domingo, 3 de junio de 2018

Placa homenaje a Fernando Álvarez de Miranda en la calle Profesor Waksman

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha asistido el jueves 31 de mayo, al descubrimiento de una placa del Plan Memoria de Madrid en recuerdo de Fernando Álvarez de Miranda (1924-2016), el político español que fue presidente del Congreso de las Cortes Constituyentes de 1977 a 1979 y Defensor del Pueblo (1994-1999).



El descubrimiento de la placa ha tenido lugar en la calle Profesor Waksman, 14, en la casa donde vivió y murió Álvarez de Miranda, en el distrito de Chamartín.

Nueva Ordenanza de Cooperación Público-Social del Ayuntamiento de Madrid



El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el miércoles 30 de mayo, en sesión plenaria la Ordenanza de Cooperación Público-Social, un nuevo marco normativo que pretende recoger las distintas fórmulas de colaboración entre la ciudadanía y el Ayuntamiento.

Con la aprobación el Ayuntamiento de Madrid establece cauces de colaboración para la sociedad civil que coopera, innova y que tiene un enorme potencial de generación de riqueza y de solución de problemas, más allá de la esfera institucional y de la privada.

I Premio a la Mejora de la Convivencia y el Clima Escolar ‘Convive’

La Comunidad ha celebrado la primera edición del Premio a la Mejora de la Convivencia y el Clima Escolar ‘Convive’, una de las muchas actuaciones puestas en marcha durante este curso escolar dentro de la ampliación del Plan de Lucha contra el Acoso Escolar. Esta iniciativa ha contado con la participación de 44 centros docentes que han desarrollado proyectos vinculados con la prevención, la sensibilización y la formación para mejorar el clima social en las aulas y evitar el acoso escolar.



El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha entregado estos galardones a los cuatro centros y a los cuatro tutores que han resultado ganadores en las diferentes categorías. Además, en el acto ha participado el grupo educativo Gredos San Diego, que ha representado una obra teatral titulada ‘El regalo’ para concienciar a los estudiantes contra la violencia de género.

El concurso, que ha desarrollado la Comunidad de Madrid en colaboración con el grupo Siena ha premiado los mejores trabajos en dos ámbitos: buenas prácticas destinadas al fomento de la convivencia en el centro educativo, como una vía de prevención (Plan de convivencia) y un segundo ámbito centrado en las buenas prácticas para la mejora de la convivencia dentro de las propias aulas (Plan de acción tutorial). Los ganadores obtendrán una dotación de recursos materiales y tecnológicos que podrán utilizar en las aulas para desarrollar sus proyectos de convivencia escolar.

Nuevas medidas contra el acoso todo el curso


Esta actividad es una de las muchas actuaciones que ha puesto en marcha el Ejecutivo durante el curso 2018/19 dentro de la ampliación de su Plan de Lucha contra el Acoso Escolar con el fin de promover un clima positivo entre los estudiantes. Esta batería de medicas comenzó el pasado otoño con la puesta en marcha de una campaña de sensibilización para trabajar en la inteligencia emocional de los alumnos y apelando a valores como la empatía, el compañerismo, el respeto y la tolerancia.

Del mismo modo, la Comunidad de Madrid ha desarrollado nuevas actividades como acercar obras de teatro sobre acoso escolar a los Institutos de Educación Secundaria.

sábado, 2 de junio de 2018

Ayudas municipales para financiación y desarrollo de la economía social



El Ayuntamiento de la ciudad de Madrid, a través de la Dirección General de Economía y Sector Público (Área de Economía y Hacienda) ha abierto el plazo para solicitar dos líneas de subvenciones correspondientes a las ayudas de financiación de las entidades de economía social por un lado, y a las dirigidas a la promoción y desarrollo de la economía social y solidaria, por otro. El plazo de presentación de peticiones finaliza el próximo 30 de junio.

La línea 7b (MetroEste) cierra el 16 de junio por obras

La Comunidad de Madrid comenzará las obras de mejora de la línea 7b (MetroEste) el próximo 16 junio y el servicio de metro permanecerá suspendido entre las estaciones de Hospital del Henares y Estadio Metropolitano hasta su reapertura el 15 de septiembre. Durante las obras, el servicio entre Estadio Metropolitano y Pitis se prestará con normalidad.



El inicio de los trabajos se ha retrasado finalmente dos semanas -estaba previsto que se produjera el 2 de junio- para minimizar en lo posible las molestias que el cierre del tramo pudiera ocasionar a los viajeros. De esta manera, la fecha se ha adecuado a la reducción de la demanda que se produce en torno a la tercera semana de junio, debido al calendario escolar, el comienzo de períodos de vacaciones de algunos colectivos y el cambio de hábitos de transporte derivados de modificaciones del horario de trabajo en época estival.

La modificación del comienzo de las obras tiene en cuenta también los paros parciales convocados por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro y Comisiones Obreras durante la primera quincena de junio, con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos.

Las obras de la línea 7b (MetroEste) permitirán completar las actuaciones de impermeabilización del túnel aplicando una solución más contundente que evite las filtraciones de agua en algunos puntos de la línea. Así, se van a reparar e impermeabilizar todos los elementos afectados en pozos de ventilación y bombeo, además de las dovelas que forman el túnel y que se han visto afectadas por estas filtraciones. También se va a aprovechar para realizar desatranco y reparación de algunos tramos del sistema de drenaje subterráneo.

Para poder realizar estas obras con la máxima rapidez y garantía de seguridad es imprescindible cerrar el tramo. Por ello, y para minimizar las molestias a los usuarios, se llevan a cabo en los meses de verano, cuando se registra una menor demanda de viajeros. Además, durante la ejecución de estos trabajos, Metro de Madrid ofrecerá un servicio sustitutivo de autobuses que realizará el recorrido completo, con paradas que coincidirán con la ubicación de las estaciones afectadas.

Los usuarios de esta línea tendrán información desde varios días antes a través de trípticos informativos -que se repartirán con la información del cierre y el servicio alternativo de autobuses detallado- y a través de promotores, además de la información que el suburbano va a ofrecer mediante sus diferentes canales: megafonía, teleindicadores, cartelería y canales digitales (web y redes sociales).

Mapa de Puntos de Encuentro Saludables: 98 lugares en parques y espacios verdes



La Comunidad de Madrid cuenta desde este mes de mayo con una nueva aplicación informática que permite al usuario que esté interesado identificar mediante un mapa todos los Puntos de Encuentro Saludables de la región. El mapa permite visualizar tanto la dirección del parque o espacio verde en el que se encuentran como los diferentes elementos instalados en cada uno de ellos.

Mejora de la fiabilidad y seguridad del tráfico ferroviario en la línea C-3 de Cercanías

Adif ha adjudicado, por importe de 1.071.767,6 € (IVA incluido), el contrato para la redacción del proyecto constructivo y la posterior ejecución de la obra para el suministro de energía en la línea C-3 de las Cercanías de Madrid. El contrato ha sido adjudicado a la compañía EYM Instalaciones y contará con un plazo de ejecución de 30 meses.



Esta actuación se incluye en el Plan Integral de Mejora de los Servicios de Cercanías de Madrid (2018-2025), presentado por el ministro de Fomento el pasado mes de abril y que aborda la modernización y mejora de la infraestructura, así como un plan de renovación del material rodante.

Con estas obras se reforzará el suministro de energía necesario para el despliegue del GSM-R, un sistema de comunicaciones específico para la explotación ferroviaria, y la posterior instalación del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS), lo que permitirá mejorar la fiabilidad y seguridad del tráfico ferroviario en la línea C-3, en los tramos Aranjuez-Atocha, Atocha-Chamartín y Chamartín-Villalba.

El contrato contempla las actuaciones de refuerzo necesarias para adaptar el sistema de suministro de energía actual de 2,2-3 kV a la situación futura en la que habrá que aportar energía a los nuevos equipos de comunicaciones del sistema GSM-R.

Este refuerzo requiere actuaciones en las instalaciones comprendidas entre las subestaciones eléctricas de Cerro Negro (Madrid) y Las Infantas (Aranjuez) y desde Chamartín hasta Villalba. Entre Atocha y Chamartín no serán necesarias estas actuaciones ya que los equipos fueron instalados en una actuación anterior.

El sistema GSM-R sustituye al sistema de comunicaciones analógico Tren-Tierra, mejorando sustancialmente sus prestaciones, ya que tiene mayor capacidad y permite integrar todos los servicios de telecomunicaciones en una misma red de comunicaciones fijas y móviles con una gestión centralizada.

Entre otras ventajas permite priorizar llamadas y ofrece mayor seguridad y protección. Además, facilita la integración de nuevos servicios como el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS), sistema de mando y control de trenes de supervisión continua que mejora la fiabilidad y seguridad de la explotación ferroviaria, al tiempo que contribuye a un aumento significativo de la capacidad de la red.