jueves, 31 de enero de 2019

Plan Renove de Calderas 2019 de la Comunidad de Madrid

Plan Renove de Calderas 2019 de la Comunidad de Madrid La Comunidad ha puesto en marcha un plan renove de salas de calderas, con el que pretende incrementar la seguridad y velar por el medioambiente con la reducción del consumo energético y la emisión de contaminantes a la atmósfera. Para ello, y desde el 15 de enero, se están subvencionando las reformas de instalaciones térmicas con generadores de calor que no utilicen gas natural por otros que sí lo hagan.

Para ello, y hasta agotar fondos, se destinará un total de 1,4 millones de euros de los que, según las estimaciones de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, podrían beneficiarse más de 9.000 madrileños con las 152 actuaciones previstas.

Renfe renovará el 50% del parque de trenes de Cercanías y Media Distancia en 2019

La liberalización del transporte ferroviario de viajeros en diciembre de 2020 es el hito que marca los Presupuestos del Grupo Renfe correspondientes al ejercicio 2019 que ha presentado su presidente, Isaías Táboas, en la Comisión de Fomento del Congreso. La compañía se enfrenta a un año crucial en el que inicia la implementación de un Plan Estratégico que actuará en tres frentes principales: situar a los clientes en el centro de la actividad del Grupo, avanzar en su internacionalización y focalizar un proceso de mejora continua para el incremento de la seguridad y la eficiencia.

Trenes remodelados de la serie 446
De los 855 millones de euros que el Grupo Renfe tiene previsto invertir en 2019, 838 millones de euros se destinan a mejorar la comodidad y atención al cliente. Principalmente, aumentando y mejorando el parque de trenes al servicio del viajero, pero también haciéndolo accesible para todos y apostando decididamente por la mejora y renovación de los sistemas de información y atención al cliente.

miércoles, 30 de enero de 2019

11,4% es la tasa de paro en la ciudad de Madrid

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre de 2018 registran un importante descenso del desempleo interanual, con 13.500 personas paradas menos y situando la tasa de paro en el 11,4%. Esto supone un 1,1% menos que la anterior.

Red de Viveros de Empresas del Ayuntamiento de Madrid
Respecto a la ocupación, la EPA refleja una variación interanual de 47.600 personas empleadas más, lo que equivale a un crecimiento del 3,4%. Y en términos de actividad se confirma un aumento del 2,1% en la comparativa anual, es decir, hay 34.100 activos más.

135.000 viajeros en la línea AVE Madrid-Castellón en un año

Renfe transportó 135.106 viajeros en los trenes de Alta Velocidad que han circulado con origen y destino Castellón durante el primer año de funcionamiento del servicio, lo que supone 93.000 clientes más con relación al mismo periodo del año anterior. La movilidad en tren se ha multiplicado por tres durante el primer ejercicio de explotación comercial.



El trayecto entre Madrid y Castellón, punto a punto, ha sido el más demandado con más del 90 por ciento de los viajeros. La relación, punto a punto, entre ambas capitales ha superado los 124.000 viajeros.

Los servicios de Alta Velocidad (Ave, Intercity y Alvia) con origen y destino Castellón han superado determinados días los 500 viajeros durante el pasado año. Los jueves y viernes han sido los días de mayor demanda durante este periodo, lo que pone de manifiesto la conjunción de los tráficos por motivos profesional y ocio vacacional.

Renfe ofrece 4 servicios Ave diarios (2 por sentido), 2 Intercity (1 por sentido) que unen Madrid y Castellón con paradas intermedias en Cuenca, Requena y Valencia y el servicio Alvia que efectúa el trayecto Castellón-Madrid-Gijón. La oferta total de plazas se incrementó exponencialmente el pasado año con los nuevos servicios, con un total de 2.550 plazas, en día laborable, lo que supuso 1.900 nuevas plazas con relación a la oferta anterior.

Obras en las vías de la estación de Atocha Cercanías

Obras en las vías de Cercanías entre Atocha y Asamblea de Madrid-Entrevías Adif inició la noche de 25 de enero los trabajos de mantenimiento y mejora de la infraestructura ferroviaria en el entorno de la estación de Atocha Cercanías, con el objetivo de incrementar la fiabilidad de las instalaciones y disminuir el ruido al paso de las circulaciones.

Las obras, que consisten en el amolado de carril en ambas vías, se enmarcan en el plan de tratamiento de vía e infraestructura de la zona centro para el año 2019. El amolado consiste en reparar posibles defectos de la vía, causados por el uso, manteniendo el perfil adecuado de la cabeza del carril y mejorando el contacto carril-rueda.

El amolado de carril permite alargar la vida útil de la línea, aumentando la seguridad y la fiabilidad de las circulaciones, así como el confort de los viajeros, y reduciendo el consumo de energía.

Las obras, que se prolongarán durante aproximadamente 15 días, se desarrollarán en horario nocturno para no afectar al servicio de cercanías. Estas actuaciones se realizarán con la ayuda de maquinaria pesada entre los puntos kilométricos 0/000 y 3/000 de la línea Atocha Cercanías-Bifurcación Planetario (líneas C-3 y C-4 de la red de Cercanías) y entre la propia estación de Atocha y la salida hacia Vallecas (líneas C-2 y C-7), concretamente entre los puntos kilométricos 0/000 y 2/100.

Adif lamenta las molestias que estas actuaciones de mantenimiento y mejora de la infraestructura puedan ocasionar a los vecinos y agradece su comprensión.

Previstos atascos por lluvia mañana jueves 31 de enero



El Ayuntamiento de Madrid reforzará mañana, jueves 31 de enero, sus efectivos de Gestión y Vigilancia de la Circulación debido a la alta probabilidad de precipitaciones anunciada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), un 95% hasta las 7 horas y del 60% desde ese momento, coincidiendo con la hora punta de entrada a la ciudad. Como ya es habitual cuando se esperan precipitaciones, se informará a la ciudadanía de las previsiones y se aconsejará el uso del transporte público en los desplazamientos por la ciudad, recomendaciones que se harán a través de las pantallas de M-30 y de superficie, la página web del Ayuntamiento, www.madrid.es y el Gabinete de Pantallas de Tráfico.

La Dirección de Gestión y Vigilancia de la Circulación, dependiente del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, pondrá en marcha las medidas adecuadas para gestionar el tráfico desde el Centro de Gestión de la Movilidad y la actuación de los agentes de movilidad. Las intersecciones con mayor impacto en la congestión circulatoria serán cubiertas por agentes del nuevo turno de entrada temprana, cuya incorporación al servicio se produce a las 6.30 horas.

La Empresa Municipal de Transportes volverá a habilitar un dispositivo específico de grúas, formado por seis grúas en otros tantos puntos clave en el entorno de la M-30, para facilitar la retirada urgente de vehículos que presenten incidencias (por ejemplo, averías) que afecten a la circulación. Estas grúas se sumarán a las del servicio habitual de grúas de Madrid Calle 30.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad estará en coordinación permanente con Policía Municipal, Consorcio Regional de Transportes y Dirección General de Tráfico.

Consejo de Cultura de la Ciudad de Madrid desde marzo de 2019

Madrid contará desde el próximo mes de marzo con un Consejo de Cultura, un nuevo órgano municipal que permitirá al sector creativo de la ciudad tener un espacio estable de diálogo y asesoramiento al gobierno municipal en materia de cultura. El Consejo de Cultura, que ha sido aprobado hoy en el Pleno municipal con los votos de Ahora Madrid y del Grupo Municipal Socialista, promotores de la iniciativa, sitúa a Madrid a la altura de otras ciudades europeas que ya cuentan con este espacio de participación, que en nuestra ciudad era una reivindicación histórica por parte de los profesionales de la cultura.



El Consejo de la Cultura que hoy se ha aprobado se pondrá en marcha el próximo mes de marzo con la creación de su ‘Pleno del Consejo’ con los representantes que el sector seleccione. Para ello, el próximo mes de febrero arrancarán las mesas sectoriales que, por cada una de las disciplinas artísticas, organizarán sus miembros y elegirán a los y las profesionales que desean que les representen en el ‘Pleno del Consejo de Cultura’ que celebrará su primera sesión en el mes de marzo.