el resto del día.

En trenes de Media Distancia se establece el 65% de los servicios habituales; en los de Alta Velocidad/Larga Distancia, el 77%. Con respecto a los trenes de mercancías, se establece un porcentaje del 20% del servicio habitual.

Ayudas municipales en 2016-2017 para instalar ascensores y eficiencia energética

109 Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana

Mejorar la calidad de las viviendas para mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos. Reequilibrar la ciudad y lograr una mayor cohesión social. Responder a los retos medioambientales. Son los objetivos de la campaña de regeneración urbana que va a poner en marcha el Ayuntamiento de Madrid mediante una inversión prioritaria en la mejora de la accesibilidad y el mantenimiento de la temperatura interior de los hogares con reducción de consumo energético. La campaña, que supone una primera fase de un plan de regeneración a largo plazo, arrancará con 16 millones de euros de inversión bianual, que serán destinados a ayudar a los ciudadanos a realizar las obras en 109 Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana.

Ayudas municipales en 2016-2017 para instalar ascensores y eficiencia energética
Hasta ahora, el modelo urbanístico se ha centrado en la creación de nuevos desarrollos residenciales periféricos y en las actuaciones en el centro histórico. La declaración de las 109 Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana es un paso más en el nuevo enfoque del planeamiento urbanístico que ha impulsado el gobierno municipal: más social, más sostenible, más participado y más centrado en la ciudad existente.