viernes, 27 de julio de 2018

Obras en la línea 4 de Metro entre las estaciones de San Lorenzo y Bilbao

La Comunidad de Madrid va a destinar 17,7 millones de euros a modernizar el sistema de señalización del tramo de la línea 4 de Metro comprendido entre las estaciones de San Lorenzo y Bilbao, una actuación a la que va a destinar 17,7 millones de euros y que tiene como objetivo seguir aumentando la calidad, seguridad y fiabilidad del servicio que se ofrece a los usuarios del suburbano.



El tramo sobre el que se va a actuar tiene un sistema de señalización basado en códigos de velocidad, que ahora se va a renovar completamente para instalar el sistema de Distancia Objetivo que ya funciona en el resto de tramos de esta línea.

Este sistema, además de incrementar la calidad y seguridad del trayecto, permite incrementar el número de trenes o disminuir los tiempos de recorrido entre estaciones al calcular la distancia de seguridad no solo con el diseño inicial de la línea sino también añadiendo además otros parámetros como la velocidad o la distancia de frenado, permitiendo mayor cercanía entre trenes.

Los trabajos, que tienen un plazo de 21 meses, servirán también para instalar los sistemas de control de tráfico centralizado y operación de trenes imprescindibles para poner en servicio el nuevo sistema de señalización.

Servicios mínimos de Renfe Cercanías, Media Distancia y Alta Velocidad/Larga Distancia por huelga 27 de julio

El Ministerio de Fomento ha decretado los servicios esenciales para garantizar la movilidad de los viajeros y mercancías, ante la jornada de huelga convocada en Renfe por el Sector Federal Ferroviario de la Confederación General del Trabajo (SFF-CGT), para el próximo 27 de julio. La convocatoria abarca dos horas por turno, en periodos horarios de 00.00h a 2.00h, de 7.00h a 9.00h y de 16.00h a 18.00h.

Renfe Cercanías
Para los diversos núcleos de Cercanías, los servicios esenciales se han cifrado en un porcentaje máximo del 75% de las circulaciones en horario punta, y un 50% del servicio habitual el resto del día.

En Media Distancia circulará el 64% de los trenes y en Alta Velocidad/Larga Distancia, el 78%.

El Decreto de Servicios Mínimos, que se puede consultar en www.renfe.com, incluye todos los trenes de Media Distancia y Ave/Larga Distancia que sí circularán con normalidad ese día en su horario habitual.¨

También incluye los mínimos estipulados para los diversos departamentos de la empresa que tienen relación con el servicio, como comercial, taquillas o información, en los que se determinará el personal mínimo necesario para asegurar el servicio esencial.

Medidas de postventa


Para los viajeros de Ave/Larga Distancia y Media Distancia cuyo tren esté afectado por los servicios mínimos y por lo tanto no esté incluido en la relación que se recoge en el decreto, Renfe ha establecido las siguientes medidas de postventa:

- A los viajeros afectados por trenes suprimidos se les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido.

- Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.

Dispositivo especial de tráfico por operación salida julio-agosto 2018



La Dirección General de Tráfico pone en marcha, desde mañana viernes una serie de medidas de regulación y vigilancia del tráfico que se desarrollará durante el fin de semana y el lunes, para enlazar con la Operación especial 1º de agosto, que tendrá lugar los días 31 de julio y 1 de agosto.

Durante estos cinco días y medio, se producirán numerosos desplazamientos por carretera, tanto de aquellos ciudadanos que comienzan sus vacaciones, como las que los terminan o las de aquellos que simplemente van a disfrutar del fin de semana, por lo que la afluencia circulatoria durante dicho periodo será elevada. Durante los días 31 de julio y 1 de agosto, Tráfico prevé que se produzcan 3,2 millones de desplazamientos.

Mejora de la red de Cercanías con la rehabilitación de la subestación eléctrica de tracción de Príncipe Pío

Adif ha adjudicado el contrato para las obras de rehabilitación de la subestación eléctrica de tracción de Príncipe Pío, situada en la línea Madrid-Hendaya, con un importe de 2.370.707,29 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 meses.



Las obras en esta subestación, adjudicadas a la empresa Electren, contemplan actuaciones para la rehabilitación tanto de sus instalaciones y equipos como del edificio y parque de alta tensión que los alberga.

En concreto, el contrato incluye la renovación de las siguientes instalaciones eléctricas: llegadas de líneas, equipos de medida, acometida de subestación móvil, celdas de corriente continua, salida de feeders, protección contra incendios, conductores, instalación de señalización, protecciones de instalaciones y del personal, estación remota de telemando y redes de tierras y masas, entre otras.

Igualmente, se realizarán trabajos de modernización del parque de alta tensión como son la construcción de viales y renovación del terreno, nuevas cimentaciones, construcción de nuevas redes de canalizaciones eléctricas y de drenaje, y sustitución del cerramiento perimetral y de la estructura metálica, entre otros.

En relación con la obra civil del edificio de corriente continua, se llevará a cabo la renovación de la cubierta, construcción de divisiones, reforma de aseos y trabajos de cerrajería y carpintería.

La reforma de la subestación eléctrica de tracción de Príncipe Pío repercutirá en una mejora de la fiabilidad de las instalaciones así como de la explotación ferroviaria de la red de Cercanías de Madrid.

47 millones para ayudas al alquiler de viviendas para personas vulnerables con prioridad

47 millones para ayudas al alquiler con prioridad a los sectores más vulnerables El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Estratégico de Subvenciones de la Comunidad de Madrid para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-21, con una inversión global de 47 millones de euros este año. Esta autorización permitirá poner en marcha las distintas líneas de subvenciones tras la firma próximamente del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento.

Uno de los ejes principales del Plan en vigor hasta 2021 será e incentivar al sector de la construcción a través de la rehabilitación de edificios, la regeneración urbana y rural, además de fomentar el mercado de alquiler a través de subvenciones que tendrán como destinatarios prioritarios a los sectores más vulnerables. Así, este Plan que tiene un marcado carácter social prestará especial atención a los jóvenes, a las personas mayores o con discapacidad y también a las víctimas de la violencia de género.

Como novedad, se establece la obligación de que las comunidades autónomas aporten fondos propios para cofinanciar las actuaciones previstas. Así, será necesario aportar un mínimo del 10 % de la cantidad asignada a cada comunidad por Fomento para acceder a estas ayudas.

Aunque esta obligación no se aplica en este primer año de vigencia, la Comunidad había reservado ya cuatro millones de euros para cofinanciar estas ayudas durante 2018. Esta previsión hará que se incrementará los fondos procedentes del Ministerio de Fomento hasta los 43 millones de euros, permitiendo destinar un total de 47 millones para ayudas al alquiler durante este año.

Teniendo en cuenta esta circunstancia especial de 2018, y que en los años subsiguientes el Gobierno regional seguirá cofinanciando las actuaciones, la inversión total en la Comunidad de Madrid durante toda la vigencia del Plan (2018-2021) alcanzará los 186 millones de euros: 164,6 desde el Estado y 21,4 (el 11,5% de ese total) aportados por el Gobierno regional.

jueves, 26 de julio de 2018

La nueva ordenanza de movilidad de la capital pasa el periodo de alegaciones

La Junta de Gobierno ha aprobado la Ordenanza de Movilidad Sostenible tras estudiar las 1.057 alegaciones que se han presentado en el periodo de información pública. De estas, se han aprobado 267, algo más del 25 por ciento. El nuevo texto tendrá que ser ratificado por el Pleno Municipal.



La nueva Ordenanza, elaborada por el Área de Medio Ambiente y Movilidad, y en la que han participado entre otras el Área de Desarrollo Urbano Sostenible y la de Salud, Seguridad y Emergencias, tiene como objetivo conseguir una mejor convivencia y mayor seguridad vial, una movilidad más sostenible y la protección de determinados colectivos, como las personas con movilidad reducida o los entornos escolares u hospitalarios, favorecer el transporte público frente al privado y potenciar la movilidad peatonal y ciclista. También se recogen los cambios en movilidad previstos en el Plan A, como la creación de la Zona de Bajas Emisiones Madrid Central y los criterios de acceso a la misma, según la función o servicio a prestar en la zona y el distintivo ambiental del vehículo.

Más árboles de sombra y arbustos para Lavapiés



El concejal del distrito de Centro, Jorge García Castaño ha presentado el miércoles 25 de julio, los diversos trabajos de mejora para el distrito entre las que se encuentra el Plan de Renaturalización de Lavapiés, y diferentes obras que ya están en marcha como la remodelación de la plaza de Arturo Barea, o la renovación integral del parque del Casino de la Reina, que comenzará el próximo mes de agosto, entre otras actuaciones.

Renaturalización


La Renaturalización de la ciudad está impulsada por el Área de Medio Ambiente y Movilidad enmarcada dentro de la estrategia Madrid+Natural, que persigue la regeneración urbana por medio de soluciones basadas en la naturaleza, como la introducción de vegetación en calles y plazas entre otras medidas. Así, para conseguir esta renaturalización el plan incluye actuaciones como la creación de fachadas verdes, cubiertas sostenibles, urbanismo resiliente, huertos urbanos, sombreado estacional, microclimas de agua o introducción de pavimentos permeables, entre otros.