martes, 2 de enero de 2018

Los aparcamientos disuasorios de Avenida de Portugal y Nuestra Señora del Recuerdo

Los aparcamientos intermodales de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid han experimentado un aumento en su utilización de más de un 400% durante el último trimestre del 2017.



Desde el pasado mes de septiembre, EMT en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid lanzó una campaña de comunicación con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía la solución de movilidad que el aparcamiento en régimen disuasorio ofrece.

A partir de la campaña, los aparcamientos que gestiona EMT han experimentado un crecimiento medio de más de un 400% respecto a la utilización entre los meses de enero y junio de este mismo año. La cifra más alta, más de 900 usos mensuales, se ha logrado durante el mes de noviembre en el aparcamiento de Avenida de Portugal.

Un aparcamiento disuasorio permite aparcar sin coste de lunes a sábado, entre las 6 y las 22 horas, a los usuarios que combinen el uso del aparcamiento con la utilización de transporte público colectivo. Para beneficiarse de la gratuidad es necesario estacionar el vehículo un mínimo de 5 horas y un máximo de 16 horas. Al retirar el vehículo el usuario debe presentar el título de transporte que haya utilizado ese día junto con el tique del aparcamiento.

Tal y como se especifica en la Medida 8 del Plan A, los aparcamientos intermodales tienen como principal objetivo mejorar la calidad del aire, evitando que los vehículos privados entren en la almendra central de la ciudad. Con estas infraestructuras se persigue mejorar la sostenibilidad de la movilidad urbana, especialmente en los momentos de mayor intensidad de tráfico fomentando el uso del transporte público colectivo en detrimento del vehículo privado para acceder y circular por la ciudad.

Servicio de seguridad de Metro de Madrid por 183,3 millones de euros

El Consejo de Gobierno ha conocido la propuesta de adjudicación del servicio de seguridad de Metro por un importe de 183.356.612 euros para los próximos cuatro años. Este contrato permitirá a los trabajadores de Seguridad Integral Canaria poder subrogarse a una de las nuevas empresas: Ilunion Seguridad S.A., SEGURISA, Servicios Integrales de Seguridad, S.A., OMBUDS Compañía de Seguridad, S.A. y Transportes Blindados S.A.

Metro
La nueva contratación supone un incremento en el gasto actual en vigilancia de 3.834.367 euros anuales, un 9 % más, que se traducirá en un incremento de horas, generado por el aumento en la demanda que se está produciendo en Metro desde el 2014, y, por tanto, en un incremento del número de servicios. La mejora más relevante se producirá en las estaciones sin cobertura directa que a partir de ahora contarán, la mayor parte de ellas, con vigilancia fija.

Además, una de las principales novedades que incluye el nuevo pliego de condiciones para los nuevos contratos es la relativa a un posible impago de las nóminas a los trabajadores, que podrá ser sancionado como falta muy grave y ser también motivo de rescisión del contrato de forma unilateral por parte de Metro de Madrid. Adicionalmente, también se exige, durante toda la vigencia del contrato, que todos los trabajadores adscritos a la prestación del servicio cobren, como mínimo, las tablas salariales recogidas en el Convenio Colectivo Estatal de las empresas de seguridad en vigor.

Las nuevas empresas de seguridad se encargarán de gestionar uno de los servicios más importantes y esenciales para Metro de Madrid como es la seguridad de los más de dos millones de viajeros que pasan por las instalaciones. Estas nuevas adjudicatarias tendrán que gestionar las 301 estaciones de la red, así como los 14 depósitos y cocheras de Metro. Además, se ocuparán también del control de las más de 8.500 cámaras que permiten visualizar lo que ocurre en todas las estaciones y en las instalaciones de uso interno.

lunes, 1 de enero de 2018

Reforma del eje Magdalena-Duque de Alba-San Millán-plaza de la Cebada-Carrera de San Francisco



El eje viario formado por las calles Magdalena-Duque de Alba-San Millán-plaza de la Cebada-Carrera de San Francisco será remodelado para mejorar el tránsito peatonal y la accesibilidad, y crear un gran eje de marcado carácter peatonal.

El Área de Desarrollo Urbano Sostenible actuará en el ámbito delimitado por las calles Magdalena, Duque de Alba, San Millán, plaza de la Cebada y Carrera de San Francisco. Todas estas calles serán remodeladas para mejorar el tránsito peatonal y la accesibilidad, y recualificar el espacio público mediante nueva pavimentación, plantación de arbolado, renovación del mobiliario urbano y alumbrado público más sostenible. Para ello, la Junta de Gobierno ha autorizado esta semana las obras que, por un importe de 3.979.393 euros, se iniciarán en 2018, tras el correspondiente concurso de obras.

Mensaje de Fin de Año 2017 de la presidenta de la Comunidad de Madrid en vídeo



La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, ha pronunciado el tradicional mensaje de Fin de Año, en el que ha puesto de relieve “la fortaleza, la solidaridad y las capacidades de la sociedad madrileña”, haciendo hincapié en que “el Gobierno, los ayuntamientos, los trabajadores, los empresarios, los autónomos, todos y cada uno de los hombres y mujeres de nuestra región, hemos sumado esfuerzos, y quiero agradecerlo expresamente"

Cifuentes ha afirmado que, a pesar de las dificultades, la Comunidad de Madrid ha seguido avanzando; ha seguido mejorando, con ese esfuerzo colectivo, para alcanzar metas comunes: “Para alcanzar, lo que todos queremos, lo que todos necesitamos: Trabajo digno; educación y sanidad públicas, de calidad, y al alcance de todos, y un futuro sin incertidumbres para nuestros hijos…Porque yo quiero que nadie se quede atrás”.

sábado, 30 de diciembre de 2017

Obras de reforma del estadio del Rayo Vallecano durante cuatro meses

La Comunidad de Madrid ha autorizado en la reunión del Consejo de Gobierno, el contrato de obras de reforma y adecuación del estadio del Rayo Vallecano. Con esta decisión, se da luz verde al último trámite que debe concluir con la remodelación del inmueble, ubicado en el distrito de Vallecas. El proyecto cuenta con un presupuesto de casi 1,8 millones de euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.



En este proyecto de obras, el Ejecutivo regional ha priorizado la seguridad así como la mejora de la accesibilidad al estadio, tanto en el acceso al recinto como, ya en el interior, a los graderíos principales. Además, la obra plantea actuaciones de mejora para paliar los problemas de humedades detectados en distintos puntos del estadio, sobre todo, en los graderíos bajos del edificio.
Se prevé actuar sobre la estructura; eliminar la oxidación de elementos metálicos en cubiertas y vallados; retirar elementos de publicidad obsoletos y reparar las fachadas exteriores y los pasillos interiores.

Mejora de la accesibilidad


Con el objetivo de mejorar la accesibilidad general del inmueble, las obras prevén obras en los aseos que usa el público y la construcción de una rampa de acceso a la tribuna preferente desde la calle Sierra del Valle. Además, se va a proceder a sustituir la barandilla que separa el campo y las gradas y se van a instalar puertas de evacuación hacia el campo en todas las escaleras del graderío.

Asimismo, se procederá a renovar todos los peldaños de las gradas, se ampliará el número y dimensión de las escaleras de las tribunas y también se renovarán los asientos.

viernes, 29 de diciembre de 2017

La línea 76 (Plaza de la Beata - Villaverde Alto) de la EMT con autobuses 100% eléctricos



La línea 76 de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, que cubre el trayecto entre la plaza de la Beata y Villaverde Alto, será la primera línea de autobuses de España servida íntegramente por autobuses eléctricos con sistema de recarga por inducción. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; la delegada de Medio Ambiente y Movilidad y presidenta de EMT, Inés Sabanés; el concejal de Villaverde, Guillermo Zapata; la concejala de Usera y Arganzuela, Rommy Arce, y el gerente de EMT, Álvaro Fernández Heredia, han presentado el viernes, 29 de diciembre, los vehículos eléctricos que incorporan este innovador sistema de recarga inductiva de oportunidad. Una vez finalizado el desarrollo de este ambicioso proyecto y concluido satisfactoriamente el periodo de pruebas, se prevé que la línea 76 empiece a operar íntegramente con estos autobuses eléctricos el próximo 22 de enero.

Estudios de ampliación de la línea 11 de Metro hasta 2020

Se inicia el proceso para ampliar la línea 11 de Metro, tras aprobar el Consejo de Gobierno una inversión de 3.129.161 euros. Este presupuesto permitirá redactar el proyecto que permitirá llevar el Suburbano madrileño desde la Plaza Elíptica hasta Conde de Casal. Un proyecto que tendrá que abordar el estudio de la actuación analizando los antecedentes y condicionantes existentes, la tramitación ambiental y la redacción del mismo.



Se trata de un proyecto de gran complejidad y especialización técnica debido a la envergadura de la obra y que, por tanto, deberá realizarse por un equipo multidisciplinar y con amplia experiencia en campos como la geología, geotécnica, cálculo estructural, trazados ferroviarios y de metro, topografía, urbanismo, patrimonio, arqueología, medio ambiente, ruidos y vibraciones y prevención de riesgos materiales.

Además, para realizar todos los estudios pertinentes, será necesario contar con los medios materiales necesarios para realizar levantamientos topográficos detallados de grandes áreas, estudios geotécnicos exhaustivos que permitan analizar y caracterizar los terrenos por los que discurrirá la traza o, por ejemplo, estudios hidrológicos.

La previsión es que a finales de 2019 la redacción estará concluida y se dé luz verde a los trabajos de ampliación con la licitación de la obra a principios del 2020. Gracias a esta actuación se podrá llevar a cabo la prolongación de la línea 11 desde la estación de Plaza Elíptica hasta la estación de Conde de Casal, dando así respuesta a una demanda histórica de los vecinos, especialmente de los de Carabanchel, pero también de los habitantes de la Fortuna de Leganés. Serán 6,5 kilómetros de red y permitirá enlazar la línea 11 con otras líneas y estaciones.