viernes, 23 de junio de 2017

Nuevos Centros Municipales de Atención a la Infancia para San Blas-Canillejas, Barajas, Chamberí, Retiro y Salamanca

Garantizar una atención especializada y un mejor apoyo a menores en situación de desprotección social y a sus familias. Con esta finalidad la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un nuevo contrato que hará viable la creación de dos nuevos Centros de Atención a la Infancia (CAI) que se sumarán a los 10 actuales de la red de la capital. La dotación económica destinada a este contrato asciende a más de 2,5 millones de euros y entrará en vigor el día 1 de octubre de 2017, con una vigencia de dos años.

Nuevos Centros Municipales de Atención a la Infancia para San Blas-Canillejas, Barajas, Chamberí, Retiro y Salamanca
Esta aportación resulta fundamental para mejorar la eficacia de los CAI, cuya función es proporcionar a nivel interdistrital servicios de apoyo y atención social especializada a menores y familias. Previenen la adopción de medidas de protección de niñas, niños y adolescentes mediante la preservación de la convivencia familiar. Junto con los Servicios de Atención Social Primaria, los CAI configuran la red municipal de protección a menores en la capital. Realizan labores de detección de situaciones de riesgo y desprotección en los menores, les ofrecen servicios de prevención, apoyo y atención específica a aquellos en situación de riesgo grave o presunto desamparo y a sus familias.

Remodelación de 11 plazas en 11 distritos (como la de la Remonta en Tetúan) a debate



“¿Qué opinas sobre la reforma de esta plaza?", "¿qué problemas crees que afectan a esta plaza?", "sugiere mejoras sobre su aspecto, uso, funcionalidades y otras características que te parezcan importantes". Son las tres preguntas que desde este miércoles se pueden contestar en Decide Madrid (https://decide.madrid.es/proceso/once-plazas) sobre la futura remodelación de 11 plazas periféricas de la capital.

jueves, 22 de junio de 2017

Las sedes judiciales de la Comunidad dispondrán de desfibriladores



La Comunidad va a instalar desfibriladores en todas las sedes judiciales de la región, dentro del Plan de choque para las infraestructuras judiciales que impulsa la Comunidad de Madrid. En la actualidad, cuentan con desfibriladores las sedes judiciales con mayor afluencia de público. Con la medida anunciada por el consejero de Justicia en la Asamblea de Madrid, todas las sedes judiciales pasarán a disponer, al menos, de un desfibrilador.

El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Ejecutivo regional, Ángel Garrido, ha adelantado durante la sesión de control en la Asamblea de Madrid que está prevista la publicación inminente, en el Boletín Oficial de la Unión Europea, del anuncio para contratar 127 desfibriladores semiautomáticos externos y la formación básica sobre el funcionamiento de los equipos, por importe de 273.050 euros.

Abierto el Espacio de Igualdad María Zambrano de Chamberí en la calle Andrés Mellado



La delegada de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer, acompañada del concejal del distrito de Chamberí, Jorge García Castaño, ha realizado una visita al Espacio de Igualdad María Zambrano, situado en la calle Andrés Mellado 44.

El espacio reabrió sus puertas el pasado 1 de junio, tras ocho meses de obras de ampliación y acondicionamiento que han tenido como resultado la mejora de la calidad de la infraestructura y la adaptación para la accesibilidad, con la instalación de un ascensor.

Los Espacios de Igualdad tienen como objetivo alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres de la ciudad de Madrid y para ello llevan a cabo diferentes líneas de actuación. Los vecinos y vecinas tienen a su disposición tanto atención individual, psicológica, jurídica, laboral y de acogida, como distintos talleres, encuentros y actividades grupales. La totalidad de los servicios ofrecidos son gratuitos.

Programación junio 2017 Espacio Igualdad María Zambrano

Nueva línea 537 de autobuses interurbanos para Navalcarnero y cambio en el recorrido de la línea 531

El 90 % de los autobuses interurbanos son Euro 6, Euro 5 y EEV
La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, ha impulsado dos actuaciones para mejorar el servicio de transporte público en los nuevos barrios de Navalcarnero. La línea 531 modificará su itinerario a través del barrio de La Dehesa, y para los barrios de El Pinar y San Andrés se ha creado una nueva línea de autobús interurbano, la 537. Ambas novedades entrarán en servicio a partir del próximo 17 de julio.

La línea 531 Móstoles (Hospital Rey Juan Carlos) - Navalcarnero - Sevilla la Nueva modificará su itinerario a través del barrio de La Dehesa para conectar con el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, la red de Metro y Cercanías Renfe, todo ello en el municipio de Móstoles.

El barrio de Gaztambide en Chamberí es declarado Zona de Protección Especial Acústica

La comisión Informativa de Medio Ambiente y Movilidad, celebrada hoy 21 de junio, ha aprobado la declaración del barrio de Gaztambide como Zona de Protección Especial Acústica (ZPAE) con los votos de Ahora Madrid y PSOE, una vez estudiadas las alegaciones que se han presentado, como paso previo a su presentación en el próximo Pleno municipal para su aprobación definitiva.



Durante el periodo de información pública se presentaron siete alegaciones, cinco de asociaciones de locales de ocio y dos de comunidades de vecinos, de las que se ha estimado una parcialmente. También se presentaron 13 enmiendas del grupo municipal socialista, de las que se han estimado siete y se han transaccionado seis.

Plano de los transportes de la Casa de Campo. Edición 2017



El Plano de los transportes de la Casa de Campo nace como "inventario cartografico" de la oferta de Transporte Publico en el mayor parque de Madrid. Se incluyen todas las lineas de Metro, Metro Ligero, Cercanías y EMT tanto las que acceden al parque como las que recorren su perimetro mas cercano.

Ofrece una visión de conjunto del transporte como punto de partida al diagnostico de posibles soluciones y reflexionar sobre cual es la oferta actual y que posibilidades existen para mejorarla

Plano de los transportes de la Casa de Campo. Edición 2017, en PDF