martes, 17 de abril de 2018

Las adicciones a las nuevas tecnologías tienen ya un centro especializado



La Comunidad de Madrid pone en marcha un servicio especializado de intervención en adicciones a las nuevas tecnologías, que ha presentado el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo. Este novedoso recurso de prevención e intervención atenderá a adolescentes entre 12 y 17 años con conductas de uso inadecuado, abuso o dependencia de las nuevas tecnologías.

Las nuevas tecnologías tienen un gran potencial educativo, comunicativo y de ocio, pero su uso inadecuado o abusivo conlleva consecuencias negativas graves entre las que pueden aparecer aislamiento social, bajo rendimiento escolar, acceso a contenidos inapropiados, contacto de riesgo con desconocidos y suplantación o pérdida de identidad. Asimismo, la pérdida de control y la sensación placentera del adolescente pueden desencadenar una situación de dependencia y adicción.

La publicidad en Google: una forma inteligente de posicionarse en Internet



Con el aumento de usuarios en Internet, las agencias de marketing descubrieron nuevos espacios para promocionar sus productos. Ante una audiencia masiva que cautivar, los expertos del marketing online trazaron estrategias ajustadas a diferentes entornos virtuales, basados en la variedad del tráfico de información.

Lo habitual en el marketing tradicional (offline) es que se paguen anuncios publicitarios para ser difundidos en diferentes medios, a la espera de que los vea la persona adecuada. Pero en el campo digital, o marketing online, existen tácticas de promoción efectivas en los portales web, con enlaces que dirección an hacia otras páginas y campañas de promoción en las redes sociales. También está la creación de contenidos de interés para un público en particular.

Obras de mantenimiento en las vías de Atocha Cercanías

Adif tiene previsto iniciar esta noche trabajos de mantenimiento y mejora de la infraestructura en las proximidades de Atocha Cercanías, en concreto en la explanada situada en el puente de la calle Comercio.



La actuación, que se desarrollará durante tres noches, consiste en el levantamiento del balasto en las zonas en las que se ubican las juntas de dilatación del puente para comprobar su correcto estado.

El balasto es la piedra que, formando una capa, se extiende bajo otros componentes que integran la vía férrea y sobre la explanación para asentar y sujetar las traviesas que soportan los carriles. Se trata de un tipo de piedra con unas características especiales de resistencia y dureza.

Los trabajos se realizarán con ayuda de maquinaria pesada (una retro excavadora y un autovolquete) cerca de las vías 1 de las líneas de cercanías C-2 y C-7, así como de varias vías de apartado.

Las obras se desarrollarán en horario nocturno para compatibilizarlas con el servicio de Cercanías. Estos trabajos se enmarcan en el plan de tratamiento de vía e infraestructura de la zona centro de Adif para el año 2018.

Nueva Espacio de Igualdad 'Lucrecia Pérez' en Fuencarral-El Pardo

La delegada de Política de Género y Diversidad, Celia Mayer, y el concejal del distrito de Fuencarral-El Pardo, Guillermo Zapata, han participado en la inauguración de un nuevo Espacio de Igualdad, con el nombre de Lucrecia Pérez, en homenaje a la inmigrante dominicana asesinada en Madrid el 13 de noviembre de 1992.



Este espacio se convierte en el décimo que se ha abierto en la ciudad de Madrid, donde en 2015 sólo había 5 centros de estas características. En unos meses, cuando abran sus puertas los de Usera, Chamartín y Hortaleza, la capital contará con 13.

Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía (L.A.R.A.) para personas con discapacidad en el Metro

La Comunidad amplía el programa de formación Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía (L.A.R.A.). Una iniciativa que permite formar en el uso de la red de Metro a personas con discapacidad intelectual para reforzar su autonomía. Tras el éxito de las pruebas piloto y de los dos entrenamientos desarrollados el programa se ampliará para llegar a un mayor número de beneficiarios propuestos desde distintas asociaciones.

Metro mejora  la atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
El programa consta de dos fases. En la primera, se realiza una valoración inicial de las necesidades del beneficiario (en función de sus conocimientos teóricos y capacidades) y las posibles adaptaciones del programa de entrenamiento que llevarán a cabo personal de Metro.

En esta primera fase se valoran, entre otros aspectos, los conocimientos generales sobre la red de Metro, las capacidades del beneficiario para el uso específico de la red y las necesidades específicas para el uso autónomo de la red de Metro a desarrollar o reforzar: mejora de la orientación, mejora de la comprensión y/o refuerzo de la confianza.

Todos estos datos permiten establecer el recorrido tipo y horarios del entrenamiento, una réplica del recorrido habitual que debe realizar el beneficiario para el desarrollo de su vida autónoma que se lleva a cabo después de diseñar un programa de entrenamiento personalizado.

Durante la segunda fase, basada en la formación teórico/práctica, se realiza la primera sesión de aproximación y se evalúa, en el terreno, la capacidad de toma de decisiones y solución de imprevistos. En este momento y durante un tiempo no inferior a una semana y no superior a tres, personal de Metro de Madrid acompaña y entrena al beneficiario en su recorrido habitual, se estudia y realiza el trayecto con apoyo y se realizan pruebas con los elementos de la estación (máquinas billeteras, torniquetes e interfonos, entre otros).

Tras finalizar el proceso, cuya duración final dependerá de la evolución de los beneficiarios, Metro realiza un seguimiento para conocer los resultados y reforzar, si fuera necesario, cualquier aspecto relacionado con la formación práctica.

El programa L.A.R.A. es una nueva línea de trabajo desarrollada en Metro con el objetivo de velar por el cumplimiento de las medidas de accesibilidad complementaria incluidas en el Plan de Accesibilidad e Inclusión de Metro de Madrid 2016-2020.

Aumento de viajeros del Metro un 3,71 % en el primer trimestre de 2018

Metro de Madrid registró en el primer trimestre del año un aumento de viajeros del 3,71 % con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 168.111.944 usuarios. En el último mes, en marzo, se alcanzaron los 56.565.304 viajes, lo que ha supuesto, en términos homogéneos y considerando las diferencias de calendario con respecto a 2017, un aumento del 6,32 % de la demanda con respecto al mismo mes del año pasado.

Metro
Estos datos de crecimiento tienen en cuenta el hecho de que el año pasado la Semana Santa se celebró durante el mes de abril, y este año ha sido en marzo, registrándose por tanto mayor número de festivos este año que en el mismo mes del año anterior. Por ello, teniendo en cuenta el comportamiento natural de la demanda durante festivos, el crecimiento en términos homogéneos es del 6,32 %. En términos reales, es decir, sin contar con las diferencias de calendario, hubo un 1,65 % menos de viajes en marzo de 2018 que en marzo de 2017.

La evolución por tipos de día en marzo se mantiene al alza en todos los casos, principalmente, durante los fines de semana. Los festivos son los que más crecen, con un 7,89 % más que el año pasado. El incremento de los sábados alcanza el 5,63 %, mientras que los días laborables, por su parte, lo hacen un 6,26 %, lo que significa 136.122 viajes más al día.

La demanda acumulada durante el primer trimestre del año confirma la línea 6, una vez más, como la más utilizada, ya que en los tres primeros meses del año ha superado los 27 millones de viajes, con un crecimiento del 1,41 % con respecto al primer trimestre de 2017. Le sigue la línea 1, con 24.609.561 viajes, lo que representa un 7,95 % más de viajes que los tres primeros meses de 2017. Así, la 1 se convierte en la línea con mayor crecimiento de viajeros de toda la red en estos primeros tres meses.

La tercera línea con mayor peso es la 10, con casi 19 millones de viajes de enero a marzo y un crecimiento del 3,36 %. Le sigue la línea 5, con 17,6 millones, y la línea 3, con 16,7.

Al igual que a lo largo del año pasado, una de las razones que justifica este incremento de usuarios es la extensión del Abono Joven a 20 euros para todas las zonas de la Comunidad de Madrid, así como el aumento de los desplazamientos motivados por compras y ocio.

lunes, 16 de abril de 2018

Aprobados 685 proyectos con Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS)

La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado el jueves 12 de abril, el primer paquete de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), un total de 333 millones de euros que corresponden a 685 proyectos, que van a empezar ya a tramitarse y que benefician a los 21 distritos de la capital. Este primer paquete forma parte de los más de 750 millones de euros que destinará el Ayuntamiento de Madrid a la realización de este tipo de inversiones en 2018 y que podrían materializarse en más de 1.000 actuaciones.

Aprobados 685 proyectos con Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS)
La Ley de Haciendas Locales establece que los ayuntamientos que tengan superávit o remanente de tesorería positivo y no hayan sobrepasado los límites de deuda autorizados pueden destinar sus excedentes presupuestarios a inversiones que tengan que ver con actuaciones sostenibles. En el caso del Ayuntamiento de Madrid, ambas magnitudes sobrepasan los 1.000 millones de euros, lo que permite un margen muy amplio para realizar IFS.