viernes, 31 de marzo de 2017

Las taquillas de Metro desaparecen el 1 de abril... solo supervisores comerciales



Metro de Madrid culmina el próximo 1 de abril su plan de mejora de atención al usuario con la transformación de las últimas taquillas, existentes en 92 estaciones, en un modelo de Atención Comercial. Con estas últimas acciones, Metro tendrá ya implantado en toda su red el modelo de ‘supervisor comercial’ que supone una atención directa y personalizada al usuario de Metro.

La compañía ya inició este proceso de modernización de las estaciones para ofrecer una mejor atención al viajero al inaugurarse la línea 12, Metrosur, en 2003. Desde entonces, varias líneas de Metro han ido implantando este modelo, y todas las ampliaciones que se han ido realizando a lo largo de estos últimos catorce años se han construido con este modelo. De este modo, las antiguas taquillas se han ido transformando a supervisor comercial, terminando el proceso de adaptación el próximo 1 de abril con las últimas 92 estaciones.

Gracias a este cambio, el supervisor comercial podrá ayudar a los usuarios que lo necesiten a comprar el billete en las máquinas billeteras, asesorarles en cualquier trayecto o facilitarles información que necesiten sin un cristal de por medio. Además, podrán supervisar el estado de las instalaciones de su estación, de tal modo que se podrá agilizar las reparaciones de las instalaciones que lo necesiten ya que podrán avisar a los encargados del mantenimiento de una manera más ágil y rápida en caso de que sea necesario.

Hasta ahora, el personal de taquilla sólo podía emitir billetes que se pagaran con efectivo, y ya en 2016 Metro obtuvo la mayor parte de la recaudación a través de pagos por medios electrónicos, en concreto, el 52% del total.

El cambio de personal de taquilla a supervisor comercial está consensuado con todos los sindicatos de Metro y aparece como uno de los compromisos que tomó la empresa en el convenio colectivo 2016-2019, firmado por la dirección y los representantes de los trabajadores. Este cambio no supondrá ninguna reducción de personal, sino la evolución de una figura a otra con el objetivo de ofrecer un mejor servicio al usuario. No en vano, Metro contratará antes de que acabe 2019 un total de 590 nuevos trabajadores, entre los que destacan 350 nuevas plazas de jefes de sector, que ocuparán los puestos de supervisor comercial, por lo que Metro reforzará en los próximos meses la atención directa al usuario no sólo con la culminación de este modelo, sino también con la contratación de más personal dedicado a ello.

Cortes de tráfico por Medio Maratón Villa de Madrid 2017. Domingo 2 de abril

De 9 a 11 horas aprox.



Con motivo de la celebración de la Medio Maratón Villa de Madrid 2017 se realizarán cortes de tráfico a lo largo de su recorrido para garantizar la seguridad de todos los asistentes.

La prueba, como se detalla a continuación, constará de 2 itinerarios:

Carrera de 10 kilómetros: la Salida se efectuará desde el Paseo del Prado (entre el Jardín Botánico y el Museo del Prado,a la altura de la calle Espalter) y continuará por la Plaza de Cibeles, Alcalá, Plaza de la Independencia (Puerta y calle Alcalá), Velázquez, Diego de León, Serrano, Juan Bravo (puente sobre el Paseo de la Castellana), Glorieta de Rubén Darío, Almagro, Plaza de Alonso Martínez, Santa Engracia, Glorieta de Cuatro Caminos, Bravo Murillo, Plaza de Castilla, Mateo Inurria, Caídos de la División Azul, Pío XII, Príncipe de Vergara, Alcalá, O'Donnell, Avenida de Menéndez Pelayo, Plaza de Mariano de Cavia, Paseo Reina Cristina, Paseo Infanta Mercedes, Alfonso XII, Plaza de la Independencia, Alcalá, Parque del Retiro (Puerta de Madrid), Paseo del Duque de Fernán Núñez, donde se situará la Meta.

Carrera de 5 kilómetros: la Salida tendrá lugar desde del interior del Parque del Retiro en el Paseo del Duque de Fernán Núñez (a unos 100 metros de la Puerta de Madrid), y proseguirá por O´Donnell, Avenida Menéndez Pelayo, Plaza de Mariano de Cavia, Paseo Reina Cristina, Paseo Infanta Mercedes, Alfonso XII, y entrada al Retiro por la puerta del Ángel Caído, discurriendo el recorrido de la prueba a partir de ese punto dentro del Parque.

Cortes de tráfico en Gran Vía 28 por obras. Domingo 2 de abril

El domingo 2 de abril de 2017, se ocasionarán inevitables restricciones al tráfico de vehículos y peatones por instalación de equipos de climatización (mediante grúa de elevadas dimensiones) en las inmediaciones del edificio sito en el número 28 de Gran Vía.

La Gran Vía

Por este motivo, desde las 2 horas del domingo 2 de abril, se comenzarán a restringir en un 50% los carriles habituales de circulación del tramo de Gran Vía comprendido entre las calles Hortaleza y Concepción Arenal.

En particular, desde las 10 hasta las 20 horas del día indicado, la restricción de tráfico en Gran Vía será muy importante quedando solamente disponible un carril por sentido de circulación (de los 3 habituales por sentido).

Se efectuarán cortes de tráfico esporádicos en Plaza de Cibeles y Plaza de España, en función de la afección que cause la grúa, existiendo en cualquier caso tanto señalización indicativa como agentes de movilidad que encauzarán y regularán el tráfico.

De igual modo, el tramo de la calle Valverde comprendido entre Gran Vía y Desengaño permanecerá cortado, existiendo señalización informativa al respecto del desvío existente a través de la calle Mesonero Romanos.

El tránsito peatonal se verá afectado en momentos puntuales, limitándose el paso del mismo por la acera de los pares (sentido Red de San Luís hacia Plaza de Callao).

Por todo lo anterior, se recomienda evitar el tránsito por la Gran Vía el 2 de abril de 2017, o en su caso, utilizar de transporte público.

Ayudas en 2018 y 2019 a la sustitución de las furgonetas más contaminantes

Ayudas en 2018 y 2019 a la sustitución de las furgonetas más contaminantes
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una batería de medidas para promover la renovación del parque móvil con tecnologías más limpias, con especial incidencia en los trabajadores autónomos, y la instalación de puntos de recarga eléctrica en comunidades de propietarios o comercios. El objetivo es facilitar una movilidad baja en emisiones, en la que se centra el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático.

La proposición, del Grupo Municipal Socialista, ha sido apoyada por Ahora Madrid, PP y, en algunos puntos, también por Ciudadanos. En ella, se recoge la puesta en marcha de un plan municipal para subvencionar durante 2018 y 2019 la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos por parte de las comunidades de propietarios, establecimientos comerciales e instituciones, dotado con 5 millones de euros.

jueves, 30 de marzo de 2017

Placa en homenaje al compositor y cantante Manolo Tena en calle Argumosa

En estos lugares se inspiró para inscribir sus canciones Manolo Tena (1951-2016’. Así reza la placa del Plan Memoria de Madrid que el Ayuntamiento ha instalado en la calle Argumosa, junto a la plaza de Lavapiés en recuerdo del cantante y compositor referente del rock madrileño. Asimismo recoge una conocida frase de Tena: “Lo difícil no es volar, sino aterrizar”, por expreso deseo de su familia.



Al descubrimiento de la plaza, que ha tenido lugar hoy jueves, 30 de marzo, han asistido el concejal de Centro, Jorge García Castillo; Miguel y Borja Tena, hijos del músico, su viuda, Ana Sagitana y la concejala María del Mar Espinar, del Grupo Municipal Socialista, promotor de esta iniciativa. García Castaño ha subrayado que “Manolo Tena es un referente de la cultura popular española y es un honor tener un recuerdo para él en Lavapies”.

El Plan Memoria de Madrid, que desarrolla el Área de Cultura y Deportes, se creó en 1990 para recordar a personas ilustres, destacadas, famosas o populares, y también a edificios desaparecidos, a lugares famosos a sedes de instituciones o empresas de importancia histórica.

Criado en Lavapiés


Manolo Tena, hijo de emigrantes extremeños que llegaron a Madrid, se crió en las calles de Lavapiés. Desde muy joven se interesó por el rock and roll y a los 14 años ya tocaba los fines de semana con un bajo prestado en orquestas por Madrid y alrededores.

Referencia clave de los 80, el despertar musical de Madrid, Tena tocó en ‘Cucharada’ (1977) y ‘Alarma’ (1981), grupos seminales de la movida madrileña. Su carrera en solitario comenzó en 1988 con ‘Tan raro’, un disco derock urbano.Su punto álgido estuvo marcado por la publicación en 1992 del álbum ‘Sangre española’, que marcó la frontera del antes y después de este compositor. Su último trabajo es ‘Casualidades’, en 2015, un disco con el que regresaba a la música tras ocho años de ausencia por problemas de salud.

Otros de sus álbumes fueron: ‘Grandes Éxitos y Rarezas’ (1998), ‘Basikamente’ (2003), ‘Canciones nuevas’ (2008), ‘Insólito’ (2000), ‘Jueves para Dios’ (1997), ‘Las mentiras del viento’ (1995), ‘El concierto de las Ventas’ en vivo (2013), ‘El limpiabotas que quería ser torero’ (1979), ‘Tocar madera’ (2000) y ‘Fuego en la piel’ (2000).

Esta figura del pop rock nacional y poeta publicó también dos libros: ‘Canciones’ (1993) y ‘Ludopoesía’ (1999). Compuso canciones para Luz Casal, Miguel Ríos, Ana Belén, Ricky Martín o Rosario Flores.

Obras de modernización de 23 estaciones de Metro de 2017 a 2021



La Comunidad de Madrid invertirá 60,6 millones de euros en la modernización de 23 estaciones de la red de Metro durante los próximos cinco años. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado en la estación de Metro de Alonso Martínez el conjunto de las actuaciones que se llevarán a cabo en el suburbano madrileño hasta el año 2021.

Fundamentalmente, se modernizará la arquitectura de algunas de las estaciones más emblemáticas y más transitadas de la red de Metro, se renovarán los acabados, el pavimento o la iluminación, se emplearán los más avanzados materiales antivandálicos, se mejorarán los sistemas de impermeabilización y drenaje y se actualizarán las instalaciones de baja tensión y de comunicaciones. En total, se reformarán 82.482 metros cuadrados de superficie de uso para el viajero.

Explotación de las depuradoras de Torrejón de Ardoz y Arroyo Quiñones

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la propuesta de adjudicación por parte de Canal de Isabel II de los contratos para los servicios de explotación y mantenimiento de las depuradoras de Torrejón de Ardoz y Arroyo Quiñones. El procedimiento, dividido en dos lotes independientes, será adjudicado por un importe total de 7.648.947,28 euros. Ambas depuradoras vierten sus aguas a la cuenca del río Jarama.

Explotación de las depuradoras de Torrejón de Ardoz y Arroyo Quiñones
La depuradora de Torrejón de Ardoz (cuya propuesta de adjudicación tiene una duración de cuatro años) presta servicio desde 1986, si bien fue ampliada en 2009. Por ella pueden llegar a pasar cada día 75.000 metros cúbicos de aguas residuales, y cuenta con un tratamiento terciario gracias al cual puede producirse agua regenerada para usos industriales, riego de zonas verdes y baldeo de calles.

La depuradora de Arroyo Quiñones (propuesta de adjudicación de un año), presta servicio al municipio de San Sebastián de los Reyes y entró en servicio en el año 2012. Diariamente puede tratar más de 45.000 metros cúbicos de aguas residuales.

En conjunto, ambas infraestructuras son capaces de eliminar la carga contaminante producida por una población equivalente de más de 620.000 habitantes antes de devolver el agua en perfectas condiciones al cauce fluvial. Ambas propuesta de adjudicación deberán ser ahora aprobada por el Consejo de Administración de Canal de Isabel II.