viernes, 9 de diciembre de 2016

Recogida de hojas en la calles con 548 personas

El Ayuntamiento ya ha puesto en marcha el dispositivo de recogida de hoja. Los servicios planificados por la Dirección General de Limpieza y Residuos, dependiente del área de gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, llevan semanas con un operativo especial en las calles, que en los días de mayor intensidad de caída, quedan repartidos se la siguiente forma:



  • Turno de noche: 60 servicios de barrido mixto y 1 de aspiradora, con 190 personas.
  • Turno de mañana: 71 servicios de barrido mixto y 6 de aspiradora, con 229 personas.
  • Turno de tarde: 41 servicios de barrido mixto y 2 de aspiradora, con 129 personas.

Son pues, un total de 172 servicios diarios de barrido mixto y 9 aspiradoras, con 548 trabajadores dedicados expresamente a estas tareas en los días de máxima necesidad. El operativo se regula en función del volumen de caída diaria. Cada jornada se gestiona en función de la situación. Desde las lluvias de los últimos días, los medios han estado trabajando al máximo.

Aparte de esta gestión especial, los servicios habituales de limpieza (barridos manuales) también participan en la recogida de este tipo de residuo.

Nuevas contrataciones y redistribución para este dispositivo


Estos refuerzos vienen marcados por las nuevas contrataciones por parte de las empresas concesionarias, y la redistribución de la gestión de los servicios, priorizando aquellos más eficaces recogiendo hojas: los barridos mixtos, compuestos de una barredora y dos peones con sopladores.

El contrato integral vigente desde la temporada de 2013, de Limpieza y mantenimiento de Zonas Verdes, expresamente contempla que la recogida de la hoja se debe hacer con los medios del contrato, sin posibilidad de hacer licitaciones adicionales para reforzar este servicio.

Este dispositivo especial diseñado es el más grande dimensionado desde la entrada en vigor de dichos los contratos integrales.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Nueva Tarjeta Sin Contacto de Renfe Cercanías, obligatoria desde el 12 de diciembre de 2016



A partir del día 12 de diciembre 2016 será obligatorio disponer de la Tarjeta Sin Contacto (TSC) personalizada '+Renfe y Tú' de Renfe Cercanías Madrid para poder utilizar el abono mensual y poder beneficiarse de otras tarifas con descuento del núcleo de Cercanías Madrid (Tarjeta Dorada, Familia Numerosa...). ‘+Renfe y Tú’, está dirigida a los viajeros de Cercanías Madrid que no dispongan del abono transportes del Consorcio y es válida para todos los títulos de transporte del núcleo.

Existen dos modalidades: una tarjeta personalizada, en soporte PVC, con la fotografía y los datos personales del viajero; y otra no personalizada para los títulos que no incorporen descuentos y para el Bonotren.

Para solicitarla sólo será necesario rellenar el formulario de inscripción (disponible en renfe.com y en algunas estaciones*) y entregarlo junto a la documentación necesaria (fotocopia del DNI o tarjeta de residencia, fotografía actual tamaño carnet y la fotocopia de los documentos que acrediten algún tipo de descuento –tarjeta Dorada, carné de Familia Numerosa…-).

Los desfibriladores en centros comerciales, Metro y autobús hacen de Madrid región 'cardioprotegida'



La Comunidad de Madrid ha dado un paso más para mejorar la atención sanitaria de la región y, en concreto, la primera respuesta asistencial que se presta ante una parada cardíaca, convirtiendo a la Comunidad en la primera de España “cardioprotegida”, gracias a la instalación obligatoria de desfibriladores externos automatizados en espacios públicos como autobuses o centros comerciales.

Esta medida, anunciada por la presidenta Cristina Cifuentes, tras la reunión del Consejo de Gobierno, se pondrá en marcha una vez finalizado el trámite legal, que permitirá a los ciudadanos realizar aportaciones y participar en la redacción del texto normativo a través del Portal de la Transparencia. Con esta medida, el Gobierno regional quiere avanzar en el Proyecto Madrid Comunidad Cardioprotegida, por el que los ciudadanos se están haciendo partícipes en la mejora de la respuesta asistencial ante una urgencia de este tipo.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Atendo de Renfe atiende a más de 3,9 millones de personas con discapacidad o movilidad reducida

Renfe, a través del servicio Atendo de atención y asistencia gratuita a personas con discapacidad o movilidad reducida, ha realizado 3.921.869 asistencias desde 2007, año en el que se estrenó el servicio. Asimismo, dentro de la apuesta de Renfe por la accesibilidad, se estrena un microsite en renfe.com con contenido adaptado para las personas con discapacidad cognitiva con motivo de la celebración el 3 de diciembre del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.



Desde hace una década Renfe trabaja para hacer más accesibles las instalaciones, el material rodante, así como los productos y servicios que ofrece a sus clientes. El objetivo es proporcionar un sistema de transporte inclusivo que favorezca y mejore las condiciones de vida de todas las personas.

57 millones en dos años para instalar más de 30 ascensores en 8 estaciones de Metro

57 millones en dos años para instalar más de 30 ascensores en 8 estaciones de Metro Metro de Madrid invertirá 57 millones de euros a lo largo de los años 2017 y 2018 para la implantación de nuevos ascensores en las estaciones de Plaza Elíptica, Príncipe de Vergara, Príncipe Pío, Barrio de la Concepción, Portazgo, Bilbao, Gran Vía y Tribunal. En total, 8 estaciones en las que en algunas de ellas confluyen varias líneas. La inversión permitirá dotar a estas estaciones de entre 30 y 35 nuevos ascensores.

Pedro Rollán ha presentado las inversiones en materia de accesibilidad que realizará la compañía metropolitana durante los próximos años, continuando así con la implantación del Plan de Accesibilidad e Inclusión 2016-2020, que tiene como objetivo convertir el 73 por ciento de las estaciones de la red en estaciones totalmente accesibles para personas con movilidad reducida.

Las obras que se llevarán a cabo para la instalación de los nuevos ascensores tendrán una duración aproximada de un año cada una. Durante este periodo, además, se van a llevar a cabo otra serie de actuaciones complementarias en materia de accesibilidad.

El Plan de Accesibilidad e Inclusión de Metro prevé también la extensión a toda la red durante 2017 del Programa de Formación a Personal de Línea para apoyar a personas con discapacidad psíquica o con dificultades de comprensión y orientación.

Premios solidarios de la once


Recientemente, la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ha sido premiada por la ONCE, a través de sus Premios Solidarios, por su interés en lograr la mayor accesibilidad posible en la red de transportes públicos.

Más servicio de Renfe Cercanías Madrid por Navidad 2016

Renfe Cercanías Madrid ha preparado un operativo especial de refuerzo del servicio de los trenes de las líneas C2, C3, C4, C5, C7 y C8, para facilitar los desplazamientos de los viajeros que accedan al centro de la ciudad estos días en tren, ante los cortes de tráfico previstos por el Ayuntamiento de Madrid.

Más servicio de Renfe Cercanías Madrid por Navidad 2016
Durante el puente (los días 3, 4, 6, 8, 10 y 11 de diciembre) todos los trenes circularán en doble composición, es decir, con el doble número de plazas, lo que supone más de 545.000 plazas de refuerzo al día. Este dispositivo también estará operativo los días 17, 18 y 26 de diciembre así como en enero, los días 6, 7, 8, 14 y 15.

Además, se han programado para los mismos días cinco trenes extra por el túnel de Sol, entre Atocha y Chamartín, hasta aumentar en 10.000 plazas más al día la oferta.

Se trata de ofrecer más plazas para que los viajeros puedan desplazarse en servicio público hasta los puntos neurálgicos de la ciudad, durante los días festivos del puente y después, durante el periodo de vacaciones de Navidad, y garantizar así la movilidad hasta la almendra central.

La estación de Sol es una de las más utilizadas en estas fechas. Se trata de la tercera estación por volumen de viajeros de Cercanías Madrid, sólo por detrás de Atocha y Nuevos Ministerios.

En Navidad 2016 al centro en transporte público. Plano en PDF

El Ayuntamiento evalúa las restricciones al tráfico motorizado en Gran Vía

Los datos de evolución de la circulación en manos del Ayuntamiento de Madrid, correspondientes al fin de semana y al lunes 5, permiten afirmar que la aplicación de la planificación especial de movilidad en la zona centro está discurriendo de acuerdo a la normalidad.



El lunes 5 de diciembre, las previsiones de ocupación de la M30 eran de unos 200.000 vehículos menos con respecto a un lunes laborable habitual, debido a su cercanía con el Puente de la Constitución. Contando con estos cálculos, se ha observado un aumento del uso de la vía de circunvalación M30 para rodear y atravesar la ciudad con respecto a lo esperado, lo cual habría cumplido uno de los objetivos de este ejercicio de movilidad: evitar el uso de la Gran Vía como itinerario de paso para cruzar Madrid.