martes, 8 de agosto de 2017

Consejos para pasar el control de seguridad en el aeropuerto



Todos los pasajeros que acceden a las zonas de embarque han de pasar un control de seguridad para evitar que se introduzcan artículos prohibidos en las zonas restringidas de seguridad y a bordo de las aeronaves. Para ello, pasarán a través de un arco detector de metales, y su equipaje de mano y el resto de los objetos que lleven consigo (abrigos, chaquetas, móviles, llaves) por un escáner de rayos-X. Además, los pasajeros pueden ser sometidos a inspecciones adicionales con equipos detectores de trazas de explosivos equipos de detección de explosivos líquidos o inspecciones manuales.

Consulta la información para conocer los artículos prohibidos en el equipaje de mano y en el equipaje facturado. Si llegas al control de seguridad con algún artículo prohibido en el equipaje de mano, no podrás pasar con él. Tendrás que entregárselo a la persona que va a despedirte, facturarlo como equipaje de bodega o abandonarlo en los contenedores ubicados en el control de seguridad (los objetos depositados en estos contenedores son tratados como residuos y no hay opción de que le sean devueltos al pasajero).

Por tu propia seguridad y la de los demás pasajeros, no factures ni transportes contigo ningún equipaje de personas desconocidas.
Antes de pasar el control de seguridad, se solicitará al pasajero su tarjeta de embarque.

Para facilitar el paso de los objetos por el escáner, especialmente en el caso de artículos pequeños, se deben utilizar las bandejas especiales que hay a disposición de los usuarios.

Los pasajeros deberán:

1. Quitarse su chaqueta y/o abrigo y colocarlos en la bandeja. Estas prendas tendrán que ser examinadas separadamente mientras los pasajeros son inspeccionados.
2. Sacar su ordenador portátil y cualquier otro dispositivo el eléctrico y/o electrónico grande de su funda correspondiente, y colocarlos en la bandeja para que sean inspeccionados separadamente de dichas fundas y del resto del equipaje de mano en los controles de seguridad.
3. Se recomienda igualmente a los pasajeros que se quiten los cinturones para pasar por los arcos detectores de metales.

Más servicio de Metro línea 1 por cierre de la estación de Cercanias de Sol

Metro de Madrid

Se va a reforzar hasta un 11% el servicio de la Línea 1 de Metro, con motivo de que la estación de Cercanías de Sol permanecerá cerrada al público desde las 00:00 horas del día 12 hasta las 23:59 horas del día 27 de agosto. El dispositivo de refuerzo estará operativo los días laborables para paliar, en la medida de lo posible, las molestias y el impacto que pudieran causar las obras de mejora planificadas por Adif.

De lunes a jueves, Metro activará a las 7:30 horas el dispositivo de refuerzo de la L1, con un aumento del 8% de los trenes hasta las 9:30 horas. De las 14:00 a las 19:00 horas, el servicio se reforzará en un 4,8%, y entre las 20:00 y las 22:00 horas el incremento alcanzará el 5,6%.

Los viernes, el refuerzo también será de un 8% entre las 7:30 y las 9:30 de mañana y del 4,8 % entre las 14:00 y las 17:00 horas, pero en la última franja horaria del día, entre las 20:00 y las 21:00 horas, el refuerzo subirá hasta el 11%.

lunes, 7 de agosto de 2017

La tasa de criminalidad en la Comunidad en el segundo trimestre de 2017



Los robos con fuerza en domicilio en la Comunidad de Madrid continúan el descenso experimentado en el primer trimestre del 30,4%, en concreto lo han hecho un 25,6%, una bajada consolidada gracias al Plan Domus de Policía Nacional y el Plan Habitat de la Guardia Civil. Este es uno de los datos que arroja el Balance de Criminalidad del segundo trimestre del año presentado por el Ministerio del Interior. Así mismo, el estudio recoge un incremento de 2 décimas en la tasa de criminalidad en la región, que pasa de 57,7 infracciones penales por cada 1.000 habitantes en junio del 2016, a 57,9 en este año. El Balance del Ministerio recoge también una ligera subida del número de infracciones penales del 0,7%.

Aumentan las ventas del comercio minorista un 2,9% en 2017

Las ventas en el comercio madrileño han aumentado en junio un 2,9% respecto al mismo mes del año anterior, según los últimos datos del Índice de Comercio Minorista. En los seis primeros meses del año, las ventas han subido el 1,2%. Además, en el último año el número de ocupados se ha incrementado en 12.224 personas, lo que se traduce en un crecimiento en el empleo del 4,62%, según la EPA del segundo trimestre de 2017.



“Desde la entrada en vigor de la Ley de Dinamización, en 2012, en la Comunidad de Madrid se han creado 23.971 nuevos puestos de trabajo”, ha destacado el viceconsejero de Economía e Innovación, Javier Ruiz, durante su visita a ‘Sport 2000’, un comercio familiar de venta de ropa masculina situado en el centro de la capital y que forma parte de la Asociación de Comerciantes de Preciados-El Carmen (Apreca).

Cortes de tráfico por Fiestas de la Virgen de la Paloma 2017, del 11 al 15 de agosto



Está previsto que se realicen los cortes de tráfico -a fin de preservar la seguridad de todos los asistentes- durante las Fiestas de la Virgen de la Paloma, que tendrán lugar del 11 al 15 de agosto de 2017.

Al hilo de lo anterior, se impedirá la circulación de vehículos -salvo residentes identificados- con la premisa de mantener abierto el tráfico en las calles Bailén, Toledo y Segovia, y de este modo garantizar la existencia de ejes que permitan el acceso a servicios de urgencia y evitar generar acumulaciones de tráfico en el interior del Distrito. Igualmente, se mantendrá operativo el acceso al estacionamiento de la Plaza de la Cebada con control de acceso.

domingo, 6 de agosto de 2017

Datos de seguridad en 2017 de Majadahonda

Datos de seguridad en 2017 de Majadahonda El número de delitos contra el patrimonio se redujo un 15,4% en el municipio madrileño de Majadahonda en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del año anterior (1.324 denuncias frente a las 1.566 del pasado año). Una bajada que rompe con el incremento del 2,4% experimentado en ese mismo periodo en 2016. Estos son algunos de los datos que se han dado a conocer en la Junta de Seguridad de esta localidad ubicada en oeste de nuestra Comunidad. La evolución de las estadísticas demuestran que en 5 meses del presente año el número de infracciones descendió, y sólo en mayo se incrementó en 4, hasta llegar a las 239.

Descenso de las infracciones penales


Pero el descenso del número de delitos contra el patrimonio no ha sido el único buen dato que se ha analizado durante la reunión de esta mañana, puesto que también el número de infracciones penales se redujo un 13% (1.536 frente a las 1.766 del año pasado). En todos los meses se produjo una descenso, siendo abril el mes con menos denuncias, 223, y mayo el que más con 285.

Asimismo, en la Junta se ha dado el visto bueno al dispositivo de seguridad de las fiestas del Santo Cristo de los Remedios, que se celebrarán entre el 7 al 17 de septiembre. Para estos festejos se ha acordado reforzar la seguridad en el municipio, incidiendo en aquellos eventos con mayor concentración de personas, principalmente los conciertos.

Estos buenos datos estadísticos son fruto del excelente trabajo y la magnífica colaboración que llevan a cabo los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local del municipio.

sábado, 5 de agosto de 2017

Obras de restauración del Palacio de Baena en Sevilla La Nueva

El Palacio de Baena, de estilo herreriano y propiedad de la Comunidad de Madrid, es un bien patrimonial destacado del municipio. Por este motivo, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha venido realizando durante los últimos años varios proyectos de restauración por un importe superior a los 60.000 euros. Entre estos proyectos destaca la restauración de las cubiertas del Palacio, obra que se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2016.



El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, junto con la directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha visitado en Sevilla La Nueva el Palacio de Baena, edificio emblemático del siglo XVII, conocido como la Casa Grande.

En opinión de Garrido, “la Casa Grande es un claro ejemplo de utilización útil de un edificio histórico, pues en él se prestan distintos servicios socio-culturales, ya que acoge la biblioteca municipal, el centro de ocio para mayores o el punto municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género”. Este punto municipal atiende no solo a los vecinos de Sevilla la Nueva sino a todos los municipios de la Mancomunidad del Alberche: Villamanta, Villamantilla y Villanueva de Perales, además de la propia Sevilla la Nueva.

“Esta red regional de puntos municipales es un recurso esencial y de especial importancia porque permite acceder al resto de recursos que la Comunidad de Madrid pone a disposición de las mujeres víctimas de la violencia de género, como son centros residenciales y no residenciales”, ha señalado Ángel Garrido, quien, además, preside el Observatorio Regional contra la Violencia de Género.

Además de intervenciones de carácter asistencial, también se realiza otro tipo de actuaciones dirigidas al fomento e impulso a la conciliación e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a través de programas y talleres cofinanciados al 50% por el Fondo Social Europeo.