miércoles, 9 de enero de 2019

Reformada la plaza central de la colonia de Loyola en Carabanchel

El Ayuntamiento de Madrid, a través del área de Medio Ambiente y Movilidad, ha recepcionado esta semana las obras acometidas en la plaza central de la colonia de Loyola, en el distrito de Carabanchel. Desde ahora, esta plaza cuenta con más zonas verdes y es accesible. La actuación también ha incluido la remodelación de la mediana en la avenida de Nuestra Señora de Valvanera, con una inversión conjunta de 312.947 euros.



Las principales actuaciones que se han desarrollado en la plaza central de la colonia de Loyola han permitido adaptar los recorridos y espacios de este enclave a la normativa de accesibilidad. Además, se ha instalado una jardinería sostenible. El acondicionamiento de esta plaza ha incluido también la sustitución del pavimento que se encontraba levantado y la reparación del revestimiento de los muros. Debido a su ubicación esta plaza se ha convertido en un enclave muy transitado cada día por las vecinas y los vecinos de Carabanchel.

Obras del PIR en El Boalo, Cerceda y Mataelpino con 4,33 millones de euros

La Comunidad de Madrid destina 4,33 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR) a nuevas infraestructuras y equipamientos públicos en El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Así lo ha confirmado el vicepresidente, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, durante la visita a las obras de la nueva piscina municipal de El Boalo, una de las actuaciones que la Comunidad de Madrid lleva a cabo con cargo a diferentes planes de inversión.



Por lo que respecta al Programa de Inversión Regional (PIR), el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha solicitado la construcción de un nuevo acceso a la piscina y el polideportivo, por importe de más de un millón de euros; un nuevo aparcamiento junto al campo de fútbol de Cerceda con una inversión de casi 405.000 euros; una ‘operación asfalto’ presupuestada en más de 323.000 euros; el suministro de ventanas y toldos para el colegio San Sebastián (El Boalo) y de gradas móviles para eventos en el municipio; o la ampliación de los camposantos de El Boalo y Mataelpino.

Estos son los trámites y gestiones presenciales y online de las Juntas Municipales de Distrito

El delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, ha presentado el martes, 8 de enero, la campaña de Madrid que da a conocer las juntas municipales de distrito a la ciudadanía.



Bajo el lema principal “Madrid es 21”, y su desarrollo en “No te vayas a otro barrio: tu junta de distrito te ayuda con tus trámites, y te ofrece ocio, deporte y cultura”, el consistorio madrileño arranca el año señalizando las 21 sedes de las juntas municipales para ponerlas en valor y dar a conocer sus servicios, así como su oferta cultural y deportiva, sus espacios presenciales de participación…, en definitiva, para mostrarlas como ayuntamientos de proximidad para residentes, personal municipal y visitantes de cada distrito.

Las acciones informativas y de comunicación se extenderán durante todo el año 2019. Desde el martes, la campaña estará presente en más de 600 mupis y marquesinas, más de 320 mupis digitales, en las pantallas de la Escena Encendida (Callao, Palacio de la Prensa, Cines Capitol, El Corte Inglés y FNAC), en 39 estaciones de la red de Metro, 35 rutas de autobuses de la ciudad, 19 periódicos y en redes sociales.

18,7 millones de clientes han viajado en los trenes AVE que unen Madrid con Valencia



Más de 18,7 millones de clientes han viajado en los trenes de Alta Velocidad (Ave, Alvia e Intercity) que han circulado en la relación Madrid-Cuenca-Requena-Valencia durante los ocho primeros años de funcionamiento. El trayecto Madrid-Valencia, punto a punto, ha sido el más demandado con más del 85 por ciento de los viajeros totales.

La relación, punto a punto, entre ambas capitales supera por primera vez los dos millones y medio de clientes anuales, entre ambas capitales. (2.545.000 de viajeros durante 2018 frente a 2.434.000 clientes del 2017). El número de viajeros para desplazarse entre las dos ciudades se ha incrementado en 111.100 viajeros durante el pasado año, lo que supone un incremento del 5 por ciento con respecto a 2017.

La respuesta positiva de la demanda frente a otros medios de transporte en los ocho años de funcionamiento del servicio de alta velocidad entre Madrid y Valencia, ha supuesto la inversión de la cuota de mercado respecto al avión. El tren supone el 89,2 % de la cuota de mercado frente al avión.

Velocidad en carreteras convencionales a 90 km/h



La Dirección General de Tráfico pone en marcha una campaña informativa para dar a conocer a los ciudadanos la velocidad genérica a la que se va a poder circular a partir del próximo 29 de enero por las carreteras convencionales y que ha quedado establecida en los 90 km/h.

Esta modificación fue aprobada en Consejo de Ministros el pasado 28 de diciembre y publicada en el BOE el sábado 29 de diciembre de 2018.

martes, 8 de enero de 2019

Los parados que hagan cursos de formación tendrán transporte público interurbano gratuito



La Comunidad de Madrid pone en marcha un sistema innovador para financiar los desplazamientos en transporte público de los trabajadores desempleados que estén cursando actividades de formación. El Gobierno regional ha firmado un convenio con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para costear los gastos de transporte público interurbano de los parados ocasionados por su participación en acciones de formación profesional para el empleo financiadas con fondos públicos. Esta ayuda supone un gasto plurianual de 4,8 millones de euros hasta 2022.

Estas ayudas se harán efectivas a través de recargas gratuitas de las tarjetas de transporte de los beneficiarios. Las recargas se llevarán a cabo en las oficinas de gestión del Consorcio Regional de Transportes de Madrid que se habiliten para tales efectos y beneficiarán potencialmente a 9.500 madrileños desempleados al año.

Los destinatarios de estas ayudas deben residir en un municipio de la Comunidad de Madrid distinto a aquel en el que se desarrolla la acción formativa; estar desempleado e inscrito como demandante de empleo, y haber superado el primer 25 % de una acción formativa conducente a un certificado de profesionalidad en modalidad presencial, de duración igual o superior a 200 horas, sin incluir el módulo de prácticas no laborales.

En el caso de los Centros de Referencia Nacional, se tendrá en cuenta también a los alumnos que cursen especialidades formativas no conducentes a certificados de profesionalidad.

La plaza de Oriente con césped artificial en invierno y flores de temporada en primavera



Los parterres de la plaza de Oriente, frente al Teatro Real, lucen por primera vez césped artificial para mostrarse verdes durante todo el invierno. Se trata de una alternativa a las flores de temporada o praderas naturales instaladas otros años y que se estropeaban por la falta de luz natural en la zona.

La plaza de Oriente es un espacio urbano de gran relevancia y necesitaba una solución para que los parterres estuvieran todo el año en buen estado, por lo que la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes ha optado por el césped artificial en los meses fríos y la vegetación natural el resto del año.

En primavera se volverán a plantar las flores y macizos de temporada, especialmente geranios, que tanto sorprenden a nuestros visitantes.