martes, 16 de agosto de 2016

Hasta 7.000 euros a empresas que contraten jóvenes con discapacidad

El Consejo de Gobierno destinará un millón de euros a subvencionar la contratación de madrileños menores de 30 años, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Las subvenciones, cofinanciadas por la Iniciativa de Empleo Juvenil, pueden llegar hasta los 7.000 euros. Se estima que 130 jóvenes con alguna discapacidad podrán ser contratados durante, al menos, un año.

Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017
Se trata de la primera vez que se convoca esta línea de ayudas, que está recogida en la medida número 35 de la ‘Estrategia Madrid por el Empleo’. Podrán optar a estas ayudas empresas, entidades privadas sin ánimo de lucro y autónomos de la región, siempre y cuando cumplan con la cuota de reserva del 2% de trabajadores con discapacidad en plantilla. Las ayudas son compatibles con las desgravaciones fiscales y las reducciones y bonificaciones de la Seguridad Social de hasta el 75% de reducción en la cuota empresarial a la Seguridad Social. De esta forma, una empresa que contrate a un joven con discapacidad inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil con el sueldo medio de 1.250 euros al mes, podría ahorrarse hasta un 52% de los costes laborales (coste salarial más coste por cotizaciones a la seguridad social) derivados de dicha contratación.

El Aeropuerto de Barajas renueva la certificación del nivel 2 del programa Airport Carbon Accreditation

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha logrado renovar el Nivel 2 del programa ‘Airport Carbon Acreditation’, una acreditación que reconoce los esfuerzos del aeropuerto por gestionar y reducir sus emisiones de CO2. Se trata de una certificación que otorga la European region of Airports Council International.

Mejorado el proceso de deshielo de aviones en el aeropuerto de Madrid-Barajas
Las continuas mejoras que se han ido introduciendo paulatinamente desde 2010 para reducir las emisiones de dióxido de carbono asociadas a la actividad aeroportuaria convirtieron al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en el primer aeropuerto español que alcanzó en 2012 el nivel 2 del programa auspiciado por Airport Council International (ACI) Europe. Desde este año 2016, el Aeropuerto Barcelona-El Prat cuenta también con dicha certificación.

lunes, 15 de agosto de 2016

El Aeropuerto de Barajas crece en pasajeros un 6,8% en el mes de julio

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró 4.906.164 pasajeros en julio, lo que representa un incremento del 6,8% con respecto al mismo mes de 2015. De este total, 4.900.535 fueron pasajeros de vuelos comerciales, de los que 1.388.421 lo hicieron en vuelos con origen o destino nacional (7,7%) y 3.512.144 en vuelos internacionales (6,4%).

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
En cuanto al número de operaciones, en julio se registraron en el aeropuerto madrileño 34.476, un 1,8% más que mismo mes del año pasado. Del total de operaciones comerciales (34.418) 11.956 corresponden a tráfico nacional, un 2,7% más y 22.462 a tráfico internacional, un 1,4% más que el mismo mes de 2015.

Por último, el transporte de mercancías ha experimentado también un importante incremento en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en julio de este año. Así, los operadores de carga gestionaron 33.850 toneladas (3,1%), movilizando el 52,6% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


El acumulado de enero a julio sitúa al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 28.518.535 pasajeros, con un porcentaje de crecimiento del 8,3% con respecto al mismo período de 2015.

En lo relativo a operaciones, en los siete primeros meses de 2015 se llevaron a cabo en el aeropuerto madrileño un total de 218.419 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 3,4% con respecto a los mismos meses de 2015. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado algo más de 231.401 toneladas, un 6,5% más.

Contrato de limpieza en 7 hospitales públicos, entre ellos La Paz y el 12 de Octubre


La Comunidad destina 72.495.629€ para garantizar la adecuada limpieza de 7 hospitales públicos y sus centros de especialidades. Este contrato de servicio comprende la limpieza integral del Hospital Universitario La Paz -y sus centros de Cantoblanco y Carlos III-, 12 de Octubre, Móstoles, Severo Ochoa y los Centros de Especialidades adscritos a estos, así como el Hospital Central de la Cruz Roja, La Fuenfría y el Instituto Psiquiátrico José Germain.

Los servicios contratados incluyen la limpieza de los edificios, instalaciones, patios, aparcamientos, así como muebles y otros utensilios, retirada y evacuación de residuos, retirada de ropa sucia y reposición de material de aseo.

Además, la empresa adjudicataria del contrato llevará a cabo actuaciones y controles previos encaminados a minimizar los posibles riesgos para la salud, tanto de los usuarios como de los trabajadores del centro, y otras dirigidas a garantizar que los centros mantengan un grado de limpieza óptimo.

domingo, 14 de agosto de 2016

Obras en jardines del Ensanche de Vallecas

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy (jueves, 28 de julio) el contrato de obras de ajardinamiento y red de riego de zonas verdes de las unidades de ejecución 1 a 6 del ámbito del U.Z.P. 1.03 , correspondiente al Plan Parcial de Ordenación Urbana “Ensanche de Vallecas”, por un gasto plurianual de 1.695.524,89 euros (IVA excluido).

Obras en jardines del Ensanche de Vallecas
El gasto será repartido en el presente año en curso (576.871,55 euros) y durante 2017 (1.118.653,34 euros). El plazo de ejecución del contrato es de 12 meses, estando previsto su inicio el 1 de septiembre de 2016.

En junio de 2011, las Juntas de Compensación constituidas para las diferentes unidades de ejecución del Ensanche firmaron sendos convenios con el Ayuntamiento de Madrid, conforme a los cuales realizaban la aportación económica correspondiente a favor del Ayuntamiento, para que éste acometiera el ajardinamiento cuando se dispusiera del citado suministro. Estas actuaciones no pudieron completarse en su momento con los proyectos de urbanización, al no disponer de suministro de agua regenerada para el riego de dichas zonas verdes.

Con el contrato autorizado hoy se dará cumplimiento al compromiso adquirido por el Ayuntamiento con la firma de los citados convenios.

Se completará el ajardinamiento de las zonas verdes del UZP 1.03 que quedaron pendientes en su día al no llegar el agua reutilizada al Ensanche de Vallecas y ejecutar las redes terciarias de riego necesarias así como garantizar que el agua regenerada llega a todos y cada uno de sus sistemas locales.

La ejecución de estos trabajos requiere labores de movimiento de tierras, demoliciones, instalación de tubería y elementos auxiliares, reposición de acerado, reposición de firmes y plantaciones./

sábado, 13 de agosto de 2016

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 6 al 11 de agosto


Mejora de la M-206 entre Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares

La Comunidad está finalizando las obras de mejora en un tramo de 2,6 kilómetros de la carretera M-206 a su paso por Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares, dirigidas a aumentar la seguridad vial. Una nueva capa asfáltica mejorará la impermeabilización del firme y la adherencia. Además, se han vuelto a pintar las marcas viales y se ha repuesto la señalización. Las obras cuentan con una inversión de 54.365,3 euros.

Mejora de la M-206 entre Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares
Las obras, que han tenido una duración de 15 días, se enmarcan dentro de los trabajos de conservación de carreteras que realiza la Comunidad de Madrid con el objetivo de mantener en correcto estado la red viaria de su competencia y que resultan fundamentales para garantizar la seguridad vial. De hecho, esta es una de las 50 actuaciones que se llevarán a cabo durante el verano dentro de la campaña de mejora de las carreteras madrileñas, en la que se va a invertir cerca de 11 millones de euros en diferentes actuaciones.

Esta actuación se suma a las realizadas en años anteriores en esta misma carretera. En diciembre de 2013 se realizó un refuerzo de la carretera M-206 entre los kilómetros 8,900 y 9,900 y también la duplicación de calzada de la carretera M-206 entre Torrejón de Ardoz y Loeches se finalizó en julio de 2013.

La M-206 “es una de las arterias de comunicación más importantes de la región con 33.116 vehículos al día, debido, entre otros motivos, a su ubicación estratégica próxima al aeropuerto, así como por la presencia de núcleos industriales en el entorno, como el de San Fernando de Henares”, según ha indicado esta mañana el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán.

La carretera M-206 comienza en el término municipal de Loeches, a la altura del punto kilométrico 12 de la carretera M-300 y termina en la carretera M-203 en el término municipal de Rivas Vaciamadrid, comunicando los municipios de Loeches, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Coslada, Mejorada del Campo y Rivas Vaciamadrid. Además, facilita una conexión con la autovía A-3 a través de la M-300.