La Comunidad de Madrid apuesta por el turismo sostenible y promueve proyectos que fomenten el desarrollo local de la región. Siguiendo esta premisa, el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Álvaro Ballarín, ha participado en la presentación del proyecto Camino de Santiago ‘Mendocino’, anteriormente denominado Camino Occidental.

Incluido recientemente en los ‘Caminos Oficiales’ por la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago, la ruta parte desde Guadalajara y llega hasta la localidad madrileña de Manzanares El Real, pasando por un total de 14 municipios. Esta ruta hacia la ciudad compostelana pasa, a través de sus 97 kilómetros, por la provincia de Guadalajara y la Comunidad de Madrid. Comienza su recorrido en la iglesia de Santiago de Guadalajara y cruza por: las poblaciones castellano manchegas de Marchamalo, Usanos, Fuentelahiguera de Albatages, Viñuelas, el Cubillo de Uceda y Uceda; y los municipios madrileños de Torremocha de Jarama, Torrelaguna, Redueña, Venturada, Guadalix de la Sierra y Soto del Real, para llegar la localidad de Manzanares El Real, donde confluye con el Camino de Madrid.

Incluido recientemente en los ‘Caminos Oficiales’ por la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago, la ruta parte desde Guadalajara y llega hasta la localidad madrileña de Manzanares El Real, pasando por un total de 14 municipios. Esta ruta hacia la ciudad compostelana pasa, a través de sus 97 kilómetros, por la provincia de Guadalajara y la Comunidad de Madrid. Comienza su recorrido en la iglesia de Santiago de Guadalajara y cruza por: las poblaciones castellano manchegas de Marchamalo, Usanos, Fuentelahiguera de Albatages, Viñuelas, el Cubillo de Uceda y Uceda; y los municipios madrileños de Torremocha de Jarama, Torrelaguna, Redueña, Venturada, Guadalix de la Sierra y Soto del Real, para llegar la localidad de Manzanares El Real, donde confluye con el Camino de Madrid.




La Comunidad de Madrid ha sido la región en la que más ha bajado el paro en el mes de noviembre, registrando 5.921 parados menos que el mes anterior y con un descenso intermensual en términos porcentuales del 1,7 %. El paro suele descender en los meses de noviembre una media de 644 personas. Se trata, pues, del segundo descenso intermensual más elevado en la serie histórica de este mes.