viernes, 14 de septiembre de 2018

La línea 7b (MetroEste) reabre este sábado 15 de septiembre tras las obras

Metro de Madrid reabrirá este sábado 15 de septiembre, cumpliendo los plazos previstos, el tramo entre las estaciones de Hospital del Henares y Estadio Metropolitano de la línea 7b (MetroEste). Este tramo permanecía cerrado desde el pasado 16 de junio para completar las actuaciones de impermeabilización del túnel. Durante las obras, el servicio entre Estadio Metropolitano y Pitis se ha prestado con normalidad.



Las obras de la línea 7b (MetroEste) han permitido llevar a cabo la impermeabilización del túnel aplicando una solución más contundente que evite las filtraciones de agua en algunos puntos de la línea. Así, se han reparado e impermeabilizado todos los elementos afectados en pozos de ventilación y bombeo, además de las dovelas que forman el túnel y que se han visto afectadas por estas filtraciones. También se ha aprovechado para realizar el desatranco y reparación de algunos tramos del sistema de drenaje subterráneo.

Mapa de Áreas Acústicas con límites de ruido en función de las actividades



La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente este jueves, 13 de septiembre, el nuevo mapa de Áreas Acústicas de la ciudad de Madrid, que establece los límites de ruido que debe tener cada zona en función de las actividades que se realizan en ella. Tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, estará un mes en información pública.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Las líneas de autobús EMT 23, 82 y 123 llegan a Villaverde-Cruce, Pitis y Butarque



A partir del lunes 17 de septiembre, las líneas 23, 82 y 123 de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid prolongan sus respectivos itinerarios para mejorar la oferta de transporte público de superficie en los distritos de Moncloa, Fuencarral-El Pardo, Usera y Villaverde. La línea 23 (Plaza Mayor-El Espinillo) alarga su ruta hasta el intercambiador de Villaverde-Cruce; la 82 (Moncloa-Barrio de Peñagrande) hace lo propio hasta la estación de Pitis; y la 123 (Legazpi-Villaverde Bajo) llegará hasta Butarque para facilitar más opciones de transporte a los vecinos de este barrio.

Estas líneas pasan a denominarse:

23 (Plaza Mayor-Villaverde Cruce)
82 (Moncloa-Pitis)
123 (Legazpi-Butarque)

Estos cambios pretenden facilitar el acceso de los usuarios de Usera, Villaverde, Moncloa y Fuencarral-El Pardo a puntos neurálgicos de transporte, como son el intercambiador de Villaverde Cruce -en el caso de la línea 23-; y la estación de Metro y Cercanías de Pitis -en el caso de la línea 82-. Por su parte, la línea 123 va a permitir a los residentes del barrio de Butarque una nueva conexión directa con el intercambiador de Villaverde Bajo y una alternativa a la única opción de transporte que tienen actualmente, la línea 85.

17 colegios y 5 Institutos con trilingüismo en alemán y francés



La enseñanza del francés y alemán gana terreno en las aulas de la Comunidad de Madrid a partir de este curso en los centros públicos. Tras la prueba piloto llevado a cabo con éxito en dos colegios el curso pasado, la Comunidad de Madrid extiende el trilingüismo a 22 centros educativos públicos: 17 colegios y 5 Institutos. A través de este programa, más de 2.000 alumnos madrileños tendrán la oportunidad este curso de tener un primer contacto con este tercer idioma (francés o alemán), tras el castellano y el inglés.

Ésta es una de las principales novedades del curso escolar 2018/19 que ha sido inaugurado por el presidente regional, Ángel Garrido, en el colegio ‘Río Alberche’ de Pelayos de la Presa, uno de los 78 municipios madrileños con menos de 2.500 habitantes, a los que el Gobierno regional está prestando una especial atención.

Mantenimiento de varias autovías madrileñas del Estado por 75 millones

El Consejo de Ministros ha autorizado, en su reunión de hoy, la celebración del contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en varios sectores de las provincias de Madrid, Valladolid, Salamanca, Valencia y Toledo, por un importe total de 153,23 millones de euros, IVA excluido. Con esta autorización, los contratos de servicios de conservación y explotación que han recibido el visto bueno del Consejo de Ministros en estas dos últimas semanas ascienden ya a 291,23 millones de euros, lo que muestra el interés del Gobierno en priorizar y agilizar la inversión en conservación, como se ha comprometido el ministro de Fomento, José Luis Ábalos. Los sectores de carreteras afectados son:



Sector nº3 de Madrid: por un valor estimado de 28,10 M€, IVA excluido, que incluye las siguientes carreteras:

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Ampliación de aceras en el entorno de la Plaza de Olavide

Seis calles situadas en el entorno de la plaza de Olavide, en el distrito de Chamberí, serán remodeladas para facilitar el acceso y circulación de los vehículos de emergencia, y para aumentar la seguridad y accesibilidad de los peatones. Las obras dieron comienzo ayer lunes, 10 de septiembre. Con un presupuesto de 582.178 euros, con cargo al Fondo de Reequilibrio Territorial del distrito de Chamberí, las obras tienen un plazo de ejecución de cinco meses.



La actuación tiene como finalidad conseguir un doble objetivo. El primero y principal consiste en garantizar la anchura mínima de calzada para asegurar el acceso a los servicios de emergencias a todos los edificios, algo que con la configuración actual no está garantizado.

El Server (Servicio de Evaluación y Revisión Verde) para actuar en riesgo de caídas de árboles

El Servicio de Evaluación y Revisión Verde (Server) ya está en marcha. Con un presupuesto de 30.673.514 euros, durante cuatro años y posible prórroga de 2 más, Server se encargará de inspeccionar, detectar y resolver las situaciones de riesgo que presenten los árboles de mantenimiento municipal. Además, acudirá ante situaciones de emergencia para evaluar las incidencias y las posibles causas, siempre en coordinación con los servicios de emergencia municipales. Se trata de un servicio pionero que tiene la reducción del riesgo del arbolado como su principal objetivo.



A lo largo del año, las empresas encargadas de la conservación de las zonas verdes de Madrid realizan tareas de mantenimiento y de inspección. En estas revisiones se detectan posibles riesgos que pueden ocasionar graves daños a las personas o bienes. Aun así, debido a la gran infraestructura verde que posee la capital, cerca de 2 millones de árboles de titularidad municipal, el Ayuntamiento ha creado Server, un servicio dotado específicamente para adoptar medidas ante estas situaciones de riesgo y con 136 personas en plantilla.