viernes, 17 de junio de 2016

Medidas municipales dentro del Pacto de Política Alimentaria de Milán

Habrá mercados de alimentación sostenible en Paseo del Prado y plazas

Nacho Murgui, Inés Sabanés, Javier Barbero y Marta Higueras han presentado algunas medidas concretas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Madrid para cumplir con los compromisos adquiridos el pasado mes de octubre, cuando se firmó la adhesión de Madrid al Pacto de Política Alimentaria de Milán.

Programa municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de la Ciudad de Madrid
En este tiempo se ha constituido una Mesa de Seguimiento compuesta por las Áreas de Coordinación Territorial; Equidad, Derechos Sociales y Empleo; Salud, Seguridad y Emergencias, y Medio Ambiente y Movilidad, junto con la Plataforma de Madrid Agroecológico, integrada por productores, grupos y cooperativas de consumo, colectivos de la economía solidaria, huertos comunitarios, AMPA, investigadores, Ecologistas en Acción y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid. El objetivo de esta Mesa es hacer seguimiento del cumplimiento de los compromisos adquiridos y dar pasos en la definición del diseño de una estrategia alimentaria local para Madrid.

Plan piloto de la policía comunitaria en el barrio de Lavapiés

Plan piloto de la policía comunitaria en el barrio de Lavapiés El concejal del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, y el presidente del distrito de Centro, Jorge García Castaño, han presentado el Plan de Gobernanza comunitaria en materia de convivencia y seguridad en el barrio de Embajadores. En la presentación también han participado Andrés Serrano, Director General de Policía Municipal, y Miguel Ángel Gandarillas, director del Instituto Internacional de Innovación en Organización y Desarrollo Social (Indos), organismo encargado de la dinamización del Plan.

Se trata de un plan piloto para poner en marcha un sistema basado en un modelo de policía comunitaria que actualmente es el más aceptado a nivel internacional, con recomendaciones de organismos como la ONU o la OSCE. El sistema ya ha demostrado su eficacia en diferentes experiencias llevadas a cabo en Alemania, Holanda, Inglaterra o Estados Unidos.

“Con este Plan, el gobierno de la ciudad pretende contribuir a que las políticas públicas que desarrolla, también aquellas en materia de seguridad, contribuyan a potenciar la implicación ciudadana y la gobernanza local, para situar a Madrid en el lugar que le corresponde, a la vanguardia de una democracia urbana plena y una cultura ciudadana inclusiva y corresponsable”.

jueves, 16 de junio de 2016

Talleres de Empleo y Formación para parados de Vallecas

La Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, ha convocado 26 Talleres de Empleo y Formación, dirigido a desempleados de los distritos de Puente y Villa de Vallecas. Estos talleres tienen capacidad para 390 participantes, que durante 6 meses impartirán especialidades como Dinamización de Actividades de Tiempo Libre, Albañilería y Acabados, Limpieza de Espacios Públicos, Actividades Auxiliares de Viveros y jardines, Pintura y Promoción de la Igualdad.

Talleres de Empleo y Formación para parados de Vallecas
La novedad reside en que los participantes desarrollarán las prácticas en proyectos presentados por asociaciones y colegios, que tiene como objetivo mejorar los barrios de Vallecas. La reparación de auditorios y otros espacios urbanos degradados, la mejora de los ajardinamientos y limpieza de espacios privados de uso público y la dinamización cultural de colegios y calles, serán algunas de las intervenciones contempladas en el plan “Vallecas Labora”.

Todos los participantes cobrarán durante los 6 meses de duración del proyecto una cantidad equivalente al Salario Mínimo Interprofesional. Además, podrán acceder a la correspondiente acreditación profesional. Los aspirantes podrán informarse y tramitar su inscripción en las Juntas de Distrito de Puente y Villa de Vallecas y en la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid. También, se puede formalizar la solicitud a través de www.madrid.es

Vallecas Labora, se financia a través del Fondo de Reequilibrio Territorial y cuenta con un presupuesto de 2.384.000€ para el distrito de Puente de Vallecas y 1.970.000€ para el distrito de Villa de Vallecas.

Estos dos distritos cuentan con las mayores tasas de desempleo del municipio, con especial incidencia del paro juvenil.

Presentado el concurso internacional de ideas para la remodelación de la Plaza de España

Plaza de España Los delegados de las Áreas de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, y de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, presentaron en el Centro Conde Duque el Concurso Internacional de Ideas para la Remodelación de la Plaza de España. El plazo para la presentación de propuestas comenzará el próximo lunes, 20 de junio. A partir de entonces, los equipos de arquitectos e ingenieros españoles o extranjeros, contarán con tres meses para elaborar ideas encaminadas a mejorar la calidad funcional, ambiental y paisajística de la plaza y su entorno.

Estos objetivos generales de partida se deberán concretar en actuaciones que recuperen el protagonismo del peatón e implanten la accesibilidad universal, asegurando la continuidad y seguridad de los itinerarios; la conexión entre la plaza y los distintos espacios libres públicos de su entorno; y que integren de manera coherente los espacios verde y los pavimentados con criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social.

Desde el punto de vista de la movilidad, el objetivo es adecuar este espacio para hacerlo coherente con el cambio de modelo que se pretende para la ciudad, en el que se priorice la movilidad peatonal y ciclista apoyadas en una estructura bien articulada de trasporte público y en un potente sistema de intermodalidad.

Las cuatro zonas naturales aptas para el baño en la Comunidad de Madrid



La Comunidad cuenta con el reconocimiento de la UE de cuatro zonas naturales aptas para el baño conforme a los análisis que hace la Consejería de Sanidad. Las zonas autorizadas son el Embalse de San Juan (San Martín de Valdeiglesias), los Villares (Estremera), las Presillas (Rascafría), con clasificación de excelencia en sus aguas; y la conocida como Playa del Alberche, con denominación de agua buena.

En esta temporada, se ha declarado como zona no apta para el baño la Charca Verde (Manzanares El Real) como consecuencia de necesidades de protección ambiental, reguladas por la normativa vigente. Asimismo, se recuerda que tampoco está permitido el baño en el resto del curso del río Manzanares.

miércoles, 15 de junio de 2016

XI Edición de Acreditaciones de la Red de Hospitales Sin Humo

XI Edición de Acreditaciones de la Red de Hospitales Sin Humo La directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, Yolanda Fuentes, ha presidido en el Hospital Universitario de Torrejón, junto al gerente del centro, Ignacio Martínez Jover, el acto de entrega de la XI edición de las acreditaciones del programa europeo Red de Hospitales Sin Humo, en el que 7 hospitales del Servicio Madrileño de Salud han sido reconocidos por implicación frente al tabaquismo.

Esta máxima distinción se ha concedido por primera vez al Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro), y por segundo año consecutivo obtienen la Credencial Oro el Hospital Universitario de Móstoles, la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el Hospital Torrejón, el Hospital Universitario Infanta Cristina (Parla) y el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Este año ha habido un centro galardonado más respecto al año pasado. La Red de Hospitales Sin Humo se puso en marcha en 2004, y desde entonces se ha ido afianzando y reforzando hasta contar actualmente con 43 hospitales adscritos, tanto públicos como privados.

Durante el acto, se procedió a la entrega de diplomas que acreditan el estatus de Hospital sin Humo (socio o miembro, bronce, plata y oro, además de plata especial con excelencia), en función de la puntuación obtenida por sus actuaciones de prevención y control del tabaquismo así como por la labor de los Comités de Prevención del Tabaquismo de los hospitales. De los 43 hospitales acreditados, siete se acreditan en categoría oro, 25 en plata, 4 en bronce y seis en categoría miembro. Además, se ha entregado Plata con excelencia al Hospital de Guadarrama.

Red europea de hospitales sin humo


El proyecto de la Red de Hospitales sin Humo (Red HsH) en Madrid nace en el año 2004 al amparo de las directrices de la Red Europea “European Network Smokefree Hospitals” (ENSH). Esta Red lleva a cabo estrategias que aúnan el compromiso del equipo directivo, de los profesionales sanitarios y del resto de los trabajadores con actuaciones que predisponen, favorecen o refuerzan las conductas de limitación del consumo de tabaco, bajo el contexto de que los hospitales representan un importante escaparate del sistema sanitario para gran parte de la población.

Se aplazan las obras de la línea 1 de Metro hasta que se pueda garantizar el servicio alternativo planificado

Se aplazan las obras de la línea 1 de Metro hasta que se pueda garantizar el servicio alternativo planificado Con motivo de la huelga de Renfe-Cercanías convocada por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) para próximas fechas y en aras de garantizar la movilidad en el transporte público de todos los madrileños, el Consorcio Regional de Transportes ha decidido retrasar el inicio de las obras de la línea 1 de Metro de Madrid hasta que se pueda garantizar el servicio de Cercanías. La nueva fecha de inicio de las obras se comunicará próximamente.

Desde la dirección de Renfe-Cercanías, ante el anuncio de nuevas jornadas de huelga por parte del sindicato de maquinistas SEMAF, no se garantiza que se pueda prestar un correcto servicio ni satisfacer la demanda de viajeros. Tal circunstancia se ha visto agravada debido a los incumplimientos de hasta un 17% de los servicios mínimos previstos en la red de Cercanías de Madrid para la jornada de paros de hoy, que no hacen sino corroborar la imposibilidad de asegurar la prestación de este servicio.

La oferta de plazas de Cercanías es fundamental en el Plan de Movilidad que el Consorcio Regional de Transportes ha establecido con motivo de las obras de la línea 1 de Metro y que está coordinado entre EMT, Metro y Cercanías.

Es necesario asegurar el correcto funcionamiento de todos los medios de transportes y la intermodalidad entre ellos, de manera especial en Vallecas, donde el servicio de Cercanías es una de las alternativas con mayor demanda de usuarios.

El inicio de las obras de la línea 1 de Metro estaba previsto para el sábado 18 de junio. Se iban a prolongar durante 133 días. Las obras se realizarán por motivos de seguridad con objeto de llevar a cabo la consolidación del túnel y el cambio de la catenaria tranviaria por una rígida.