miércoles, 25 de mayo de 2016

Renovación de la bóveda de andenes de la estación de Recoletos

Nueva ventilación y techo para la estación de Recoletos Adif ha adjudicado, por importe de 1.383.649 euros (IVA incluido), el proyecto constructivo de la nueva ventilación y falso techo de la bóveda de andenes en la estación de Recoletos, de la red de Cercanías de Madrid, con el objetivo de dotarla de una solución amplia y funcional que mejore la percepción del viajero aportando valor arquitectónico al conjunto.

Al mismo tiempo se mejorará la protección de la infraestructura ante posibles filtraciones y humedades y se repondrá todo el sistema de ventilación de la caverna. El contrato, que tendrá una duración de 10 meses, ha sido adjudicado a la empresa Añil, Servicios de Ingeniería y Obras.

Los trabajos incluyen la eliminación de la marquesina existente y la ejecución de un nuevo techo suspendido de bandejas de aluminio de color claro en paralelo a la traza de la bóveda, que irá recubierta de una lámina drenante de color negro. De esta manera se recupera la percepción original de la bóveda y se mejora la impresión de amplitud.

Además, se ha incluido la renovación puntual de los acabados de los paramentos verticales y el solado de ambos andenes en la zona comprendida entre las dos salidas. En esta zona se propone la ejecución de un nuevo trasdosado vertical en el cual se incorpora un apoyo isquiático corrido (elemento de mobiliario que puede utilizarse como apoyo sin necesidad de sentarse). De este modo, se pueden reubicar los bancos actualmente dispersos y se aumenta la superficie de descanso para los viajeros mediante una solución cómoda y accesible.

Las dos salidas en cada uno de los andenes se destacan del paramento renovado mediante embocaduras lacadas en color rojo. La profundidad del marco genera un umbral cuyas caras asoman respecto de los paramentos contiguos, facilitando la rápida identificación de las salidas por el viajero.

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid 14 al 20 de mayo

martes, 24 de mayo de 2016

La terapia asistida con mascotas en los hospitales de Torrejón, Villalba y Gregorio Marañón

La Comunidad ha extendido a tres de sus hospitales terapia asistida con animales, mediante talleres que se desarrollan en los hospitales de Torrejón de Ardoz y Villalba y la experiencia piloto que comienza en el Gregorio Marañón. Así lo ha detallado el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, durante su participación en la Jornada “Las mascotas como promotoras de salud”, organizada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

La terapia asistida con mascotas en los hospitales de Torrejón, Villalba y Gregorio Marañón
Actualmente se está explorando el valor terapéutico en procesos rehabilitadores tras una cirugía y también en pacientes adultos con alzheimer y depresión involutiva en el caso del Hospital de Torrejón, pionero en la terapia con animales desde el año 2013. A su vez, el Hospital de Villalba ha puesto en marcha este año un ensayo clínico con niños que sufren síndrome de intestino irritable y dolor abdominal sin causas orgánicas, una patología asociada al estrés. El proyecto se lleva a cabo con pequeños de entre ocho y 12 años, una vez a la semana en sesiones de 45 minutos, a las que acuden grupos de 3 ó 4 niños con sus padres. Se trata de un ensayo pionero a escala internacional.

“Sonrisas perrunas” llega al hospital Gregorio Marañón


En esta línea el Hospital Gregorio Marañón pone hoy en marcha el programa “Sonrisas perrunas: terapia asistida con perros para niños hospitalizados”, que comprende 12 sesiones para trabajar de manera trasversal las capacidades sociales, emocionales y de comunicación de los pacientes. Se trata de un programa terapéutico basado en distintas actividades con perros en el área de hospitalización del Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, con el objetivo de ayudar a los menores a que su estancia hospitalaria sea lo más agradable posible.

El centro sanitario está llevando a cabo una experiencia piloto en un espacio exterior en la unidad de hospitalización en la que, durante dos horas, siete menores ingresados realizan actividades lúdicas en relación con los perros, en las que se trabaja el reconocimiento y expresión de emociones, el cuidado de los animales y conceptos básicos de adiestramiento canino.

El Colegio de Veterinarios de Madrid subvenciona esta actividad llevada a cabo por la Asociación Perros Azules, para lo que se desplazan al centro dos técnicos y dos perros de terapia. La figura del perro aparece como un elemento novedoso y motivador que ayuda a mejorar la participación de los más jóvenes y conseguir, gracias a esta interacción, disminuir la ansiedad, la depresión y reducir la presión arterial y por tanto el estrés.

Por obras entre Orcasitas y Doce de Octubre aumenta el viaje 5 minutos en línea C5 de Cercanías

Desde el 10 de mayo al 9 de julio de 2016

Por obras entre Orcasitas y Doce de Octubre aumenta el viaje 5 minutos en línea C5 de Cercanías
Por obras de mejora en la infraestructura entre las estaciones de Orcasitas y Doce de Octubre, desde el día 10 de mayo y hasta el 09 de julio de 2016 los trenes de la línea C5 de Cercanías Madrid sufrirán demoras aproximadas de 5 minutos entre ambas estaciones.

Consultar los datos clínicos y resultados de pruebas en la web madrid.org

La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha "Mi Carpeta de Salud", un servicio electrónico con el que los madrileños pueden consultar a trravés de internet, www.madrid.org/carpetadesalud, sus datos clínicos y gestionar sus citas sanitarias con médico, enfermero, pediatra y especialista, desde un entorno seguro con su certificado digital o DNI electrónico.

Consultar los datos clínicos y resultados de pruebas en la web madrid.org
A través de este servicio electrónico, los ciudadanos podrán consultar por internet , de una forma ágil y segura, sus datos clínicos, resultados de pruebas diagnósticas y analíticas, así como concertar o modificar sus citas con el médico de familia, enfermera, pediatra, o especialista desde la red, evitando los desplazamientos a los centros sanitarios y a cualquier hora.

"Mi Carpeta de Salud" irá incorporando de forma progresiva todo tipo de informes clínicos dependientes de los distintos niveles sanitarios, Atención Primaria, Hospitalaria y Urgencias, de tal manera, que el paciente disponga en tiempo real y desde donde se encuentre, de todos sus datos clínicos.

Mis datos de Salud


Incorpora un apartado denominado "Mis datos de salud" que recoge datos como el peso, tensión arterial, niveles de glucosa y colesterol, entre otros, que aportan al ciudadano un conocimiento más cercano de sus patologías y enfermedades.

Esta carpeta facilita además a través de un calendario, el recordatorio de las citas que el ciudadano tiene concertadas, y también ofrece la hoja de medicación pautada para evitar errores en la toma de los medicamentos . Una herramienta que pone a disposición de los ciudadanos sus datos clínicos, indicadores de salud, el calendario de citas y la hoja de medicación así como el resultado de sus pruebas médicas, en tiempo real, a través de un acceso seguro desde la red y que posiblita mayor agilidad al sistema al evitar desplazamientos innecesarios.

Restaurado el acueducto de Sabatini de la Casa de Campo

En las inmediaciones del lago de la Casa de Campo, en la confluencia del paseo del Embarcadero con el paseo Azul, se encuentra el acueducto de Sabatini, una construcción del siglo XVIII que ha sido objeto de obras de recuperación por la Dirección General de Gestión de Agua y Zonas Verdes del Área de Medio Ambiente y Movilidad. Los trabajos, que han durado dos meses y medio, han contado con un presupuesto de 67.021,19 euros de inversiones financieramente sostenibles.

Restaurado el acueducto de Sabatini de la Casa de Campo
El acueducto forma parte del canal de la Partida, cuya función era, precisamente, llevar el agua del estanque hasta las huertas de la Partida, cerca del río Manzanares. De su diseño se encargó el arquitecto de la casa real, Francisco Sabatini, en torno a 1778. Junto a la obra hidráulica se encuentra una fuente muy posterior, de la época de la Segunda República, que sirve también de contención de las tierras del terraplén.

lunes, 23 de mayo de 2016

Nuevos quioscos de información turística en Atocha, Callao y Bernabéu

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Turismo de Madrid Destino, ha abierto tres nuevos puntos de información turística, situados en las plazas del Callao y Emperador Carlos V (Atocha) y junto al estadio Santiago Bernabéu. Próximamente se sumarán los del paseo de Recoletos y Museo del Prado-plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno)

Nuevos quioscos de información turística en Atocha, Callao y Bernabéu
En total, serán cinco los puntos de información renovados dentro del proyecto de modernización de los servicios de información turística de la ciudad, cofinanciados al 50 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En él se ha incluido la renovación del Centro de Turismo de la Casa de la Panadería, en la Plaza Mayor, acometida el pasado año, y que le valió la obtención de la certificación de Accesibilidad Universal, otorgado por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), por la accesibilidad física de los entornos en el Centro de Turismo y por los servicios prestados.