jueves, 21 de junio de 2018

Programa de préstamo de libros ACCEDE en colegios para el curso 2018-2019

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una web con el fin de ayudar a los centros educativos a gestionar la puesta en marcha del programa de préstamo de libros ACCEDE. Se trata de un sistema ideado por el Gobierno regional para dar facilidades al personal de los centros educativos en la puesta en funcionamiento del programa.

Programa 'Accede' de Gratuidad de Libros de Texto
El consejero de Educación e Investigación ha visitado el colegio Federico García Lorca de Leganés, donde se ha interesado por el desarrollo de la implantación del nuevo programa ACCEDE en un centro que cuenta con una importante trayectoria en el préstamo de libros. El Gobierno regional va a multiplicar por 4 la partida presupuestaria a las ayudas para la adquisición de libros, pasando de 6 a 22 millones de euros, lo que va a permitir que al menos 150.000 alumnos puedan participar en el programa ACCEDE en el curso 2018-19.

Desde la nueva web puesta en marcha por la Comunidad de Madrid, se pueden desarrollar procesos habituales como el registro de los libros, entregas y devoluciones, o el envío de comunicaciones escritas a las familias y a otros agentes, como responsables de librerías y AMPAS. Además se ultima la puesta en marcha de una aplicación para dispositivos móviles que cubre la función de escáner de códigos de barras, tanto de los libros como de las etiquetas que la aplicación ACCEDE produce para identificar los libros y los alumnos en el proceso de entrega y devolución.

Un fondo bibliográfico ya existente


En cuanto a la puesta en marcha del programa ACCEDE, la dirección de cada centro ha nombrado a un coordinador del programa que se encarga de las labores de gestión y coordinación. “La Comunidad abonará un complemento retributivo al coordinador que asuma dicha tarea, que se estipulará en función del número de alumnos matriculados en cada centro. De manera adicional, los colegios e institutos participantes (públicos o concertados) podrán disponer de ayuda externa para la gestión del programa y para ello recibirán 2.000 euros (centros con 500 o menos alumnos) y 3.000 euros (centros con más de 500 alumnos).

Por otra parte, la cuantía que va a aportar la Comunidad de Madrid para que los centros educativos adquieran los libros -por alumno y total de materias del curso- será la siguiente: Educación Infantil (100 euros), Educación Primaria (150 euros), Educación Secundaria (270 euros), FP Básica (116 euros) y Educación Especial (40 euros).

Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad del Ayuntamiento de Madrid



Tratar las zonas verdes, el arbolado y la biodiversidad como un todo a la hora de mantenerlas y planificar nuevas actuaciones, así como su integración en la ciudad para obtener el mayor beneficio medioambiental es el objetivo del Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad (en PDF), que ha presentado la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés.

miércoles, 20 de junio de 2018

Nueva tarjeta de vecindad para migrantes que no pueden acreditar su residencia desde julio

La delegada del área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, y la portavoz del grupo municipal socialista, Purificación Causapié, han explicado en el Palacio de Cibeles los detalles sobre la creación de la tarjeta de vecindad que, en una primera fase, está dirigida a migrantes que no pueden acreditar su residencia en Madrid. Higueras ha asegurado que este documento busca “dignificar la situación de estas personas” y Causapié ha señalado que esta iniciativa pretende “mejorar sus condiciones de vida”.



La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ha argumentado que la tarjeta de vecindad pretende que los migrantes se empadronen en la ciudad, por lo que deberán pedir cita en las oficinas de atención al ciudadano para solicitar este trámite. Sin embargo, al no poder avalar su residencia, podrán aportar un informe de los servicios sociales que acredite que están recibiendo asistencia al menos desde hace seis meses. También es posible que este informe provenga de las ONG’s con las que el Consistorio tenga firmados convenios de colaboración, y que se están encargando de cuidar a estas personas.

Obras en el túnel que comunica las calles Pío XII y Sinesio Delgado durante 3 meses



Adif ha iniciado las obras que permitirán eliminar las filtraciones de agua en el túnel que comunica las calles Pío XII y Sinesio Delgado. Estos trabajos suponen una inversión de 3,8 millones de euros (IVA incluido) y tienen un plazo de ejecución de tres meses.

Las obras, que actualmente se centran en tareas preparatorias, como el acopio de materiales, comprenden diferentes tratamientos encaminados tanto a evitar las filtraciones como a reparar los elementos afectados por el agua.

El túnel de Pío XII, de titularidad municipal y construido en los años 60 del pasado siglo, tiene una longitud de 700 metros, 200 de los cuales discurren bajo algunas vías de la estación de Chamartín. En este tramo, afectado por las filtraciones, existe una estructura de vigas metálicas que, apoyada en los laterales del túnel, sirve de soporte a las vías de la estación.

Desde que se detectó el problema, técnicos de Adif y del Ayuntamiento de Madrid han venido trabajando conjuntamente para analizar el problema y determinar las posibles soluciones. En este sentido, Adif encargó una inspección exhaustiva de la estructura metálica que da soporte a las vías, determinándose que era necesario actuar tanto en Chamartín (especialmente en la plataforma de las vías y en las zonas de juntas) como en la propia estructura.

Adif ha planificado las obras con el propósito de minimizar las afecciones al tráfico ferroviario en la estación de Chamartín, en coordinación con la operadora.

‘Plan de retorno del talento investigador’ con ayudas para contratación de doctores

Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica PRICIT La Comunidad invertirá 16 millones de euros a ayudas destinadas a contratar doctores con experiencia y jóvenes doctores con el fin de atraer y retener el talento investigador. Esta convocatoria es una de las numerosas medidas que incluye el V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT) para fomentar la innovación y la investigación en la región y que cuenta con un presupuesto de 107 millones de euros para este año.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria 2018 de este ‘Plan de retorno del talento investigador’ que permitirá la contratación durante cuatro años de un total de 100 doctores que desarrollarán su trabajo en universidades, centros públicos de investigación, las Fundaciones de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEAs) o entidades de investigación sanitaria vinculadas al Sistema Nacional de Salud de la Comunidad de Madrid.

Así será la instalación deportiva Oña Sanchinarro con campo de fútbol de césped artificial



La instalación deportiva de Oña Sanchinarro es una demanda histórica de su agrupación deportiva. Tras ganar en los presupuestos participativos destinados a Hortaleza, este 2018 va a comenzar la construcción de un campo de fútbol de césped artificial, vestuarios, oficinas, almacenes y una cafetería. Estas son las ilustraciones de los planos del proyecto.

Está previsto que las obras comiencen en otoño de 2018. Todos los detalles han sido presentados a las familias de la Agrupación Deportiva Oña-Sanchinarro por el Delegado del Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, y la Concejala del Distrito, Yolanda Rodríguez, en un acto celebrado el 15 de junio en el Palacio de Cibeles.

Impulso de la Agenda 2030 de Naciones Unidas en la Comunidad de Madrid



El Gobierno regional tiene el firme compromiso de impulsar la Agenda 2030 elaborada por Naciones Unidas en nuestra Comunidad para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en ella e impulsar la gestión sostenible de los recursos naturales de la región, promoviendo, entre otros aspectos, la agricultura sostenible, el consumo responsable o la mejora de la calidad del agua y del aire.

Para ello, el nuevo comisionado de la Comunidad de Madrid para el Cambio Climático y la Agenda 2030 buscará la aplicación de medidas concretas. Y, también, apoyará de manera transversal a todas las consejerías en los proyectos que contribuyan a desarrollar este amplio plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad que, con sus 17 objetivos y sus 169 metas de carácter integrado e indivisible, abarca las esferas económica, social y ambiental.