miércoles, 14 de diciembre de 2016

Prorrogado el el Plan Estatal de Vivienda a 2017

El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga durante un año del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016.



Con esta prórroga se garantiza la continuidad de la financiación de las ayudas estatales a la vivienda durante el año 2017.

El Plan Estatal 2013-2016 centra sus esfuerzos en el fomento de las ayudas al alquiler y a la rehabilitación y regeneración y renovación urbanas.

Las ayudas al alquiler se conceden a las familias con menos recursos económicos y priorizando en función del número de personas y composición de la unidad de convivencia. Se conceden las ayudas a las familias que más lo necesitan.

Las ayudas a la rehabilitación y a la regeneración y renovación urbanas mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, renuevan nuestro parque inmobiliario y han creado en estos últimos cuatro años más de 36.000 puestos de trabajo.

Con cargo a fondos del Ministerio de Fomento, desde 2013 hasta la fecha, se han concedido más de 570.000 ayudas. Así, 239.354 familias han sido beneficiarias de ayudas al alquiler y 80.709 viviendas han sido rehabilitadas o están en proceso de serlo.

En el mismo periodo, 249.973 familias han disfrutado de ayudas de subsidiación para la adquisición de vivienda protegida.

El Ministerio de Fomento ha invertido en los ejercicios 2013-2016 hasta la fecha más de 2.427 millones de euros en ayudas estatales a la vivienda.

El próximo 15 de diciembre se celebrará la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo en la que el Ministerio de Fomento y las Comunidades Autónomas iniciarán el debate de propuestas con objeto de consensuar un nuevo Plan Estatal de Vivienda para los ejercicios 2018 a 2021, ambos incluidos.

martes, 13 de diciembre de 2016

Tarifa Plana de 50 euros para autónomos durante 18 meses: más de 1.500 emprendedores se acogen

Tarifa Plana de 50 euros para autónomos durante 18 meses: más de 1.500 emprendedores se acogen Más de 1.500 emprendedores de la Comunidad han cobrado ya la ayuda para la ampliación de la Tarifa Plana de 50 euros para autónomos, que permite la extensión de esta tarifa hasta los 18 meses en la cotización a la Seguridad Social, según ha revelado la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, durante el acto de constitución de la Mesa del Autónomo y de la Economía Social de la Comunidad de Madrid.

La Mesa del Autónomo y de la Economía Social es un nuevo foro de diálogo y de participación permanente entre la Administración regional, los interlocutores sociales y las organizaciones de autónomos y de la Economía Social. El objetivo es hacer posible que la sociedad, a través de las organizaciones que la representan, pueda tener un papel activo en el diseño y en la puesta en marcha de las políticas que le afectan. “A través de esta mesa se abre un cauce más de diálogo social, en este caso, para trabajar en los ámbitos del trabajo autónomo y de la Economía Social”, ha manifestado la consejera de Economía.

El Aeropuerto de Barajas crece en noviembre un 7,2% de pasajeros

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en noviembre 3.944.988 pasajeros, lo que representa un porcentaje de crecimiento del 7,2% con respecto al mismo período de 2015.

Del total de viajeros que pasaron por las instalaciones del aeropuerto madrileño este mes, 3.937.660 fueron pasajeros de vuelos comerciales, 1.146.098 viajeros de vuelos con origen o destino nacional (+10,1%), y 2.791.562 pasajeros de vuelos internacionales (+6%).

En cuanto al número de operaciones, en noviembre se registraron en el aeropuerto madrileño 30.173, un 2,1% más que el mismo mes de 2015. Del total de operaciones comerciales (30.093), 10.430 corresponden a tráfico nacional, un 3% más y 19.663 a tráfico internacional, un 1,7% más que en noviembre de 2015.

Por último, el transporte de mercancías ha experimentado también un importante incremento en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en noviembre de este año. Así, los operadores de carga gestionaron algo más de 37.920 toneladas (+9,4%), movilizando el 51,4% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


En los once primeros meses de 2016, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 46.384.564 pasajeros, un 7,4% más que el mismo período de 2015. De ellos, 46.324.452 fueron pasajeros comerciales: 33.151.837 viajeros internacionales (+6,4%) y 13.172.615 viajeros nacionales (+10,2%).

De enero a noviembre de 2016 se han llevado a cabo en el aeropuerto madrileño un total de 347.881 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 3,1% con respecto a los mismos meses del ejercicio anterior. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado algo más de 377.464 toneladas, un 8,6% más

Sube la contaminación por NO2 y hay previsiones de protocolo

Sube la contaminación por NO2 y hay previsiones de protocolo Hoy martes 13 de diciembre a las 10 de la mañana se reunirá el Grupo Operativo responsable de la aplicación del protocolo de medidas ante episodios de alta contaminación por NO2, para estudiar y evaluar la progresión de concentración de dióxido de nitrógeno que se está produciendo en Madrid en las últimas horas, y las malas previsiones meteorológicas que han determinado los expertos de la Agencia Española de Meteorología (AEMET) para los próximos días.

Este grupo operativo está compuesto por miembros de diferentes direcciones generales del Ayuntamiento de Madrid: Sostenibilidad y Control Ambiental, Gestión y Vigilancia de la Circulación, EMT y Madrid Calle 30 por parte del área de gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, Emergencias y Protección Civil, y Policía Municipal por parte del área de gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias. Asimismo, forman parte del grupo varios representantes de la Comunidad de Madrid a través de Cercanías Renfe y Consorcio Regional de Transportes (CRTM). Por parte del Ministerio del Interior, acudirán miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de la Dirección General de Tráfico (DGT). Finalmente, también se unirá un representante de la AEMET.

Refuerzo del servicio de taxi los fines de semana de Navidad 2016

Para atender las necesidades del transporte público de los ciudadanos durante el periodo navideño, a partir del próximo sábado 17 de diciembre y hasta el 1 de enero de 2017, se va a reforzar el servicio del taxi durante los fines de semana, desde las 22 horas de los sábados hasta las 8.00 horas de de los domingos. Para ello, el Ayuntamiento ha habilitado a todos los titulares de licencia la posibilidad de prestar servicio durante ese tramo horario.

Refuerzo del servicio de taxi los fines de semana de Navidad 2016
El Consistorio atiende así a una mayor demanda ciudadana de este servicio en el período navideño, así como a las diversas peticiones formuladas por algunas asociaciones del propio sector de autotaxi.

Para fijar los horarios, el Ayuntamiento, que ha tenido en cuenta las aportaciones realizadas por asociaciones del sector, ha valorado la situación especial de estas fechas con la posibilidad de incremento del uso de los servicios de taxi debido a las celebraciones y traslados que suelen realizarse, y el horario de finalización del transporte público colectivo de superficie.

Las medidas especiales de circulación puestas en marcha en el centro de la ciudad durante estos días hacen también prever un mayor uso del transporte público. Además, la perspectiva de mejoría de los indicadores económicos y de consumo de estas Navidades frente a las pasadas, pueden originar un aumento de la demanda del servicio del taxi.

Por todo ello, se ha autorizado, con carácter excepcional, que en las fechas y horarios señalados puedan prestar servicio todos los titulares de licencias de taxi.

El Ayuntamiento recuerda que conducción y alcohol son incompatibles por lo que recomienda en estas fechas de cenas familiares, de trabajo y de amigos, la utilización de los servicios públicos de transporte, entre ellos el taxi, para garantizar la seguridad vial en la ciudad.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Las demandas en transporte y movilidad de la Comunidad al Ministerio de Fomento

carril Bus VAO de la autopista A-6 Cifuentes ha planteado hoy a Íñigo de la Serna la necesidad de acometer inversiones que mejoren la movilidad y el transporte público en la región. Han hablado de los carriles Bus-VAO y la alternativa a la A1, así como la situación de las Cercanías en la Comunidad partiendo de que el plan 2009-15 elaborado por el Gobierno socialista, que preveía una inversión de 5.000 millones para ampliar la red en 115 km y construir 25 estaciones, no se ha ejecutado.

La presidenta de la Comunidad ha dicho que de una manera muy realista y teniendo en cuenta las posibilidades presupuestarias, Comunidad y Fomento van a ir estudiando y priorizando posibilidades y ha indicado que existe una petición de 13 municipios de la zona norte que solicitan la ampliación de la línea de Cercanías C4 hasta esa nueva estación.

Cifuentes, que ha agradecido el anuncio del ministro sobre la próxima apertura de la estación de Mirasierra, ha incidido también en la necesidad de ir eliminando las barreras arquitectónicas en la red ferroviaria en la región y ha planteado al ministro que se disponga un refuerzo del servicio de trenes coincidiendo con el cierre de la L8 por obras de mejora a partir del próximo 26 de enero durante dos meses.

Nuevos carriles bus-vao


Por otra parte, la presidenta ha destacado la necesidad de establecer nuevos carriles Bus-VAO en algunas carreteras, en concreto la A2 y la A5, para facilitar la movilidad en los accesos a la ciudad de Madrid.Otra actuación que se ha abordado en esta reunión es la necesaria alternativa a la autovía A1.

En cuanto a Castellana Norte, la presidenta madrileña ha asegurado que si hubiera un acuerdo, la Comunidad no va a ser un impedimento para ello y que en defensa de los intereses de los madrileños se mantiene una postura de respaldo al proyecto original en principio, un proyecto que el Ayuntamiento decidió de manera unilateral romper.

Finalmente, Cifuentes también ha informado al ministro de la propuesta de la Comunidad para flexibilizar algunos de los requisitos y documentación a aportar en el futuro Plan estatal de Vivienda y le ha pedido su colaboración en dos proyectos importantes: la Casa del Arqueólogo, en el antiguo Archivo del Reino en Alcalá de Henares, y la segunda fase de la rehabilitación de la Iglesia de las Comendadoras de la Orden de Santiago, que está pendiente para su finalización total, Algo que De la Serna se ha comprometido a estudiar.

Ayudas al transporte escolar, curso 2016-2017

Ayudas al transporte escolar, curso 2016-2017 La Comunidad concede 350.000 € en ayudas para transporte escolar este curso, que beneficiarán a cerca de 1.000 familias. Dirigidas a aquellos alumnos que no disponen de una oferta educativa cercana adecuada a su etapa y no pueden utilizar las rutas de transporte escolar que contrata la Consejería de Educación, tienen una cuantía que se establecerá dependiendo de la distancia al centro docente e irán desde los 260 hasta los 1.100 € por alumno y curso.

Los principales beneficiarios serán los alumnos de zonas que no dispongan de un centro docente público en su localidad para su etapa educativa obligatoria o los que lo tengan a más de 5 km.; incluyendo a los alumnos de segundo ciclo de infantil (3-6 años), dado que la Comunidad de Madrid apuesta por generalizar la escolarización de estos alumnos, a pesar de no ser una etapa obligatoria.

Por otra parte, gracias a esta dotación presupuestaria se facilitará el transporte a los alumnos del programa bilingüe que terminen la Educación Primaria y no dispongan de un Instituto bilingüe en su municipio.