domingo, 10 de julio de 2016

Dispositivo especial de la DGT para el verano 2016

Con motivo de las vacaciones estivales y del aumento de desplazamientos por carretera que se producen en este periodo, la directora general de Tráfico, María Seguí Gómez, ha presentado el dispositivo de seguridad vial que la Dirección General de Tráfico pone en marcha durante el verano para velar por la seguridad y la fluidez de la circulación en las carreteras.

Dispositivo especial de la DGT para el verano 2016
Se prevé que durante los meses de julio y agosto se realicen 84 millones de desplazamientos de vehículos por carretera, un 3,5% más que los movimientos que se produjeron el verano pasado. Las previsiones para el mes de julio son de 41 millones y para agosto de 43 millones.

Como viene sucediendo desde hace algunos años, muchos ciudadanos optan por fragmentar sus vacaciones a lo largo de los dos meses y empezarlas haciéndolas coincidir con el fin de semana.

sábado, 9 de julio de 2016

A subasta una parcela residencial de 2.000 m2 en la calle Méndez Álvaro

A subasta una parcela residencial de 2.000 m2 en la calle Méndez Álvaro
Adif, la Junta de Compensación Méndez Álvaro Norte I (JCMAN-1) y Repsol han iniciado el proceso para la enajenación, mediante subasta pública, de una parcela de 2.107,1 m2 en el distrito de Arganzuela de Madrid, con un precio mínimo de salida de 27 millones de euros (sin IVA).

La parcela, situada en la calle Méndez Álvaro, será destinada a uso residencial colectivo y opcionalmente a uso terciario, y tiene asignada una edificabilidad de 14.859,8 m2.

Actualmente es de titularidad compartida (proindiviso) entre Adif, que cuenta con el 42% de la superficie, la Junta de Compensación Méndez Álvaro Norte I (JCMAN-I), con el 36,5%, y Repsol, con el 21,5% restante.

Con el fin de mejorar la eficiencia en la comercialización y aprovechar las sinergias de este modo de actuación, las tres entidades han decidido proponer una enajenación unitaria de la parcela. Tras la correspondiente tasación realizada por Segipsa, el precio de salida se ha fijado en 27 millones de euros, de los cuales 11.353.014 euros corresponden a Adif.

Recomendaciones antes de contratar el servicio de una empresa de drones de la AESA

Recomendaciones antes de contratar el servicio de una empresa de drones de la AESA La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento, ha publicado una serie de recomendaciones sobre qué hay que verificar antes de contratar los servicios de un operador de drones con el objetivo de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas y bienes en tierra.

AESA ha elaborado diversos folletos informativos sobre los requisitos debe cumplir una empresa o un particular para poder trabajar con drones y dónde no se puede operar con ellos. En esta ocasión recuerda a los usuarios finales que antes de contratar los servicios de un operador de drones debe de verificar una serie de condiciones para asegurarse que ésta cumple con lo que marca la ley.

viernes, 8 de julio de 2016

Concurso público de Ayuntamiento para la gestión de residuos 2016-2020

Se renovarán todos los camiones

El Ayuntamiento de Madrid ha autorizado en Junta de Gobierno el contrato de gestión de servicios públicos para la contenerización, recogida y transporte de residuos en la ciudad de Madrid, con un gasto plurianual de 687.140.204,41 euros como presupuesto del mismo. El Plazo de ejecución será de cuatro años, prorrogable por dos años más, estando previsto su inicio el 1 de noviembre de 2016.

Campaña de sensibilización y participación sobre Limpieza en Madrid
Este importe supone, de media, un aumento de 35 millones de euros de dinero público al año ya en 2017, asignados al servicio de recogida de residuos. En cálculos poblacionales, se traduce en una subida de 14 euros por habitante más al año, (de 39,9 en los contratos actuales a 53,8 euros). Esta cantidad irá aumentando cada anualidad, de acuerdo a la implementación de la fracción orgánica.

Becas para retomar los estudios para personas de entre 16 y 30 años

Becas para retomar los estudios para personas de entre 16 y 30 años La Comunidad destinará 5 millones de euros a ayudas para que los jóvenes que abandonaron sus estudios de forma prematura obtengan la titulación necesaria para acceder al mercado laboral. El Gobierno regional ha aprobado  el gasto para poner en marcha las becas del ‘Estudio de Programas de Segunda Oportunidad’ para el próximo curso 2016-2017 con el objetivo de facilitar la formación y reducir el desempleo juvenil.

Gracias a esta iniciativa de la Comunidad, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, los madrileños de entre 16 y 30 años que ni estudian ni trabajan ni reciben formación podrán acceder a la cualificación que no obtuvieron en su momento. Las becas cubrirán el curso de preparación de la prueba para preparar el título de Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años, el curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado medio y el curso de formación profesional de grado medio.

Se eliminarán 44 puntos negros en 124 kilómetros de las carreteras regionales

Se eliminarán 44 puntos negros en 124 kilómetros de las carreteras regionales
Hoy han dado comienzo en la carretera M-513, a su paso por Boadilla del Norte, las actuaciones que el Gobierno regional va a llevar a cabo para la eliminación de Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) identificados en las carreteras de la región, con el objetivo de reducir la siniestralidad. Hasta fin de año, la Comunidad va a eliminar 44 puntos negros en 124 kilómetros (detalle en PDF), con una inversión de 4,1 millones de euros.

El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, ha visitado esas primeras obras, que incluyen la instalación de barreras de protección, colocación de hitos para balizar y señalizar correctamente la vía, instalación de una banderola que señaliza un paso de cebra y la sustitución y mejora del muro protector situado a los lados de un puente ubicado entre los kilómetros 3 y 4 de la M-513. Esta primera actuación cuenta con un presupuesto de 34.000 euros.

Proyecto para la reforma de la terminal de mercancías de Vicálvaro

Proyecto para la reforma de la terminal de mercancías de Vicálvaro Adif ha licitado, por un importe de 2.904.000 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 18 meses, el contrato de redacción de la primera fase del proyecto constructivo para la remodelación de la terminal de mercancías de Madrid-Vicálvaro, con el objetivo de adaptar este centro logístico a los estándares europeos y convertirlo en un centro intermodal de referencia.

Dada la envergadura de la actuación, que supondrá una inversión de unos 156 millones de euros, y el crecimiento gradual de los tráficos, se ha previsto una ejecución por fases, que permita la progresiva entrada en servicio de la instalación, adecuándose así tanto a la disponibilidad presupuestaria como a los tráficos que deba soportar en cada una de las fases.

Este centro logístico se encuentra situado al suroeste de la capital, y con una extensión cercana a las 100 Ha tiene una posición estratégica, tanto desde el punto de vista ferroviario, ya que forma parte de los corredores prioritarios de mercancías Atlántico y Mediterráneo, como viario por su proximidad a la autovía M-45, M-40 y el Corredor Logístico del Henares.