El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Carreteras, ha informado favorablemente de la consulta de viabilidad realizada por el Ayuntamiento de Madrid el pasado 1 de marzo para dar acceso al Área de Ordenación Especial 00.08 “Parque Olímpico-Sector Oeste” y Área de Planeamiento Específico 20.14 “Estadio de la Peineta” en el distrito de San Blas – Canillejas, con una serie de prescripciones.

El informe favorable no ampara el inicio de las obras, para lo cual el interesado deberá obtener autorización de la Dirección General de Carreteras, lo que requiere la realización del trámite de información pública dada la reordenación de accesos que se deriva de la actuación y la presentación de proyecto de construcción que incluya estudio de tráfico, de acuerdo al artículo 104 del Reglamento General de Carreteras (R.D. 1812/1994, de 2 de septiembre).
A estos efectos, en el informe favorable de viabilidad se incluyen algunos aspectos a tener en cuenta en el proyecto que se presente.
Así, deberá contener los estudios de tráfico y capacidad que justifiquen el correcto funcionamiento de la glorieta del enlace, así como de la calzada izquierda de la M-40 y que no se producen disfunciones en los movimientos de trenzado previstos.
La solución planteada por el Ayuntamiento de Madrid para el acceso consiste básicamente en la construcción de una vía colectora distribuidora en el margen derecho de la M-40, entre la estructura sobre la A-2 y el enlace con la Avenida Canillejas a Vicálvaro, así como la ampliación de la capacidad de la calzada izquierda de la M-40 entre los enlaces de Arcentales y Canillejas.
El desarrollo urbanístico al que se pretende dar acceso es, principalmente, el nuevo estadio de fútbol Estadio Wanda Metropolitano para el Club Atlético de Madrid.
La construcción de una vía colectora distribuidora que aglutine las diferentes conexiones e independice del tronco los tramos de conflicto que se originen, mejorará las condiciones de seguridad y de servicio de la M-40 cuando tengan lugar eventos en el estadio, con afluencias importantes de tráfico en un tramo de la M-40 caracterizado por las altas intensidades de tráfico en horas punta.
El informe favorable no ampara el inicio de las obras, para lo cual el interesado deberá obtener autorización de la Dirección General de Carreteras, lo que requiere la realización del trámite de información pública dada la reordenación de accesos que se deriva de la actuación y la presentación de proyecto de construcción que incluya estudio de tráfico, de acuerdo al artículo 104 del Reglamento General de Carreteras (R.D. 1812/1994, de 2 de septiembre).
A estos efectos, en el informe favorable de viabilidad se incluyen algunos aspectos a tener en cuenta en el proyecto que se presente.
Así, deberá contener los estudios de tráfico y capacidad que justifiquen el correcto funcionamiento de la glorieta del enlace, así como de la calzada izquierda de la M-40 y que no se producen disfunciones en los movimientos de trenzado previstos.
Caracteristicas
La solución planteada por el Ayuntamiento de Madrid para el acceso consiste básicamente en la construcción de una vía colectora distribuidora en el margen derecho de la M-40, entre la estructura sobre la A-2 y el enlace con la Avenida Canillejas a Vicálvaro, así como la ampliación de la capacidad de la calzada izquierda de la M-40 entre los enlaces de Arcentales y Canillejas.
El desarrollo urbanístico al que se pretende dar acceso es, principalmente, el nuevo estadio de fútbol Estadio Wanda Metropolitano para el Club Atlético de Madrid.
La construcción de una vía colectora distribuidora que aglutine las diferentes conexiones e independice del tronco los tramos de conflicto que se originen, mejorará las condiciones de seguridad y de servicio de la M-40 cuando tengan lugar eventos en el estadio, con afluencias importantes de tráfico en un tramo de la M-40 caracterizado por las altas intensidades de tráfico en horas punta.

La Inversión Extranjera Directa (IED) recibida en Madrid en el cuarto trimestre de 2016 alcanzó 4.879 millones de euros, el nivel más alto de los últimos seis años. Los datos del registro de inversiones exteriores del Ministerio de Economía revelan que este flujo de inversión se duplica con respecto al mismo periodo del año anterior (99,5% más) y más del doble (109,7%) que en el tercer trimestre.
El Hospital Universitario del Sureste ha puesto en marcha la campaña informativa 'Recicle su cita', que pretende concienciar a sus usuarios de la importancia de informar si no van a acudir a una cita en consultas externas, pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas para que pueda darse a otra persona la oportunidad de acudir. El Hospital del Sureste ha detectado que el número de citas perdidas en 2016 fue de 39.676. 
