jueves, 29 de junio de 2017

Ayudas a deportistas, asociaciones y federaciones deportivas de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid va a destinar más de 8,3 millones de euros para apoyar y fomentar el deporte regional en 2017, un 4% más que el año pasado. El Consejo de Gobierno ha aprobado las ayudas a los deportistas que participan en competiciones oficiales, a los clubes que están en las máximas categorías y a las asociaciones deportivas oficiales de la Comunidad, con el objetivo de promocionar el deporte y ayudar a deportistas y técnicos.



Se dedican 916.000 euros a deportistas que hayan participado durante 2016 en competiciones deportivas, tanto individuales como colectivas, obteniendo buenos resultados. Este esfuerzo presupuestario supone un aumento de casi el 32% respecto al año pasado, y beneficiará a alrededor de 620 deportistas madrileños.

Tendrán que haber sido medallistas en el Campeonato de España de su especialidad, estar entre los tres primeros del ránking nacional o tener medalla en una competición internacional de primer nivel. Las ayudas serán de entre 6.000 y 1.000 euros para los deportes individuales y de entre 3.000 y 1.000 para los de equipo, dependiendo de los éxitos conseguidos.

Ayudas a asociaciones deportivas y clubes de élite


La Comunidad de Madrid invertirá 700.000 euros en ayudas, de las que se beneficiarán alrededor de 400 asociaciones deportivas, para sufragar los gastos de participación en diferentes competiciones oficiales de modalidades reconocidas por alguna federación deportiva madrileña o española. Con ello se pretende fomentar la importancia decisiva que tienen este tipo de asociaciones en el deporte de competición por su contribución mejorar el nivel de los deportistas.

Además de a las asociaciones de base, el Ejecutivo madrileño apoya a las 60 federaciones deportivas madrileñas, que este año recibirán un importe total de 3.323.116 euros para financiar sus actividades deportivas oficiales, programas de tecnificación y participación en campeonatos de España y otras competiciones oficiales.

Por otra parte, los clubes deportivos madrileños de élite cuyos equipos hayan participado y logrado en la temporada buenos resultados en competiciones oficiales de carácter no profesional, de ámbito nacional o internacional, obtendrán ayudas por un importe global de 1.450.000 euros este año. Alrededor de 170 equipos de la región se beneficiarán de esta inversión.

miércoles, 28 de junio de 2017

Concurso de ideas de diseño para renovar la imagen de sus aparcamientos EMT



La Empresa Municipal de Transportes (EMT) acaba de lanzar un concurso de ideas de diseño para renovar la imagen de los aparcamientos públicos de rotación. Con el fin de crear una identidad única y diferenciada en todos los emplazamientos que EMT gestiona, el concurso prevé un premio principal dotado con 5.000 euros así como tres premios de 1.000 euros para los tres finalistas y dos accésit de 500 euros.

El certamen, que está dirigido a profesionales y estudiantes de diseño y Bellas Artes, exige que los diseños hagan referencia a conceptos como la ciudad, el transporte o la movilidad sostenible y valorará la originalidad, el impacto y el coste económico de la implantación.

La recepción de propuestas, en esta primera fase, se cerrará el 15 de septiembre y el fallo definitivo del jurado se producirá a lo largo del mes de noviembre. Los participantes pueden consultar las bases y toda la información disponible

Con la última incorporación de las instalaciones de Montalbán, son ya 18 los aparcamientos que EMT explota en la ciudad de Madrid con una oferta de más de 6.800 plazas. La dilatada experiencia de 14 años en la gestión de los aparcamientos, junto con los servicios de autobús urbano, grúas y BiciMAD convierten a EMT en coordinador y gestor de referencia de la movilidad en superficie de la ciudad de Madrid.

Regulación regional para los pisos turísticos

La Comunidad de Madrid va a iniciar los trámites para aprobar la modificación del decreto para la regulación de las viviendas de uso turístico, aprobado en julio de 2014, que, entre otras novedades, crea el Certificado de Idoneidad para Vivienda de Uso Turístico (CIVUT), un documento técnico cuya finalidad es garantizar al usuario de la vivienda en la que va a alojarse que esta cumple con unos parámetros determinados.



El Consejo de Gobierno ha sido informado de esta propuesta de decreto, que introduce la posibilidad de prohibir la implantación de viviendas de uso turístico en las comunidades de propietarios cuando sus estatutos así lo recojan de forma expresa, o que las plataformas de viviendas turísticas estén sujetas al régimen sancionador de la Ley de Ordenación del Turismo.

Para ello, se define el concepto Canales de Oferta Turística de forma que las plataformas estén sujetas al régimen sancionador cuando se produzca algún incumplimiento. En el nuevo texto también se elimina el requisito de contratación de estas viviendas por un tiempo inferior a cinco días (atendiendo al requerimiento del Tribunal Superior de Justicia de Madrid) y desaparece además el concepto de “habitualidad” y el plazo mínimo de tres meses que se exigía para el ejercicio de la actividad turística.

Mejorar la calidad turística y la seguridad


En el nuevo decreto se introducen de forma específica nuevas obligaciones de los titulares o propietarios con la finalidad de mejorar la calidad turística y la seguridad ciudadana. Se establece además la obligación de los propietarios de remitir a la Dirección General de la Policía la información relativa a las personas alojadas en sus inmuebles. Asimismo, las viviendas deberán disponer de calefacción en condiciones de funcionamiento, suministro de agua fría y caliente y fuentes de energía suficientes, información de los teléfonos y direcciones de los servicios de emergencia y sanitarios, al menos, en castellano e inglés, y de como mínimo una ventilación directa al exterior o a patio no cubierto.

Finalmente, se hace una remisión expresa a la Ley de Ordenación del Turismo relativa a los derechos y deberes de los usuarios de los alojamientos turísticos de forma que se establece la obligación de cumplir las normas básicas de convivencia y cívicas y se alude a las consecuencias que tendrá el incumplimiento de las citadas normas.

Tras el proceso de consulta pública a través del Portal de Transparencia, donde los ciudadanos podrán hacer sus sugerencias y aportaciones, se enviará el proyecto a las asociaciones y organizaciones representativas de los interesados afectados por el nuevo texto.

Atención al cliente de Renfe por teléfono en el 912 320 320



Renfe sustituye todas sus líneas telefónicas 902 e introduce nuevos teléfonos de atención al cliente sin coste adicional para ampliar su servicio telefónico a los clientes en función de sus distintas necesidades, según lo acordado y anunciado por la compañía el pasado mes de marzo.

El nuevo teléfono de información general, reserva, venta, cambios o anulaciones es el 912 320 320. Además, nuevos teléfonos se incorporan para asistencia de ventas y operaciones en renfe.com, para los clientes del programa de fidelización +Renfe, grupos, empresas, colectivos con alguna discapacidad o Trenes Turísticos. El listado completo de los nuevos números con los que Renfe amplía su servicio de atención telefónica es el siguiente:

Información, reserva, venta, cambios y anulaciones: 912 320 320

Ayuda Venta y Operaciones Online: 912 180 180

Servicio Atendo: 912 140 505

Clientes Tarjeta +Renfe: 912 170 170

Grupos, Equipajes y Postventa:914 871 187

Empresas, Agencias, Renfe Viajes, Salas Executive: 911 361 136

Trenes Turísticos: 912 555 912

Incidencias y Reclamaciones: 900 878 333

Discapacitados visuales: 900 400 555

Información de Adif: 912 432 343

Por otra parte, Renfe gestionará también el teléfono de Información de Adif 902 43 23 43, que será sustituido por el número 91 243 23 43 de tarificación geográfica.

Muévete caminando o en Transporte Público en la World Pride Madrid 2017



El CRTM publica un plano con distancias y tiempos de recorrido caminando por la zona centro de Madrid, donde se celebra el World Pride Madrid 2017.

Muévete caminando o en Transporte Público en la World Pride Madrid 2017, en PDF

martes, 27 de junio de 2017

Servicios mínimos de Metro por huelga: 28, 29 y 30 de junio. 1 y 2 de julio

Servicios mínimos de Metro Se han establecido unos servicios mínimos de entre el 64 y el 75% de media en el servicio de trenes con motivo de la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro los próximos días 28, 29 y 30 de junio y 1 y 2 de julio.

Mañana, 28 de junio, la huelga comenzará a partir de las 13:00 horas. Metro de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 67% de media en el servicio de trenes.

La huelga se repetirá los días 29 y 30 de junio y el 1 y 2 de julio, desde las 6:00 de la mañana hasta el fin de servicio. El 29 de junio los servicios mínimos serán del 66% de media en el servicio de trenes. El 30 de junio los servicios mínimos se incrementan hasta el 69%, mientras que el 1 de julio se ha establecido que sean del 75% y el 2 de julio del 64%.

La Comunidad de Madrid ha dispuesto estos servicios mínimos con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos, acentuado además con la masiva demanda de uso que se prevé durante estos días, con motivo de la celebración del WorldPride 2017 en Madrid.

La compañía informará desde hoy, a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc), de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro.

Refuerzos en 27 líneas de autobús y toda la red nocturna de EMT del 28 de junio al 2 de julio

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) va a llevar a cabo un importante esfuerzo, durante la semana del 26 de junio al 2 de julio, para reforzar su oferta de servicio, tanto en líneas diurnas como nocturnas, con motivo de la celebración del World Pride 2017 en nuestra ciudad y en consonancia con el aumento de demanda que se prevé durante esas jornadas.



En la red diurna, EMT reforzará las siguientes 25 líneas: 6, 7, 9, 10, 14, 17, 20, 23, 25, 27, 28, 32, 39, 40, 44, 52, 60, 102, 138, 146, 147, 148, C1, C2 y E3. Además, el aumento de servicio será especialmente notable en las dos líneas del aeropuerto, la 200 (desde Avenida de América) y la Exprés (desde Atocha y Cibeles); esta última incrementará su oferta hasta un 50 por ciento. Se trata de un total de 27 líneas que permiten acceder a los puntos neurálgicos de la ciudad y de las celebraciones del Orgullo: Callao, Plaza de España, Ópera, Sevilla, Puerta de Alcalá, Plaza Mayor, Cibeles y Plaza de Benavente. Los refuerzos se llevarán a efecto los días 29 y 30 de junio y 1 y 2 de julio. En estos días, la EMT ofertará 83.000 plazas adicionales en las líneas reforzadas.