miércoles, 18 de octubre de 2017

Maratones de donación de sangre en hospitales. Otoño 2017



Comienza la Campaña de maratones de donación de sangre en hospitales de la Comunidad de Madrid con el lema “Este otoño dona sangre. Mantengamos vivas las reservas”. Coordinada por el Centro de Transfusión abre la campaña hoy el Hospital 12 de Octubre y mañana día 18 el Hospital del Henares. El objetivo: ayudar a mantener las reservas en nivel óptimo de cara al previsible descenso de donaciones en período navideño.

De momento, son 16 los hospitales que ya tienen fecha prevista de maratón hasta finales de año, con los que se obtendrán previsiblemente en torno a 3000 unidades de sangre. A partir de enero, continuarán las convocatorias todos los meses. El Centro de Transfusión ha decidido hacer campañas abiertas situando los maratones en fechas previas a puentes o vacaciones con el fin de paliar déficits puntuales de donaciones de sangre.

Desde que se iniciaran los maratones de donación de sangre en hospitales en 2009, la participación tanto de los centros como de los donantes ha ido aumentando convirtiéndose en un exitoso reclamo sobre la necesidad de donar sangre. Una llamada de atención que busca también familiarizar al donante con su hospital de referencia.

Ver fechas de la Campaña de maratones en www.madrid.org/donarsangre

En total, 56.000 unidades de sangre


De aquí a final de año, el Centro de Transfusión va a necesitar en torno a 56.000 unidades de sangre tanto para cubrir las necesidades diarias de los hospitales de la Comunidad de Madrid como para mantener las reservas de sangre en niveles adecuados. El stock óptimo ha de contar con alrededor de 10.000 unidades de sangre totales, el equivalente a las necesidades hospitalarias para diez días. Para mantenerlas así, es necesaria una donación regular y constante de entre 900 a 1000 bolsas de sangre diarias.

Una donación de sangre es un acto sencillo, que dura unos 20 minutos y que puede salvar la vida de tres personas. Para facilitar la donación se facilita aparcamiento gratuito durante tres horas a todos aquellos que quieran llegar en vehículo particular a las unidades de donación de los distintos hospitales.

Homenaje a las taquilleras y taquilleros de Metro tras 98 años de servicio



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha rendido homenaje a las taquilleras y taquilleros de Metro de Madrid, coincidiendo con la desaparición, este año, de este emblemático puesto y su sustitución por el de supervisor comercial. Con este paso se pone fin a toda una etapa en la historia de la compañía metropolitana, marcada por esta figura conocida por todos los viajeros y madrileños a los que ha dado servicio durante 98 años.

Descuentos en trenes Renfe entre Andalucía y Madrid para grupos de escolares

‘En grupo sumamos + ventajas’ es la promoción especial de Renfe a grupos de escolares que viajen durante el curso en los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia que comunican Andalucía con Madrid. En total son diez las ciudades andaluzas que pueden beneficiarse de esta oferta durante el curso escolar: Córdoba, Sevilla, Cádiz, Jerez, Huelva, Málaga, Almería, Algeciras, Ronda y Antequera.

Descuentos en trenes Renfe para grupos de escolares entre Andalucía y Madrid
Esta promoción especial está dirigida a grupos de entre 25 y 50 personas y permite importantes descuentos respecto a la tarifa general. En ella se incluye el viaje de ida y vuelta en clase Turista, en el mismo o distinto día. Las tarifas oscilan entre los 70 euros por persona para viajar, por ejemplo, entre Málaga o Sevilla y la capital de España, y los 48 euros de los trayectos Almería-Madrid.

Con esta promoción, los grupos escolares pueden viajar en todos los trenes Ave, Altaria, Alvia, Talgo, Intercity, y AV City que circulan entre Madrid y Andalucía.

La oferta es válida de lunes a jueves hasta el 29 de junio de 2018, salvo los periodos vacacionales comprendidos entre el 18 de diciembre de este año y el 8 de enero de 2018, y del 23 de marzo y al 2 de abril de 2018.

El tren ofrece a los grupos escolares un desplazamiento tanto de tipo lúdico, como cultural en un medio de transporte que fomenta los valores cívicos y medioambientales.

Las reservas de estos viajes en grupo, bajo petición del centro, pueden realizarse a través de una agencia de viajes, en puntos de venta, a través del teléfono 91 487 11 87 o realizando una petición escrita por parte del grupo a través de areasurgrupos@renfe.es o grupos@renfe.es.

Mejora energética del Hospital Severo Ochoa para 15 años

El Consejo de Gobierno ha aprobado autorizar el gasto plurianual de 37.770.428,59 euros, durante los próximos quince años, del contrato mixto de suministros y obras para la gestión eficiente de las energías primarias utilizadas en el Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, así como del Centro de Salud y Especialidades María Ángeles López Gómez, dependiente del hospital.

Hospital Severo Ochoa de Leganés
Con esta medida, el Hospital Severo Ochoa se suma a los hospitales Príncipe de Asturias, La Paz y La Princesa en el cuidado del medio ambiente con nuevos contratos de eficiencia, al reducir sus consumos energéticos y reducir de esta forma las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2, a la atmósfera.

Anualmente, el Hospital Príncipe de Asturias ha dejado de emitir a la atmósfera 2.158 toneladas de CO2, que representan 32.370 toneladas en los 15 años de duración del contrato. La Paz, por su parte, ha reducido la emisión de 5.801 toneladas anuales, que en los 15 años de vigencia del contrato representan 87.015 toneladas. Y el Hospital de La Princesa, con su contrato de eficiencia energética, ha disminuido su emisión de CO2 en 2.234 toneladas anuales, que en los 15 años de duración del mismo representan 33.510 toneladas menos de gases de efecto invernadero emitidas a la atmósfera.

El Hospital Severo Ochoa garantiza así el suministro de energía útil para el funcionamiento correcto de sus instalaciones, así como su gestión, para los próximos 15 años. Con ello, se mantiene el funcionamiento preventivo y correctivo, así como legal del equipamiento e instalaciones de los edificios; y se asegura también una garantía total de la mano de obra y materiales necesarios para la reparación y/o sustitución de todos los equipos deteriorados de las instalaciones, así como las obras y mejoras necesarias para garantizar la eficiencia energética y la reforma de instalaciones existentes.

465.000 dosis de vacunas frente al neumococo

Calendario de Vacunación Infantil en la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid ha aprobado en Consejo de Gobierno destinar 18.614.861,93 euros a la adquisición de 465.000 dosis de vacunas frente al neumococo, para proteger a los niños y grupos de mayores ante la meningitis, la otitis y enfermedades respiratorias. El neumococo es la principal bacteria productora de otitis media, sinusitis y neumonía y la segunda causa más común de meningitis bacteriana.

En concreto, se ha autorizado la contratación de 440.000 dosis de la vacuna neumocócica conjugada de 13 serotipos para este año y 2018, con un gasto de 18.302.861,93 euros, que se administrará a niños, personas que cumplen sesenta años y grupos de riesgo, es decir, personas inmunodeprimidas principalmente.

Con respecto a la población infantil, la vacuna frente al neumococo se administra con una pauta de tres dosis: a los dos, a los cuatro y a los 12 meses de edad; y con la nueva adquisición se prevé inmunizar a 100.160 niños madrileños hasta finales de 2018. Por otro lado, la vacuna se administrará a 138.000 personas de riesgo de cualquier edad y durante el próximo año.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de 25.000 dosis de la vacuna neumocócica polisacárida de 23 serotipos, por un importe de 312.000 euros, para el segundo semestre de este año. Esta vacuna se administra a los mayores de 60 años no vacunados previamente y a grupos de riesgo.

Calendario de vacunación infantil


El neumococo es la principal bacteria productora de otitis media, sinusitis y neumonía y la segunda causa más común de meningitis bacteriana. Su incidencia es elevada en recién nacidos y niños menores de dos años, disminuye en adolescentes y aumenta de nuevo en adultos de mayor edad. Actualmente, se dispone de dos tipos de vacuna para prevenir la enfermedad: la vacuna conjugada de 13 serotipos y la vacuna de polisacáridos de 23 serotipos; ambos objeto de estos contratos.

El calendario de vacunación infantil de la Comunidad de la Madrid contempla vacunas para proteger a la población de 0 a 14 años de un total de trece enfermedades infecciosas. Incluye vacunas frente a varicela, neumococo, hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, meningococo C, Haemophilus Influenzae b, poliomielitis, sarampión, rubéola, parotiditis (paperas) y Virus del Papiloma Humano (VPH).

El calendario de vacunación del adulto incluye la vacunación frente a las mismas enfermedades, y específicamente detalla la inmunización para grupos de riesgo, garantizando la protección frente a las enfermedades prevenibles.

martes, 17 de octubre de 2017

'One Business Place' plataforma para visibilizar el comercio tradicional en internet



Conceder una mayor visibilidad al comercio tradicional en internet para reducir la desventaja competitiva frente a las multinacionales es el objetivo prioritario de One Business Place, una nueva plataforma presentada el 17 de octubre, en el mercado de Chamberí con el apoyo de la Dirección General de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid.

Gracias a este proyecto las pequeñas empresas de Madrid se beneficiarán de una mayor presencia en la red. One Business Place utiliza una herramienta llamada “crowd-sourcing” mediante la cual los comercios tradicionales gozarán de una mayor visibilidad en internet, lo que ayudará a una mejor localización y acceso a un mayor número de clientes potenciales.

La plataforma contribuirá a reducir la desventaja competitiva que tienen los pequeños negocios respecto a las grandes cadenas empresariales en materia de visibilidad en internet, favoreciendo el desarrollo de las empresas tradicionales y la dinamización de la vida en los barrios.

El objetivo a medio largo plazo del proyecto, pionero en Madrid, es desplegar un sistema de búsqueda de negocios locales que llegue a todos los países de Europa. Con el desarrollo del directorio buscador, las pequeñas empresas mejorarán su presencia en internet, contribuyendo a la supervivencia del tejido comercial más tradicional.

Madrid apuesta por el pequeño comercio


Madrid es la primera ciudad de Europa en instaurar la plataforma que pretende establecerse en toda Europa. El Ayuntamiento de Madrid colabora en el desarrollo de dicha iniciativa e integrará el buscador de One Business Place en su propia página web. Con el apoyo a esta herramienta prosigue su labor a favor de la digitalización del comercio madrileño.

Entre otras acciones, el Ayuntamiento participa en el proyecto mercado 47, una plataforma de comercio online que ofrece a las pequeñas empresas y autónomos de la ciudad la posibilidad de incorporar su oferta de productos y servicios en un único mercado virtual.

El buscador One Business Place, desarrollado por la empresa DataCentric, fue seleccionado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte2020 y comenzó su andadura en 2016. 

Sala de esgrima junto al Centro Deportivo Municipal Vallehermoso con 20 pistas

Madrid cuenta desde este mes con la primera sala de esgrima municipal. Se trata de un espacio en el que se centralizará el considerado “único deporte olímpico de origen español” y que ha visitado la alcaldesa, Manuela Carmena, junto con el concejal de Distrito Centro, Jorge García Castaño, y el director general de Deportes, Javier Odriozola.



La sala, que está situada en la Avenida Islas Filipinas 7, comienza ahora sus actividades y busca centralizar el deporte de la esgrima. Sobre una superficie de 1.000m2, este espacio se encontraba abandonado desde que se construyera el actual Centro Deportivo Municipal Vallehermoso, hasta que el actual equipo de Gobierno retomó el proyecto desde la Dirección General de Deportes y la Junta de Distrito de Chamberí con una inversión de 350.000 euros.