viernes, 18 de enero de 2019

En funcionamiento el servicio de alerta de nivel de polen que más afecta a los alérgicos

En funcionamiento el servicio de alera de nivel de polen que más afecta a los alérgicoss
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha activado esta semana su sistema de vigilancia e información diaria de los niveles de polen presentes en la atmósfera de la región a través de la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Red Palinocam), que coordina la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. Este sistema de información, operativo hasta el 30 de junio, utiliza distintos canales para informar a los madrileños de la presencia del polen en nuestra atmósfera, así como de las predicciones de los tipos de polen, mediante mensajes SMS o bien por correo electrónico.

Metro registró un 4,6 % más de viajeros en 2018

Metro de Madrid registró en 2018 un total de 657,2 millones de viajeros, la mayor cifra en una década (desde 2008) y un dato que representa un crecimiento respecto a 2017 del 4,6 %, con 31 millones de viajeros más.



Con estos datos, Metro consolida su crecimiento positivo desde 2014, al tratarse de la quinta subida anual consecutiva, y confirma la apuesta decidida del Gobierno regional por la mejora constante de este medio de transporte público, el más utilizado por los madrileños. En este sentido, el Ejecutivo de Ángel Garrido dio luz verde el pasado mes a los trámites para la contratación de 100 nuevos maquinistas –la segunda ampliación de la plantilla de conductores de la legislatura tras las 360 plazas de 2016–, que se sumó a la ya anunciada compra de 60 trenes a partir de este año.

jueves, 17 de enero de 2019

Premio ‘Apple Distingued School’ al colegio Santo Domingo de Algete

El centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) Santo Domingo, de la localidad de Algete, ha conseguido una distinción otorgada por la multinacional Apple. En concreto se trata de la ‘Apple Distingued School’, que reconoce a los mejores centros a nivel internacional que implementan la tecnología en el proyecto educativo del centro.



El CEIPSO Santo Domingo es el primer y el único centro público, y el segundo de toda España, que cuenta con el reconocimiento ‘Apple Distinguished School’, distinción concedida a 400 centros de 29 países. Se trata de centros que gracias a su liderazgo y al de sus profesores han conseguido poner en el centro de la enseñanza al alumno, haciéndole protagonista, con el fin de fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

La torre BBVA en Azca es declarada Bien de Interés Cultural

El consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, la antigua sede del BBVA en Madrid. La torre, situada en el complejo Azca del Paseo de la Castellana, constituye uno de los más importantes ejemplos de edificio de oficinas en altura de España.

La torre del BBVA en Azca es declarada Bien de Interés Cultural
El edificio fue inaugurado en 1981 como oficina central del Banco de Bilbao, entidad bancaria cuya anterior sede en la calle de Alcalá se declaró igualmente hace 20 años como Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid. En este emblemático inmueble se ubica actualmente la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. La torre del BBVA y su inconfundible silueta oscura tiene una altura de 107 metros y cuenta con 30 plantas. Se trata de la primera vez que una construcción tan reciente obtiene la protección como BIC en la Comunidad de Madrid.

2 nuevas barcas adaptadas a silla de ruedas en el estanque del Retiro

El Estanque del Retiro ha renovado su flota con la adquisición de 33 nuevas barcas a remo, de las cuales, por primera vez, dos de ellas están adaptadas para que personas en sillas de ruedas puedan remar personalmente. La puesta en servicio de ambas barcas está prevista para principios del próximo mes de febrero.



Las embarcaciones adaptadas disponen de un ancho de carriles específico, con objeto de que puedan entrar prácticamente toda la variedad de sillas homologadas en la actualidad y el acceso se realiza a través de una trampilla situada en la parte trasera, que se abate y queda a la altura del pantalán.

Los Presupuestos 2019 del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid



El Gobierno de España apuesta decididamente en los Presupuestos Generales del Estado 2019 por las inversiones en infraestructuras y por la recuperación de las políticas sociales en la Comunidad de Madrid. Un apartado, este último, muy recortado en los últimos años por el Gobierno del Partido Popular.

El Aeropuerto de Barajas en 2018 registró un 8,4% más de pasajeros



El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en 2018 un total de 57.891.340 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 8,4% con respecto a 2017 y el mejor registro de la historia del Aeropuerto. También ha sido el mejor año de su historia en lo que se refiere a pasajeros internacionales, con un total de 41.857.125 (+8,8%). En ambos casos, creciendo por encima de la media de los aeropuertos de la red de Aena.

En cuanto al número de operaciones, en todo 2018 se han registrado 409.832 movimientos de aeronaves, un 5,7% más que el ejercicio anterior.

En transporte de mercancías, en 2018 el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha gestionado 518.858 toneladas de carga, lo que representa un incremento del 9,9% con respecto al año 2017 y supone alrededor del 51% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena

Datos mes de diciembre


Por lo que al mes de diciembre se refiere, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas también ha registrado su récord histórico con un total de 4.569.991 pasajeros, que representa un crecimiento del 7,5% con respecto al mes de diciembre de 2017. De ellos, 1.263.160 han sido viajeros nacionales (+4,1%) y 3.297.701, viajeros internacionales (+8,7%).

En cuanto al número de operaciones, en diciembre de 2018 se registraron en el aeropuerto madrileño 33.050, un 5,6% más que el mismo mes de 2017.

Por último, el transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a diciembre del año pasado, un crecimiento del 9,5% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Así, los operadores de carga gestionaron este mes más de 46.148 toneladas de mercancía.