jueves, 29 de noviembre de 2018

'Hacia una movilidad inevitablemente sostenible' del Ministerio de Fomento



Resumen de las líneas de actuación que el Ministerio de Fomento, sus entidades y empresas dependientes: ADIF, AENA, ENAIRE, INECO, Puertos del Estado y RENFE plantean bajo el parámetro de lograr el equilibrio entre desarrollo, innovación, servicio y sostenibilidad.

Atocha (línea 1 de Metro) pasa a llamarse 'Estación del Arte' y Metropolitano (línea 6) pasa a llamarse 'Vicente Aleixandre'

La estación de Metro de Metropolitano (línea 6) será desde este sábado la estación de Vicente Aleixandre. También la estación de Metro de Atocha (línea 1) cambiará de nombre y desde ahora será la Estación del Arte. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, lo ha anunciado durante el acto de presentación del cambio de nombre, que ha tenido lugar en la estación que llevará el nombre de uno de los mejores poetas españoles de todos los tiempos, Vicente Aleixandre. Garrido ha estado acompañado de la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, así como de la sobrina de Vicente Aleixandre.



Los trabajos necesarios para cambiar los nombres en las propias estaciones se iniciarán la noche del viernes 30 al sábado 1 de diciembre en ambas estaciones (fuera del horario de servicio) y quedarán finalizado para la apertura de servicio el 1 de diciembre. A partir de ese día se continuará con el resto de los trabajos, que afectan a señalética de toda la red y trenes. Inaugurada en 1987, y ubicada en una zona de tradicional presencia de colegios mayores para universitarios (por su cercanía con Ciudad Universitaria), el cambio de Metropolitano a Vicente Aleixandre permitirá evitar la confusión que existe con el nombre de la estación de Estadio Metropolitano, en línea 7. El nuevo nombre se debe a que el poeta Vicente Aleixandre vivió en las proximidades de la estación de Metropolitano, en la actual calle Vicente Aleixandre, 3.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Los compromisos de Fomento con la Comunidad de Madrid: Cercanías, Bus-VAO, vivienda...

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha reafirmado  su compromiso con la mejora de las infraestructuras de transporte de la Comunidad de Madrid en la reunión que ha mantenido esta tarde con la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, en la sede del Departamento.



Ábalos ha reiterado el compromiso expresado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión que mantuvo el pasado 22 de noviembre con el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y ha detallado a la consejera el avance de las distintas inversiones que el Ministerio de Fomento tiene ya en marcha o va a emprender próximamente.

3,7 millones de euros para la reparación de sus viviendas sociales

3,7 millones de euros para la reparación de sus viviendas sociales La Comunidad de Madrid agilizará la reparación de sus viviendas sociales que cambien de adjudicatario o se recuperen para dejarlas en perfecto estado de habitabilidad para volver a adjudicarlas. Para ello, y para mantener adecuadamente el patrimonio inmobiliario social de la Comunidad, se ha autorizado destinar un gasto de más de 3,7 millones de euros hasta el próximo mes de septiembre.

En concreto, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid –adscrita a la Consejería de Transporte, Vivienda e Infraestructuras– para prorrogar el Acuerdo Marco para la Contratación de las Obras de Reforma, Reparación y Conservación en Viviendas, Locales, Garajes, Edificios y Solares de la AVS. Con los 3,7 millones de euros autorizados se cubrirá el periodo comprendido entre el 12 de diciembre de 2018 y el 18 de septiembre de 2019, correspondiente a la prórroga de los acuerdos marcos que rigen las zonas este y oeste adjudicados a ‘Ferrovial Servicios’ y ‘Ortiz, Construcciones y Proyectos’, dando así cumplimiento al objetivo asignado a la AVS de mantener adecuadamente su patrimonio inmobiliario, del que forman parte más de 23.000 viviendas sociales además de garajes, locales y trasteros.

Gracias a estos contratos marco que ahora se prorrogan, se garantiza a la Agencia contar con los medios suficientes para abarcar todo el patrimonio y agilizar así el acondicionamiento de las viviendas que han sido recuperadas. En estos casos, cuando las viviendas han sido ocupadas ilegalmente, los inmuebles quedan completamente vandalizados por lo que es necesario una reparación integral antes de poder sacarlas de nuevo al mercado, de ahí la necesidad de contar con los recursos adecuados para llevar a cabo esta labor. También, con el fin de agilizar las reparaciones, la Agencia cuenta con un contrato marco para el suministro de materiales que hace posible recurrir al proveedor adecuado en función del tipo de desperfecto.

Ampliación de los CEIP Infantas Elena y Cristina de San Sebastián de los Reyes

estudiante La Comunidad de Madrid invertirá 6,2 millones de euros para la ampliación de dos colegios públicos y dos institutos de la región. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la partida presupuestaria para llevar a cabo estas obras que van a permitir crear 850 plazas educativas públicas. De estas nuevas plazas 550 serán por la ampliación de los dos centros de Infantil y Primaria y las restantes 300 en Secundaria de los institutos.

En concreto, el Ejecutivo regional ha aprobado destinar 1.016.833 euros para ampliar el colegio público Infantas Elena y Cristina, ubicado en la localidad de San Sebastián de los Reyes. Esta cantidad permitirá la construcción de 5 nuevas aulas de Educación Infantil, que se traducirán en 125 plazas que permitirán sumar un total de 500 en este centro. De esta manera, la Comunidad de Madrid responde a las necesidades de escolarización en el barrio de Moscatelares de San Sebastián de los Reyes, una localidad que cuenta con una oferta educativa de 15 colegios públicos.

El monumento a Cervantes de la Plaza de España es declarado BIC

La Comunidad de Madrid ha acordado declarar Bien de Interés Patrimonial (BIP) el monumento conmemorativo a Cervantes situado en la madrileña Plaza de España, uno de los más destacados de la capital por su significación, por su escala, por su emplazamiento y por el equipo de arquitectos y escultores que intervinieron en su ejecución.



Por todo ello, el Gobierno regional ha aprobado esta semana su declaración como BIP. A su juicio, este monumento conforma una de las imágenes más características de la ciudad, que se vio potenciada a partir de los años cincuenta del siglo XX con la construcción del Edificio España y la Torre de Madrid. La protección de bienes a través de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) o Bien de Interés Patrimonial (BIP) supone que cualquier actuación que se pretenda llevar a cabo sobre ellos deberá ser autorizada previamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural, además de ajustarse a lo dispuesto en el texto de la declaración que, entre otros aspectos, regula los criterios básicos que deben respetar las intervenciones

martes, 27 de noviembre de 2018

La línea 210 de autobuses EMT es ahora 'Diego de León – La Elipa'



El próximo martes 27 de noviembre entrará en funcionamiento la prolongación del itinerario de la línea de la EMT 210, que hasta ahora conectaba el barrio de La Elipa con la estación de metro de Ventas y con la Plaza de Manuel Becerra, principal punto de intercambio de la zona.