miércoles, 26 de septiembre de 2018

Una pista de bicicletas infantil en los jardines 'José Luis Sampedro' de Chamberí

La zona infantil situada en los jardines José Luis Sampedro en el distrito de Chamberí va a contar con un circuito pumptrack consistente en una pista de bicicletas infantil. Estará dividido en dos partes, diferenciado por edades: de 3 a 6 años y de 6 a 12 años, para que los niños y niñas circulen por separado según su edad.



Además, la zona de juegos se ordenará totalmente y se instalarán nuevos elementos incluyendo un columpio adaptado para menores con problemas de movilidad. Esta es la primera fase del proyecto de renovación que se está llevando a cabo en la parte superior del centro municipal de mayores Blasco de Garay, cuya mejora incluye la impermeabilización de su cubierta.

Calendario laboral 2019 de la Comunidad de Madrid con 12+2 días festivos



El Consejo de Gobierno ha aprobado el calendario laboral de la Comunidad de Madrid, valido para el año 2019, y que contará con 12 días festivos. A estos 12 días hay que añadirle dos festivos más, de carácter local, que fijarán los respectivos ayuntamientos de la región.

Dentro del conjunto de fiestas nacionales reguladas por el Real Decreto 2001/1983, en su artículo 45 se distinguen tres tipos de festivos. Por una parte, las fiestas no sustituibles, aquellas otras que las Comunidades Autónomas pueden sustituir por fiestas propias, y un tercer supuesto en el que las Comunidades Autónomas también puedan cambiar por fiestas propias, las fiestas nacionales cuya celebración haya de trasladarse a lunes por coincidir en domingo.

El calendario de 2019 contempla este supuesto en la festividad del 6 de enero (Epifanía del Señor) que se trasladará al lunes 7 de enero, así como en la festividad de la Inmaculada Concepción, cuya festividad se trasladará del domingo 8 de diciembre, al lunes 9 de diciembre. La Comunidad de Madrid tiene además declarada como fiesta propia el 2 de mayo que en 2019 caerá en jueves.

Con estas alternativas posibles, y dada la tradición de fiestas como la Epifanía o el Jueves Santo, el Gobierno regional ha decidido sustituir el año que viene la fiesta de San José para poder declarar festivo el 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid. La decisión se toma una vez consultados los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, la Iglesia católica y las instituciones económicas y sociales representativas en la región.

Así, en 2019 los festivos que tendrán lugar en la Comunidad de Madrid, a excepción de las dos festividades que corresponde a cada ayuntamiento fijar, serán los siguientes:

  • 1 de enero (martes), Año Nuevo.
  • 7 de enero (lunes), traslado de la Epifanía del Señor.
  • 18 de abril, Jueves Santo.
  • 19 de abril, Viernes Santo.
  • 1 de mayo (miércoles), Fiesta del Trabajo.
  • 2 de mayo (jueves), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
  • 15 de agosto (jueves), Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre (sábado), Fiesta de la Hispanidad.
  • 1 de noviembre (viernes), Todos los Santos.
  • 6 de diciembre (viernes), Constitución Española.
  • 9 de diciembre (lunes), traslado de la Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (miércoles), Natividad del Señor.

2 millones a ayudas para comprar coches, motos y bicicletas eléctricas

La Comunidad de Madrid destinará 2 millones de euros a ayudas directas para los ciudadanos madrileños que compren vehículos cero y eco, en el marco del plan de movilidad urbana sostenible Emite Cero.



El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, ha detallado en la inauguración del proyecto Ecolab, el contenido de esta iniciativa que se pondrá en marcha próximamente y que adelantó hace unos días el presidente regional, Ángel Garrido, en el Debate del Estado de la Región. El plan de movilidad urbana sostenible Emite Cero destinará ayudas directas para la compra, por parte de los ciudadanos de la Comunidad, de automóviles, motocicletas y bicicletas eléctricas. “Nuestra apuesta es ayudar al ciudadano para que pueda cambiar de coche, y cambiar a un coche nuevo con muy bajas o nulas emisiones”, ha destacado Izquierdo.

martes, 25 de septiembre de 2018

La línea N402 de autobuses interurbanos recorre 'La Montaña' de Aranjuez

Desde el viernes 21 de septiembre, la línea nocturna N402 "Madrid (Atocha)-Ciempozuelos-Aranjuez" modifica su recorrido en sentido Madrid, con el objetivo de dar servicio al desarrollo urbanístico de La Montaña, situado al norte del municipio. De esta manera, La Montaña queda conectada durante el período nocturno con el centro de Aranjuez.



Esta ampliación de la línea también mejora la accesibilidad en horario nocturno al Hospital del Tajo, situado junto al desarrollo.

Así, la línea a partir de ese día efectúa un recorrido circular por Aranjuez que recorre las calles Avenida de la Plaza de Toros, Rey, Infantas, Avenida Amazonas Central (Hospital de Tajo), Cuenca, Úbeda, Avenida Amazonas Central, Santiago de Compostela, Memorial de la Paz de Hirosima, Córdoba y Ciudad de Toledo.

Debido a esta modificación, la línea efectuará nuevas paradas en el centro de Aranjuez, en la Calle del Rey, en su confluencia con las calles Naranja, Gobernador e Infantas. Así mismo, la parada situada en la Calle Almíbar con la Calle Naranja queda suprimida.

En el PAU de la Montaña, y siempre sentido Madrid, la línea realizará parada en el Hospital del Tajo, en la Calle Cuenca (frente al Casino), Calle Úbeda con Islas Galápagos, Glorieta Valle del Loire, Calle Santiago de Compostela con Calle Praga y con Calle Oviedo, en la Avenida Memorial de la Paz de Hirosima con Calle Santiago de Compostela, Calle Córdoba con Calle Catedral de Burgos y en la Calle Ciudad de Toledo con Calle Patrimonio Mundial.

Como consecuencia de este cambio de itinerario también se modifican los horarios de salida de Aranjuez de la línea. Así, de domingo a jueves (y noches de festivos) saldrá a las 23:45 y 2:15 h. Los viernes, sábados y vísperas de festivo, habrá expediciones a las 23:45, 1:15, 2:15, 3:30 y 4:45.

Nuevo plano de transportes de Aranjuez. Septiembre 2018, en PDF

La Comunidad agrupará y construirá nuevas sedes judiciales hasta 2025

La Comunidad de Madrid va a destinar 90 millones de euros hasta 2025 para la unificación y construcción de nuevas sedes judiciales en la región. El mayor esfuerzo inversor se va a acometer el año que viene, con un desembolso previsto de 20,1 millones de euros y actuaciones en ocho partidos judiciales, el de Madrid capital y siete partidos de Madrid periferia.



El viceconsejero de Justicia ha presentado esta hoja de ruta en la reunión de la Mesa del Pacto para la Mejora de la Justicia, en la que participan todos los operadores jurídicos con presencia en la Comunidad de Madrid, así como los grupos parlamentarios de la Asamblea y los sindicatos con representación en el sector.

Inaugurados los jardines del Obispo Alberto Iniesta en Puente de Vallecas

Puente de Vallecas ha recuperado la memoria del obispo auxiliar de Madrid Alberto Iniesta (1923 – 2016) ante las futuras generaciones de este distrito al dedicarle unos jardines situados entre las calles Benjamín Palencia y Pío Felipe. Iniesta (mapa), desde la Vicaría de Vallecas, desarrolló su labor pastoral durante 26 años, destacando por su compromiso social, con la clase trabajadora, jóvenes, eclesiásticos (sacerdotes y monjas) que trabajaban en barrios humildes y con las comunidades de base cristiana.



Francisco Pérez Ramos, concejal de los distritos Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, ha inaugurado este espacio natural que todavía no tenía nombre, acompañado por el obispo auxiliar de Madrid, José Cobo y el vicario episcopal, Juan Carlos Merino, así como representantes de los diferentes grupos políticos municipales y miembros de entidades religiosas y sociales de este distrito.

Gran defensor de los Derechos Humanos, se opuso públicamente a la pena de muerte y a los malos tratos y torturas dados a los presos, en los últimos años de la dictadura. Durante la época de la Transición, trabajó intensamente por la libertad de expresión y la democracia.

Tras su fallecimiento en su tierra natal, Albacete, en enero de 2016, sus restos mortales fueron trasladados a la Colegiata de San Isidro, donde fue enterrado. Desde ese momento, surgió un movimiento ciudadano, con el objetivo y mantener su recuerdo.

Entre los diversos actos públicos y acciones realizadas en este sentido, diversos colectivos de Puente de Vallecas han solicitado dedicar un espacio público en su memoria: asociaciones vecinales, parroquias, comunidades cristianas, medios de comunicación y personas de este distrito, a título individual.

Elevada la petición al Pleno de la Junta Municipal de Puente de Vallecas por parte de representantes ciudadanos, la designación de un espacio público para preservar la figura del obispo Alberto Iniesta, fue aprobada por unanimidad, el día 4 de octubre de 2017.

Trabajos del Equipo de Actuación Distrital de Fuencarral-El Pardo

El delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, y el concejal de Fuencarral-El Pardo, Guillermo Zapata, han visitado el lunes 24 de septiembre, los trabajos que realiza el Equipo de Actuación Distrital en Fuencarral-El Pardo. Durante la visita, a la que también ha asistido el director general de la Federación de Organizaciones de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo, han podido conocer de primera mano las labores desarrolladas por estos equipos en distintos emplazamientos del distrito.



En concreto, el equipo lleva a cabo iniciativas socio comunitarias para involucrar y concienciar a la ciudadanía y al pequeño comercio en el cuidado de los espacios públicos. Además, desarrollan proyectos de recuperación ambiental, mantenimiento, mejora y adecuación del entorno urbano, etc. En definitiva, labores para mejorar las condiciones de determinados espacios públicos del distrito.