miércoles, 19 de julio de 2017

Un tramo de la Avenida de San Luis estrena carril bus-taxi



El Área de Desarrollo Urbano Sostenible, durante la Operación Asfalto de la avenida de San Luis (entre Arturo Soria y Condado de Treviño), ha comenzado la implantación de la primera fase del carril bus previsto en esta avenida, que corresponde al tramo entre Arturo Soria y la avenida de Burgos, de unos 800 metros de longitud.

Por la Avenida de San Luis circulan las líneas de autobuses 7, 107, 125, 129, 150 y 172 de EMT, que suman una demanda diaria de 37.400 pasajeros. El carril bus mejorará la velocidad comercial de los autobuses urbanos (reduciéndose consecuentemente los tiempos de viaje) y su regularidad.

La actuación de esta primera fase consiste en destinar el carril de circulación derecho, de los dos con los que cuenta cada sentido, a carril bus. Se considera que ello no irrogará congestión al tráfico general de la vía, por estimarse suficiente un carril por sentido para la demanda de tráfico existente.

La actuación se enmarca dentro del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, que tiene como uno de sus ejes la movilidad sostenible a través de la mejora del transporte público, con medidas como nuevos carriles bus o renovación de la flota de la EMT, el impulso de la movilidad peatonal y ciclista o la priorización de las tecnologías menos contaminantes.

489 nuevos autobuses EMT para 2017 y 2018

La Empresa Municipal de Transportes y el Ayuntamiento de Madrid continúan apostando por la renovación de la flota de autobuses urbanos de la ciudad, haciendo un esfuerzo inversor sin precedentes en la última década. Prueba de ello es la reciente adjudicación de un lote adicional de 89 unidades para el periodo 2017-2018 que se unirán a los 400 ya adjudicados para este bienio, de los cuales las primeras unidades ya han empezado a prestar servicio en las calles de la ciudad. Entre los 89 vehículos adicionales adjudicados se encuentran, por primera vez en la historia de la compañía municipal, 15 autobuses de propulsión eléctrica.



A los 200 vehículos nuevos adquiridos en 2016, con una inversión de 63,6 millones de euros, se sumarán en el bienio 2017-2018 un total de 489 autobuses más, de modo que en tres años se habrán adquirido 689 unidades, lo que supone la renovación de un tercio de la flota. Todos los autobuses adquiridos para estos dos años (excepto los 15 eléctricos) son vehículos propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC) y, entre ellos, se incluye un lote de 14 articulados.

10 años del servicio Atendo de asistencia a personas con discapacidad de Renfe

Renfe ha superado las 4,2 millones de asistencias a personas con discapacidad o problemas de desplazamiento cuando se cumple el décimo aniversario del servicio Atendo, que la empresa implantó en julio de 2007 para facilitar el uso de sus servicios a todos los ciudadanos. Atendo es un servicio personalizado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. Desde que arrancara en 2007, ha ido ampliando las prestaciones, cobertura y facilidades de la mano de un equipo de profesionales con formación específica sobre personas con discapacidad (física, visual, auditiva, cognitiva, etc.)

Nueva aplicación móvil Renfe Atendo
El crecimiento del servicio Atendo ha sido constante, así como la valoración de los usuarios, que se ha mantenido siempre entre el 8 y el 9 sobre 10 en los últimos diez años. Más del 45% de los clientes, además, afirman que de no ser por el servicio Atendo no habrían optado por utilizar los servicios de Renfe, dato que pone de manifiesto la importancia de este servicio para facilitar el uso del ferrocarril en España.

martes, 18 de julio de 2017

Las tasas universitarias del curso 2017-2018 bajan un 5% en grado y un 10% en máster

Bajan las tasas universitarias un 5% en estudios de grado y un 10% en los máster
La Comunidad de Madrid bajará por tercer curso consecutivo las tasas universitarias, este descenso será de un 5% en grado y un 10% en máster, de cara al curso 2017/18. Si sumamos las reducciones de precios llevadas a cabo en 2015 y 2016, un alumno de grado se ahorrará a partir de ahora una media de 400 euros, y de 1.200 euros para aquellos que cursen un máster, respecto a los que hubiesen pagado por esas mismas matrículas tan hace solo dos años.

El Consejo de Gobierno ha conocido un informe que fija esta bajada de las tasas universitarias, que beneficiarán a más de 205.000 alumnos matriculados en las 6 universidades públicas madrileñas. El Gobierno regional destinará más de 16,7 millones para hacer efectiva esta nueva bajada de los precios de las matrículas universitarias en la región, acumulándose ya tres rebajas consecutivas de las tasas que pagan los alumnos para estudiar en las universidades de la región: un 20% en las enseñanzas de grado y un 30% en las de máster. Con estas tres bajadas se habrá revertido el 50% de la subida que llevó a cabo el anterior Gobierno en los años 2012 y 2013. Los precios por crédito se establecerán gradualmente en función del grado y de la experimentalidad de cada carrera, que depende de las necesidades de los recursos materiales para su docencia como laboratorios, material para prácticas, etc.

Las empresas públicas municipales de transporte, vivienda, turismo y funeraria mejoran sus datos económicos

EMT

Los beneficios de las empresas de capital íntegramente municipal (EMT, EMVS y Madrid Destino, además de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y de Cementerios de Madrid desde el 16 de septiembre) y de las sociedades de economía mixta (Funeraria hasta su liquidación, Mercamadrid, Club de Campo y Madrid Calle 30) ascendieron en 2016 a 104,3 millones de euros frente a los 45,9 en 2015, lo que supone un incremento del 127,2%.

El delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, ha explicado hoy, lunes 17 de julio, en la Comisión del Área la mejora de todos los indicadores económico financieros y de funcionamiento de las empresas municipales. Para el concejal, es evidente que una buena gestión con el único objetivo puesto en el interés general demuestra que el desempeño público puede y debe alcanzar la excelencia.

49,7 millones en ayudas del Plan MAD-RE en obra de viviendas en 2017

El Plan MAD-RE para la accesibilidad, el consumo energético y conservación de viviendas La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado, en su sesión del 13 de julio, una nueva convocatoria del Plan MAD-RE, Madrid Recupera, para 2017, por un importe de 49.731.990 euros, que podrían ser ampliables hasta 75 millones este mismo año.

Este plan, que arrancó en 2016 con una inversión de 24 millones de euros, tiene como objetivo impulsar la rehabilitación de los edificios y la regeneración de los barrios de la ciudad de Madrid que se encuentran en peores condiciones de habitabilidad.

El plan, impulsado por el Área de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS), nació con vocación de paliar las desigualdades socioeconómicas entre los distintos barrios de la ciudad y contribuir a la lucha contra la exclusión social, al mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Cómo se anunció en 2016, el plan continúa en 2017 y contará con nuevas inversiones en los próximos años.

Nueva Unidad de Ictus del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares

Salud de la Comunidad de Madrid Se ha puesto en marcha una nueva Unidad de Ictus en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares, con lo que ya son 10 las unidades de este tipo distribuidas estratégicamente en diferentes hospitales de la red pública. El consejero de Sanidad ha visitado  estas instalaciones y ha recordado que se cumple así el compromiso adquirido de que este centro sanitario contaría con ella antes del 31 de julio.

Esta nueva unidad nace como referencia para los pacientes de todo el Corredor del Henares y completa la red de hospitales que forman parte del Código Ictus de Madrid. Así, además del HUPA, también cuentan con unidades de ictus los siguientes centros: La Paz, Ramón y Cajal, La Princesa, Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, Doce de Octubre, Puerta de Hierro, Fundación Alcorcón y Rey Juan Carlos.

El ictus es una de las enfermedades neurológicas más prevalentes, pero también se puede prevenir y tratar de forma eficaz gracias al Código Ictus. Este procedimiento indica como objetivo fundamental que el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y la llegada a la puerta del hospital no sea superior a dos horas. En este sentido, la apertura de la Unidad de Ictus en el Hospital de Alcalá, servirá para que los pacientes aquejados por un ictus sean atendidos en el Príncipe de Asturias y así evitar mayores desplazamientos.

El nuevo dispositivo instalado en el HUPA tiene una sección de ictus agudos, con cuatro camas monitorizadas, cuya función es proporcionar una vigilancia continuada de las constantes vitales, con el objetivo de detectar precozmente el empeoramiento clínico que pueda ocurrir en algunos pacientes durante las primeras 24-72 horas, y aplicar en su caso las medidas necesarias para mejorarlo. Habitualmente transcurrido este período de tiempo, el paciente es transferido a la sección de hospitalización convencional dentro de la misma unidad.