martes, 11 de octubre de 2016

Nuestra Señora del Rosario 2016, Patrona de la Unidad Militar de Emergencias -UME-



La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, ha asistido a los actos institucionales con motivo de la celebración del día de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de la Unidad Militar de Emergencias (viernes 7 de octubre) que se han celebrado en la base aérea de Torrejón de Ardoz, donde la UME tiene su Cuartel General. Un acto presidido por el secretario General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa, el Almirante Juan Francisco Martínez Núñez.

El acto principal ha consistido en una ceremonia castrense que ha incluido una imposición de condecoraciones y un homenaje a los que dieron su vida por España. Además, se han celebrado distintas actividades en los que se han reforzado los lazos de unión con instituciones, organismos relacionados con el ámbito de las emergencias y las Fuerzas Armadas.

Dancausa ha aprovechado para felicitar a todos los miembros que forman la Unidad Militar de Emergencias, reconociendo el trabajo que llevan a cabo en cada una de las misiones y cometidos que realizan.

Abre la línea 1 de Metro entre Buenos Aires y Atocha Renfe. Jueves 20 de octubre

Obras en la línea 1 de Metro: del domingo 3 de julio hasta el 12 de noviembre La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes ha anunciado esta mañana la reapertura el próximo 20 de octubre de otras siete estaciones de la Línea 1, entre Buenos Aires y Atocha Renfe, afectadas por las obras de consolidación y mejora del túnel, en las que se está trabajando desde el pasado día 3 de julio. Las estaciones que reabrirán al público son: Buenos Aires, Portazgo, Nueva Numancia, Puente de Vallecas, Pacífico, Menéndez Pelayo y Atocha Renfe.

En este tramo, los equipos de trabajo están terminando las tareas de limpieza y consolidación del túnel, la sustitución de la vieja catenaria tranviaria por una rígida y moderna, así como el montaje del resto de equipos y servicios. Tras esta última reapertura parcial, las obras se acercan a su punto final mientras se intensifican los trabajos en el tramo que aún permanece cerrado, entre las estaciones de Atocha y Cuatro Caminos.

Tras la reapertura de este nuevo tramo, el grado de ejecución de las obras de la Línea 1 se encontrará en esa fecha al 82 por ciento, estando prevista su finalización completa el próximo 12 de noviembre. Así, de las 33 estaciones con las que cuenta la Línea 1, un total de 24 estarán en funcionamiento y solo quedarán en proceso de renovación y mejora 9 de las 23 estaciones cerradas el pasado 3 de julio, fecha de inicio de las obras.

Con esta nueva reapertura se pone en servicio, además, la estación de Pacífico, uno de los principales ejes de comunicación de la Línea 1, al conectar con la Línea 6, que es la que mayor tráfico de viajeros tiene de toda la red de Metro.

Instalaciones


En cuanto al estado de la renovación de las instalaciones de ingeniería, con la entrada en funcionamiento de estas siete estaciones el próximo 20 de octubre su grado de ejecución será de un 63,94 por ciento.

Estos trabajos han constituido todo un reto técnico para Metro de Madrid, ya que cuentan con más de 500 operarios, distribuidos en 14 equipos trabajando de manera simultánea las 24 horas del día, los 7 días a la semana. Todo un dispositivo diseñado con la prioridad de asegurar la menor afección posible a los usuarios.

lunes, 10 de octubre de 2016

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 1 al 7 de octubre

Recuperación de La Solana y Sierra Escalva, colindantes con el Hayedo de Montejo

La Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio ha presentado el proyecto Life “Actions Towards Biodiversity Restoration of Beech and Riparian Forest at Jarama River Source” como parte de las acciones para la restauración y mejora de la biodiversidad en enclaves de la Red Natura 2000.

Recuperación de La Solana y Sierra Escalva, colindantes con el Hayedo de Montejo
Su objetivo principal es la recuperación de las funciones ecológicas que desempeñaron en el pasado las formaciones de hayas y bosques de ribera en los montes La Solana y Sierra Escalva, colindantes con el Hayedo de Montejo. Se pretendería así naturalizar, hasta donde sea posible, una estructura derivada de más de seis siglos de actividad humana (dirigida al aprovechamiento de fustes o leñas, carboneo, pastoreo intensivo y transformación a monte bajo de los acebos y las especies riparias) avanzando mediante una gestión activa hacia estructuras forestales y una composición florística más próximas a un desconocido bosque preantrópico.

Publicidad dinámica con imágenes en los túneles del Metro

Metro de Madrid se prepara para el estreno de un nuevo y espectacular soporte publicitario que, por primera vez en España, permitirá la visualización de contenidos animados en el interior de los túneles. Desde hoy, los usuarios de la Línea 8, en el tramo de Colombia a Nuevos Ministerios, podrán ver los anuncios animados a través de las ventanas mientras viajan por el túnel. Está previsto que la iniciativa se amplíe a otros tramos y líneas de Metro.



El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha puesto en valor esta nueva aplicación tecnológica “que permitirá sumar un elemento más a la calidad del transporte público regional, especialmente en una línea como es la 8 del suburbano madrileño que, al conectar directamente con el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, transporta a numerosos turistas que podrán sumar un elemento más a la calidad del servicio e infraestructuras del transporte en la Comunidad de Madrid”.

La publicidad en los túneles es una iniciativa pionera en España que supondrá una fuente de ingresos adicional para la compañía metropolitana superior a los 200.000 euros anuales. El nuevo soporte está patentado por la compañía canadiense Adtrack Media y consiste en la instalación de un sistema secuencial de LED que permite visualizar anuncios animados sin sonido a través de las ventanas de los trenes cuando estos atraviesan el túnel. El sistema se activa por el movimiento del tren y usa una combinación de arquitectura de tecnologías electrónica digital y visualización computerizada. Utiliza el concepto de imágenes en movimiento y la remanencia de imágenes en la visión humana.

Actualmente, el sistema LED de publicidad dinámica en túneles está presente solo en algunos metros del mundo, como Hong Kong, Seúl, Santiago de Chile y Sao Paulo. El de Madrid será, de este modo, el primer metro de Europa y uno de los primeros del mundo que pondrá en marcha una iniciativa de este tipo.

Adtrack Media ganó recientemente un concurso público lanzado por Metro de Madrid. Por su parte, Telefónica asume la implantación tecnológica y su mantenimiento, mientras que Tres60 Grupo comercializará el nuevo soporte con las agencias de medios y anunciantes.

Cuidados paliativos en la Comunidad de Madrid

Salud de la Comunidad de Madrid La Comunidad dispone de 540 profesionales, entre médicos, enfermeras, técnicos auxiliares de Enfermería, psicólogos, trabajadores sociales y auxiliares administrativos, dedicados en exclusiva a los cuidados paliativos para atender diariamente a los pacientes diagnosticadas de enfermedades no curables, y progresivas, cuando presentan síntomas que alteran su calidad de vida y la de sus familias.

Ante el progresivo aumento de pacientes con necesidades paliativas complejas, la Comunidad de Madrid, tiene previsto aumentar gradualmente los recursos específicos, para asegurar una mayor cobertura y accesibilidad. Se aumentarán 92 camas más de media estancia distribuidas en varios hospitales, además de seguir manteniendo los recursos actuales, pasando de las 300 camas actuales a 392 en 2017. Además, se reforzarán los Equipos de Soporte Hospitalario y Domiciliario de Cuidados Paliativos.

Dispositivo de seguridad del 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional 2016

La ciudad de Madrid contará con un importante dispositivo de seguridad con motivo de la celebración el próximo miércoles, 12 de octubre, del Día de la Fiesta Nacional. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión de coordinación que ha presidido la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa.

Composición del Desfile Aéreo, Día de la Fiesta Nacional, 12 de octubre de 2015
Una reunión en la que han participado además de la dirección de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Delegación del Gobierno, representantes de la Casa de S.M el Rey, Presidencia del Gobierno, Ministerio de Defensa, Jefatura Superior de Policía de Madrid, Comandancia de la Guardia Civil, Comisaría General de Seguridad Ciudadana, Comisaría del Congreso de los Diputados y del Senado y Ayuntamiento de Madrid (Policía Municipal, Samur y Bomberos).

Durante toda la jornada este dispositivo contará con 1.500 efectivos que velarán para que el homenaje a la bandera de España y el tradicional desfile Militar, presidido por SS.MM los Reyes de España transcurran con normalidad.

La Tribuna Principal estará ubicada en la Plaza de Cánovas del Castillo donde tendrá lugar el homenaje a la bandera. Asimismo, el desfile comenzará en la Glorieta del Emperador Carlos V y finalizará en la Plaza de Colón. Durante todo el recorrido se prevé una importante afluencia de público y desde primera hora de la mañana, los principales Paseos por donde transcurrirá el desfile, permanecerán cortados al tráfico, así como las calles adyacentes. Todo ello regulado por la Policía Municipal.

Asimismo y debido al elevado número de autoridades que desde las tribunas se desplazaran posteriormente a la recepción oficial ofrecida por los Monarcas, el dispositivo estará también presente en las inmediaciones del Palacio Real.