El Abono Joven puesto en marcha por la Comunidad en octubre de 2015 ha cumplido su primer año de vida, con más de 925.000 usuarios de entre 7 y 26 años, que se desplazan en transporte público por toda la región al precio único de 20 euros. Estos datos han sido conocidos hoy por el Consejo de Gobierno, a través de un informe en el que se recoge, además, que estos jóvenes han realizado un total de 350,7 millones de viajes en estos 12 meses.
El nuevo título de transporte ha permitido que miles de familias madrileñas hayan ahorrado 100 millones de euros en transporte durante este año, con ahorros que oscilan entre el 34% y el 85% sobre las tarifas anteriores. Este hecho, unido a la congelación de las tarifas en el transporte público, pone de manifiesto la apuesta del Gobierno autonómico por el uso y fomento del transporte público.
“Impresionante”. “Magnífico”. “Una gran casa para un gran equipo”. "Invita a la superación". Estas frases se escuchaban en la visita que nuestros veteranos realizaron al nuevo estadio. Calleja, Adelardo, Rodri, Ovejero, Leirós, Luiz Pereira, Capón, Salcedo, Marcelino, Quique Ramos, Pedraza, Emilio Cruz, Alfredo, Manolo, Antic, Solozábal, Roberto, Assunçao y Perea junto con dos integrantes del Senado rojiblanco recorrieron de primera mano todo el complejo que se convertirá en la casa de todos los rojiblancos. “Todo va a ir a mejor y el Atlético sigue creciendo en todos los aspectos. Y uno importantísimo es tener un gran estadio”, apuntaba Calleja. Rodri subrayaba que la mejora va a dar el club: “El estadio va a ser una cosa magnífica, tanto para la comodidad de la gente como para el salto cualitativo que se va a dar: más entradas, más comodidad… Todo va a ser a mejor. Al principio lo echarán en falta algunos, los más nostálgicos, pero es acostumbrase rápido”.
La visita comenzó desde el interior recorriendo la galería por donde entrarán los autobuses para proseguir en el interior. Poco a poco nuestros veteranos rojiblancos pasaron por los vestuarios, salas interiores y zona de prensa para desembocar en un lugar que dejó alguna que otra boca abierta: el túnel de vestuarios. Al realizar la salida que los jugadores llevarán a cabo para pisar el césped las cabezas se elevaron admirando las gradas de nuestro nuevo estadio: “La palabra es impresionante. Toda esta forma de hacer un estadio invita a la superación”, relataba un Antic que ya había pisado este campo en la Supercopa de 1996 como entrenador rojiblanco pero “que no tenía nada que ver”. Algunos como Adelardo, no podían evitar una exclamación de “¡Qué barbaridad!” ante la magnitud del proyecto.
Tras recorrer lo que será el césped la expedición pasó a las gradas donde los aficionados gozarán de gran comodidad en sus asientos. “Por ahí hay campos espectaculares y este es uno de ellos. Cuando esté acabado se verá su esplendor y su magnitud. Tiene una pinta buenísima y después del sitio, que va a ser espectacular, esperemos que lo sigamos llenando con victorias y con la historia del equipo”, señalaba Solozábal.
Muchos de ellos comentaban que la configuración de esta nueva casa rojiblanca va a conferir al estadio un gran ambiente para alentar al equipo. Algunos como Perea ya se lo imaginaban: “Cuando entras al estadio es lo primero que se te viene a la cabeza: va a ser espectacular. Ojalá pueda estar en el primer partido y tener esa sensación que transmite la afición a los jugadores. Ya se me pone la piel de gallina de imaginármelo”.
El Ayuntamiento de Madrid y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, han firmado un convenio de colaboración para incrementar un 30% el reciclado de residuos de envases de vidrio en la capital durante los próximos cinco años.
El plan integral, denominado ‘Madrid Recicla Vidrio’, mejorará la eficacia de la gestión de los residuos de vidrio, y pretende marcar un antes y un después en las cifras de reciclaje de los madrileños. El plan tiene el objetivo de aumentar el reciclaje de vidrio en 15.000 toneladas hasta 2020. A nivel individual, cada madrileño reciclará una media de 18kg de vidrio al año, 4kg más que en 2015.
Suben coches de alta cilindrada; bajan IBI, vados y obras de rehabilitación, etc.
Las Ordenanzas Fiscales para 2017 han sido aprobadas hoy, jueves, en la Junta de Gobierno. El conjunto de estas medidas fiscales, que sistematizan los tributos y precios públicos municipales, buscan un reparto más equitativo de la carga impositiva. Destaca en el paquete de medidas la Ordenanza Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que maximiza la progresividad tributaria.
Ordenanza de Impuesto de Bienes Inmuebles
La Ordenanza Fiscal del IBI utiliza todas las posibilidades que permite la normativa estatal (que es quien establece el marco normativo) para conseguir mayor progresividad, es decir, para que el reparto de las cargas tributarias sea más justo. Para ello, el Ayuntamiento de Madrid ha acudido al procedimiento catastral de forma que el valor de los inmuebles se ajuste mucho más a la realidad:
- El procedimiento de regularización catastral, en el que la Agencia Tributaria municipal colabora con el Ministerio de Hacienda, detecta situaciones irregulares en los bienes inmuebles (construcciones no declaradas como piscinas; ampliaciones de vivienda,...). Este procedimiento, iniciado en 2016, permite regularizar estos cambios e incorporarlos al Catastro, previo pago de una tasa. De este modo, el IBI de 2017 estará ajustado a la realidad en un porcentaje importante de inmuebles.
El Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, a través de la empresa pública Madrid Destino, ha instalado desfibriladores semiautomáticos (DESA) de última generación en los espacios culturales municipales más importantes de Madrid. También se ha impartido formación sobre su utilización, primeros auxilios y maniobras de reanimación cardiopulmonar al personal que trabaja en estos espacios, que son el Centro Cultural Conde Duque, Teatro Circo Price, Teatro Español, Caja Mágica, Matadero, Palacio Municipal de Congresos, Casa de la Panadería, Teatro Fernán Gómez, Faro de Moncloa y Pabellón de Cristal.
Con esta iniciativa, Madrid Destino se pone a la altura de los estándares europeos en materia de creación de zonas cardioprotegidas, la forma más eficaz de prevención de muertes por paro cardíaco. Y lo hace coincidiendo con la celebración, el próximo domingo 16 de octubre del Día Europeo de la RCP (Reanimación Cardio Pulmonar).
Proyecto “MARES de Madrid: ecosistemas urbanos resilientes para una economía sostenible”
El proyecto “MARES” del Ayuntamiento de Madrid recibirá financiación de la Unión Europea durante los próximos tres años para desarrollar proyectos de economía social en varios distritos de la ciudad. La subvención, por valor de 4.800.000 euros, se conoció el miércoles, 12 de octubre en Bruselas dentro de los proyectos por la Iniciativa “Acciones Innovadoras Urbanas”. La propuesta de la ciudad de Madrid se encuentra entre las 18 seleccionadas de los 378 trabajos presentados por las administraciones locales de toda Europa.
El Gobierno regional ha aprobado la Estrategia de Inclusión Social 2016-2021, que cuenta con 2.891 millones y 135 medidas con el objetivo de eliminar la pobreza severa de la región. Entre otras medidas, se crea una Carta de Derechos Sociales para que todos los madrileños conozcan los derechos y prestaciones de los que disponen o la Tarjeta Social, que recogerá el perfil sociolaboral de los beneficiarios y los servicios de atención social.
Para la elaboración de esta estrategia, con medidas también para las personas sin hogar, población inmigrante y población gitana, y que mejorará los plazos de adjudicación y requisitos para poder optar a la renta mínima de inserción, se han recogido las aportaciones de las entidades sociales que trabajan con los colectivos más vulnerables y se han organizado distintas jornadas de trabajo.