domingo, 1 de enero de 2017

Las autopistas R-3, R-4 y R-5 suben tarifas un 1,53% en 2017

Las autopistas R-3, R-4 y R-5 suben tarifas un 1,53% en 2017 El 1 de enero de 2017 entran en vigor las tarifas de peaje de las autopistas dependientes de la Administración General del Estado, cuya revisión anual se realiza en el marco de la ley 14/2000 de 20 de diciembre de medidas fiscales, administrativas y del orden social.

Dicho procedimiento consiste en aplicar un coeficiente de variación a las tarifas de peaje de las autopistas igual a la variación de la media de los índices de los precios de consumo correspondiente a los doce meses anteriores (noviembre 2015 a octubre 2016) respecto a la media de los doce meses precedentes (noviembre 2014 a octubre 2015), corregido para cada autopista en función de la variación del tráfico en la misma respecto al previsto en su plan económico financiero, de acuerdo con una fórmula que figura en la referida ley.

Concretamente, las tarifas a aplicar a partir del 1 de enero de 2017 suponen una reducción sobre las vigentes del 0,41 por ciento, debido a una reducción equivalente de los índices de precios de consumo en el período considerado.

Si bien, por aplicación de la evolución de los tráficos respecto a los previstos, la reducción real oscilará entre el 0,31 por ciento en la autopista AP-1 Burgos - Armiñón y el 0,47 por ciento en las autopistas concedidas a Acesa (Montmeló – La Jonquera, Barcelona – Tarragona y Zaragoza – Mediterráneo) y a Avasa (Bilbao – Zaragoza).

Excepcionalmente en la autopista Santiago - Alto de Santo Domingo, de acuerdo con el Real Decreto 832/2011 de 10 de junio, se han revisado sus tarifas con un incremento del 0,09 por 100 y en la autopista de Alicante - Cartagena, en cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 1609/2010 de 26 de noviembre, se han revisado sus tarifas con un incremento del 0,59 por 100.

Igualmente, por aplicación del Real Decreto 1770/2010, de 23 de diciembre, en las autopistas R-3, Madrid-Arganda del Rey y R-5, Madrid-Navalcarnero, las tarifas se incrementarán un 1,53 por 100, el mismo que experimentarán los peajes de la autopista R-4, Madrid-Ocaña, por aplicación el Real Decreto 907/2011.

Procedimiento


Según establece la Ley, las sociedades concesionarias de autopistas de peaje presentan ante el Ministerio de Fomento, a través de la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, sus solicitudes de revisión y de aprobación de tarifas que deberían regir a partir del 1 de enero de 2017.

Las tarifas son examinadas por la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje para comprobar que se ajustan a la fórmula de revisión establecida en la Ley y que se ha descrito anteriormente.

sábado, 31 de diciembre de 2016

Los 4 controles de acceso a la Puerta de Sol por las campanadas de Nochevieja

A las 21:00 horas del sábado 31 se cerrarán los accesos a la Puerta del Sol, tanto a pie como desde las estaciones del metro o del tren de cercanías. La plaza se vaciará por completo y se señalizarán las entradas y las salidas de emergencia con cartelería vertical, lo que supone una mejora con respecto a los pasados años.

Dispositivo de seguridad en la Fiesta de Fin de Año en la Puerta del Sol
Agentes de Policía Municipal controlarán los cuatro accesos por los que se podrá entrar en la Puerta del Sol para festejar las uvas:

  • Calle Mayor
  • Arenal 
  • Alcalá
  • Carrera de San Jerónimo. 

El resto de las vías que llegan a la Puerta del Sol (Montera, Preciados, Carmen, Victoria, Carretas y Correo) se cierran y se reservan como zonas de evacuación.

El aforo de la plaza está limitado a 25 000 personas, lo que supone dos por metro cuadrado. Así se hizo ya el año pasado por vez primera. Los agentes municipales harán el conteo en los cuatro accesos y velarán por el buen discurrir de la fiesta del Año Nuevo.

Prórroga de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2017

El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha aprobado el decreto por el que se regula la prórroga de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2017. Con este decreto se facilita la gestión presupuestaria para evitar dudas de aplicación práctica durante la vigencia del presupuesto prorrogado de 2016, desde el 1 de enero de 2017 hasta la fecha de publicación de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para el año 2017.



Así lo ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, quien ha afirmado que el decreto garantiza la normal prestación de los servicios públicos a los ciudadanos y ha destacado que “los servicios públicos esenciales, la sanidad, la educación, los servicios sociales, el transporte, la vivienda y las políticas de empleo, no se van a ver afectados negativamente por tener un Presupuesto prorrogado”.

Cifuentes ha explicado que la prórroga presupuestaria se ha debido a la existencia de un Gobierno de España en funciones durante más de diez meses, “hecho que ha impedido la concreción de los parámetros necesarios para la elaboración de los Presupuestos Generales de las comunidades autónomas, como son los objetivos de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto”.

En este sentido, el Gobierno regional ya está trabajando en la configuración del anteproyecto de Ley de Presupuestos para el año 2017, tras haberse aprobado la semana pasada el escenario de estabilidad presupuestaria por parte de las Cortes y del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Recuperación del último tramo de la paga extraordinaria


Por otra parte, la prórroga presupuestaria da cobertura a la recuperación en enero de 2017 del último tramo de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012. En lo que se refiere a las retribuciones y a las ofertas de empleo público, se atenderá a la normativa básica estatal que dicte el Gobierno de España para el año 2017.

El decreto implica la prórroga de los créditos para gastos inicialmente previstos en la Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2016, con los ajustes que se hayan podido consolidar este ejercicio, así como los créditos iniciales de todos los capítulos de ingresos incluidos en los Presupuestos del pasado año con excepción de los que se consideren de imposible realización. Además, afecta a todos los órganos, entidades, organismos, empresas y fundaciones públicas dependientes, que deberán ajustar sus presupuestos a estas circunstancias.

Investigación genómica en el Hospital Gregorio Marañón



La Unidad de Genómica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón se amplía con la incorporación de un nuevo equipo de secuenciación masiva de ácidos nucleicos. Con este impulso se refuerza la investigación de enfermedades de origen genético y el conocimiento sobre las bases y los condicionantes genéticos de múltiples patologías en todas las especialidades médicas.

viernes, 30 de diciembre de 2016

Sábado 31 de diciembre con Escenario 1 del protocolo por contaminación

Mañana sábado, 31 de diciembre, continuará la limitación de velocidad en M-30 y accesos, en ambos sentidos, a 70 kilómetros por hora. No obstante, sí se podrá aparcar en las áreas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

Calidad del aire
Aunque los niveles de polución han vuelto a ser elevados, en el día de ayer no se han superado los 180 microgramos/m3 de NO2 en dos estaciones de una misma zona durante dos horas seguidas. Por ello, en aplicación del Protocolo de episodios de alta contaminación, mañana sábado se pasará al Escenario 1 cuyas medidas son de limitación de velocidad en la M-30 y accesos.

Nuevo punto de recarga rápida de vehículos eléctricos a 50 KW en Hortaleza

Fuente: elmundo.es

La estación que Shell tiene en la Avenida del Machupichu 105 ha sido elegida por DISA (licenciataria de la marca Shell en España) para instalar el primer punto de recarga rápida para coches eléctricos en su red española. DISA suma así un palo más a su baraja de estaciones de servicio, que ya proveían gasolinas, gasóleos y Autogas.



La instalación de este punto de recarga rápida se produce el mismo día en que la capital española vivió una restricción de vehículos por matrículas debido a la alta contaminación. Ningún vehículo eléctrico estaría sometido a estas barreras. El punto de recarga rápida tiene una potencia de 50 Kws que permite cargar un vehículo eléctrico en minutos, en concreto el 80 % de la capacidad de la batería queda cubierto en unos 15 o 20 minutos.

Cada punto, dispone de tres tomas diferentes para poder dar servicio a todos los modelos de vehículos eléctricos existentes en el mercado. Según indican desde Shell, estos puntos "crecerán en los próximos meses". El punto está operado por GiC, el gestor de carga que además opera otros 12 puntos de carga públicos en Madrid.

El Ayuntamiento ayuda sobre cuánto reclamar por las cláusulas suelo

Informar y ayudar a la ciudadanía sobre las posibles reclamaciones que pudieran realizar a las entidades financieras sobre las denominadas “Cláusulas Suelo”, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea del pasado 21 de diciembre que dictaminó establecer la retroactividad en la devolución de las mismas, es el objetivo de un servicio que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Madrid.

El Ayuntamiento ayuda sobre las cláusulas suelo a través de la EMVS
Se trata de un nuevo protocolo de actuación de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) que ha anunciado la primera teniente de alcalde y delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, quien ha explicado que se facilitará a las personas interesadas un borrador con los datos necesarios para iniciar una reclamación en las entidades financieras en defensa de sus intereses.

La EMVS ha creado una aplicación informática que permite estimar la cantidad que se puede reclamar aunque, en algunos casos, habrá que realizar un estudio más exhaustivo por las complicaciones que se pueden derivar de los cálculos.

Higueras declaró que desde la EMV, a las personas que tienen una hipoteca con cláusula de suelo, se les “facilitará la reclamación ante la entidad financiera, dándoles una aproximación de la cuantía que tienen que reclamar. En caso de que la entidad financiera no acepte devolverlo, el Ayuntamiento no se personará contra las entidades financieras puesto que ya es un tema que transciende al Colegio de Abogados”.

Este servicio de atención, que ha comenzado el 27 de diciembre, atenderá a la ciudadanía de lunes a viernes en horario de 8.30 a 14 horas. Para pedir cita presencial o informarse telefónicamente pueden llamar al 915168150.