miércoles, 25 de enero de 2017

25 años del AVE



Estamos de celebración: la alta velocidad española llega al cuarto de siglo, con un prometedor futuro por delante.

¡Que cumplas muchos más!

Agua regenerada para regar el Parque Fluvial del Manzanares

El área de Medio Ambiente y Movilidad va a destinar más de un millón y medio de euros a la mejora y ampliación de la red de riego de agua regenerada destinada a baldeo de calles y riego de zonas verdes. Por un lado, ha adjudicado un concurso para prolongar la red hasta el parque fluvial del Manzanares y, por otro, ha convocado, y está pendiente de adjudicación, la elaboración de un Plan Estratégico de Agua Regenerada para evaluar el estado actual del sistema.



Gracias a esta actuación, el parque fluvial del Manzanares se podrá regar con agua regenerada desde la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la Gavia. Esta depuradora, junto con la EDAR de La China, suministra actualmente agua regenerada para el riego del Parque Forestal de Entrevías (1.080 m3/h) y del Parque Tierno Galván (900 m3/h).

650 habitaciones, piscina y 2 restaurantes para el nuevo hotel Riu en el edificio España

Luca Costantini para elpais.com

El hotel de cuatro estrellas que ocupará 24 de las 27 plantas del Edificio España tendrá 650 habitaciones, un hall de 1.500 metros cuadrados, dos restaurantes y una piscina en la azotea. El complejo, que pretende ser "único", lucirá restaurantes, espacios para eventos y un Sky Bar con vista panorámica sobre los tejados de Madrid y la Casa de Campo. Así consta en el esbozo de las líneas de su proyecto que ha dado a conocer la cadena hotelera Riu, que con el grupo murciano Baraka construirá y gestionará el hotel.

El Edificio España
El hotel abrirá sus puertas en 2019. El plan trazado por el dueño del grupo murciano Baraka, que se hizo con el edificio tras tejer un procedimiento de compra con la empresa china Wanda aún por cerrar, sigue adelante. Riu, la cadena hotelera que ha decidido participar con Baraka en una empresa mixta para construir y gestionar el futuro complejo hotelero, está convencida de que Madrid es un mercado turístico en expansión y que el Edificio España es uno de sus principales activos.

martes, 24 de enero de 2017

Los beneficios de contar con un plan de movilidad a pie y en bici dentro de la empresa

Empresa saludable, que cuida de sus empleados. Es algo que se viene repitiendo en los últimos años dentro del movimiento empresarial, de sus recursos humanos pero ¿de qué se trata esto? Bien, las empresas en la actualidad saben que los empleados felices, contentos y sanos son más productivos, más competitivos, más positivos y más comprometidos. La empresa debe dejar de ser ese lugar para pasar 8 horas sentado frente a un monitor sin más relación social que la de la toma del café.



Alimentación, conciliación laboral mediante flexibilidad laboral, instalaciones ergonómicas y deportivas son algunos de los conceptos que abarcan la promoción de la salud desde la empresa. En el caso de la movilidad al trabajo se elaboran planes de movilidad que detallan las opciones de transporte... ¿pero realmente están comprometidos con el fomento de la movilidad activa y la disminución de la contaminación y la congestión? Pues parece que todavía no.

Los problemas de atascos, horas perdidas y estrés que se generan deben ser acometidos con planes integrales de movilidad, que reduzcan el uso del vehículo motorizado de baja ocupación, es decir, el coche con solamente conductor. Además el fomento de modos blandos de transporte (a pie, en bici y combinaciones con el transporte público) tiene un retorno muy valioso: la actividad física moderada en trayectos in-itinere.

Los enfoques de beneficios de un plan de movilidad a pie y en bici al trabajo son:


  • Productividad y Salud: acudir al trabajo en bici/andando previene el sedentarismo, mejora la salud y el ánimo, reduce el absentismo y combate el estrés. Y no se necesita construir un gimnasio para fomentar el deporte entre los empleados, pero posiciona a la empresa como saludable. Las personas más sedentarias son más propensas a la enfermedad.
  • Responsabilidad Social Corporativa: se contribuye activa y voluntariamente a la mejora social, económica y ambiental del entorno cercano y laboral de la empresa.
  • Ejemplaridad diferenciadora: es todavía un aspecto que distingue a la empresa que lo aplica. Hace destacar por encima de las demás, aportando un valor añadido que redunda en beneficio de la propia compañía y que puede además ser publicitado.
  • Reducción de emisiones contaminantes: Los kilómetros recorridos en bici/andando son 0 emisiones. La tendencia actual es la de calcular la huella de carbono.
  • Imagen de empresa: Se conceden premios y reconocimientos que potencian la imagen de la empresa y la posiciona en cabeza. Ejemplos, en movilidad sostenible el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o por empresas saludables (Mi Empresa es Saludable o EMPRESA SALUDABLE)
  • El coste es bajo, el beneficio alto: implica costes leves: apoyo publicitario interno, equipo de coordinación en movilidad, instalaciones básicas (aparca bicicletas seguros, vestuarios, flota propia, actividades puntuales de refuerzo).


Fuentes: enbicipormadrid.esConsejo Superior de DeportesMinisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 

Vota sobre la Gran Vía del 13 al 19 de febrero

La ciudadanía de Madrid decidirá en una consulta ciudadana del 13 al 19 de febrero
de 2017 varios detalles técnicos relacionados con el futuro de la Gran Vía. Será en un cuestionario de cuatro preguntas planteadas por el Ayuntamiento de Madrid coincidiendo con la votación de dos propuestas ciudadanas, la selección del proyecto final para remodelar la Plaza de España y otras cuestiones planteadas por varios distritos.

La Gran Vía
Las preguntas que cualquier persona empadronada mayor de 16 años podrá contestar, indicadas por los técnicos del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, son las siguientes:

lunes, 23 de enero de 2017

El chef Javier Estévez, embajador de la marca 'M Productos Certificados'

Potenciar la gastronomía madrileña como factor de atracción turística es una de las apuestas de la Comunidad de Madrid, según ha desvelado hoy Cristina Cifuentes durante una visita a Madrid Fusión. La presidenta regional ha visitado el estand de la Comunidad, por el que estos días pasarán 9 maestros cocineros, y ha entregado la chaquetilla de embajador de la marca Alimentos de Madrid 'M Productos Certificados' al prestigioso chef Javier Estévez.



Cristina Cifuentes ha destacado que Javier Estévez –elegido cocinero revelación en Madrid Fusión 2016– sea “un emprendedor, que ha elegido esta región para poner en marcha su proyecto más personal: La Tasquería, y cuyo empeño sea el de colocar este tesoro culinario en la vanguardia gastronómica, utilizando para ello materia prima originaria de nuestra región”. Según la presidenta regional, “este joven maestro de los fogones cuenta con una trayectoria profesional que conjuga excelencia e innovación”, motivos por los que ha sido elegido para llevar la imagen de la Comunidad de Madrid por todo el mundo.

Durante su visita a Madrid Fusión, un encuentro que cumple su XV edición con más de 100 chefs de 15 países diferentes, Cristina Cifuentes ha explicado el trabajo que se desarrolla desde la administración regional para apoyar a tres sectores fundamentales del modelo económico madrileño: la hostelería, la industria alimentaria y las actividades agrícolas y ganaderas. “Un triple objetivo, y razón de la presencia de la Comunidad de Madrid en Madrid Fusión”, ha asegurado la presidenta.

Cifuentes ha incidido en la necesidad de hacer de la gastronomía madrileña “un reclamo turístico”, recordando que “La Tasquería o los 19 restaurantes que cuentan con estrellas Michelín, abanderan un sector hostelero que genera cerca del 5% del PIB regional (9.250 millones de euros)”. De hecho, las 29.249 empresas registradas dedicadas a la hostelería sostienen a 192.782 empleos, de ahí su gran importancia.

Cifuentes ha mostrado, además, el apoyo del Gobierno a los productores madrileños. “Madrid Fusión es el mejor escaparate para nuestros siete distintivos de calidad y, especialmente, para la marca 'M Producto Certificado'”, que cuenta con 469 empresas adheridas y 3.361 referencias. Esta marca, ha dicho, “es un instrumento con el que el Ejecutivo autonómico quiere facilitar a la industria agroalimentaria el paso de una economía de volumen a una economía de valor añadido, basada en la calidad y la innovación”.

Este apoyo se traduce también en la promoción de productos locales, potenciando la actividad de ganaderos y agricultores y favoreciendo con ello el desarrollo sostenible en el territorio de la Comunidad, que cuenta con 400.000 hectáreas dedicadas a pastos y cultivos (un 36,8% del suelo es agrícola). En este sentido, ha recordado la creación de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, y las políticas que se concretan hasta en 37 líneas de subvención por importe de 54,4 millones. Aquí se incluyen las ayudas de la Política Agrícola Común de la UE, que suponen una ayuda directa de 40 millones de euros, distribuidos entre 7.000 agricultores y ganaderos o el Programa de Desarrollo Rural de la UE, al que se destinan 24 millones de euros anuales, de los cuales la Comunidad aporta el 25%.

Barómetro de Inmigración 2016 en la Comunidad de Madrid

Los extranjeros que residen en la Comunidad de Madrid se encuentran cada vez más integrados en la sociedad madrileña. Según refleja el Barómetro de Inmigración 2016, el 90,5% de los extranjeros residentes en la región se sienten integrados en la sociedad. El porcentaje ha subido 3 puntos respecto al anterior Barómetro, realizado en 2014, y más de once desde el 79% del primero, en 2008.



“Éste es el claro reflejo de las políticas de integración de la Comunidad de Madrid, que hacen que seamos una región referente en este sentido y también una región de oportunidades, abierta y solidaria, una región que eligen muchas personas para comenzar un nuevo proyecto de vida”, ha subrayado el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, durante la presentación del estudio, que elabora el Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios y Datos de la Comunidad de Madrid.