sábado, 2 de febrero de 2019

Cambio de lindes para convertir a la M-50 en el límite entre Madrid y Rivas

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, se han reunido en el palacio de Cibeles para firmar un protocolo de intercambio de límites territoriales entre ambos municipios. Este documento da cumplimiento al Pacto Regional de la Cañada Real, suscrito en mayo de 2017 por la Delegación del Gobierno en Madrid, la Comunidad y los Ayuntamientos de Madrid, Coslada y Rivas.



Tras la ratificación, se verán afectados los sectores 3, 4 y 5 de la Cañada Real Galiana, y la M-50 se convertirá en el nuevo eje de separación entre Rivas y la capital, dado que esta vía es “la verdadera frontera geográfica entre ambos municipios”. “La Cañada es una zona en la que ambos Ayuntamientos tenemos proyectos, por eso nos parecía muy importante consumar este protocolo que deja claros cuáles son los límites de Madrid y cuáles los de Rivas”, ha explicado la alcaldesa.

Ambos Consistorios persiguen establecer políticas más efectivas de integración social y lucha contra la pobreza, optimizar recursos, planificar los realojos necesarios y trabajar conjuntamente para evitar nuevas construcciones. De esta forma, además, se resolverán dos de los conflictos que han copado la atención en los últimos años en la Cañada: la especulación sobre los inmuebles irregulares (compra, venta y alquileres) y los incendios y vertidos ilegales.

“Para nosotros es un hecho histórico. Antiguamente Rivas nunca fue bien tratado por el Ayuntamiento de Madrid. Ha tenido que llegar Manuela Carmena para firmar este compromiso de que la Cañada Real dejará de ser una zona de marginalidad y se convertirá en un lugar donde a la gente se le podrá dar el derecho a vivir en un barrio y no en esta situación actual”, ha explicado Del Cura.

Asimismo, con este consenso se continuará trabajando para, además de impulsar un urbanismo más sostenible en los próximos desarrollos, resolver la situación social de exclusión que sufre una parte importante de los habitantes de la Cañada Real. Ambos Ayuntamientos se comprometen a montar una oficina de estudios para coordinar las acciones a realizar en todos estos ámbitos y materias afectadas por este protocolo.

viernes, 1 de febrero de 2019

Nuevo corredor deportivo en el Ensanche de Vallecas con pistas de fútbol, baloncesto, patinaje y parkour

Durante el primer trimestre del año está prevista la puesta en funcionamiento de una red de instalaciones deportivas municipales básicas, secuenciadas a lo largo del PAU Ensanche de Vallecas. Todas ellas formarán un ‘Corredor deportivo’, con una extensión aproximada de 10 kilómetros.



Las obras han sido ejecutadas durante 2018, con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) de ese ejercicio económico. Gracias a esta intervención, esta zona del distrito de Villa de Vallecas contará con las siguientes instalaciones:

Nuevas sendas botánicas, faunísticas e históricas en Madrid Río



El arboreto botánico del Parque Lineal del Manzanares ya está abierto al público después del proyecto de adaptación y renovación de las especies arbóreas que ha realizado el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, a través de la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes en una zona próxima al mirador de La Atalaya.

En el mismo espacio también se ha acondicionado un observatorio de especies animales y vegetales junto a una charca artificial de nueva creación, donde se han recreado distintos hábitats.

El nuevo arboreto cuenta con 29 ejemplares de diferentes especies que, gracias al carácter expositivo del recorrido, se han puesto en valor como ejemplos del arbolado de la Península Ibérica y de otros climas. Se han ubicado nuevos atriles con 39 carteles informativos con todas las características botánicas.

El nuevo parque de bomberos de El Molar estará operativo en 2021



El Molar va a contar uno de los ocho nuevos parques de bomberos de la Comunidad de Madrid tras la suscripción de un convenio de colaboración por parte del vicepresidente, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, con el Ayuntamiento de este municipio para su construcción.

El parque de bomberos de El Molar ocupará una parcela municipal de unos 5.000 metros cuadrados en la calle Santa Águeda. Dispondrá de cuatro bomberos y un mando por turno. “Estimamos que la inversión necesaria para la edificación y el equipamiento de este parque en El Molar asciende a 1,86 millones de euros, que el Gobierno regional va a sufragar con cargo a los proyectos supramunicipales del Programa de Inversión Regional (PIR)”, ha explicado Rollán.

jueves, 31 de enero de 2019

Contrato de limpieza de 9 hospitales públicos

La Comunidad ha aprobadola adjudicación del contrato de limpieza integral correspondiente a nueve hospitales de la red pública, incluyendo los edificios de cada uno de los complejos hospitalarios y los centros de especialidades dependientes. Con ello, la Comunidad de Madrid destinará casi 83 millones de euros en los próximos dos años en virtud de este contrato, cuya entrada en vigor comienza el próximo 1 de marzo.



Los centros objeto de este contrato están divididos en siete lotes. El primero es el de los hospitales de La Paz, Cantoblanco y Carlos III, y los centros de especialidades José Marvá, Peña Grande y Alcobendas, así como los centros de salud mental dependientes. El lote 2 incluye al Hospital 12 de Octubre y los centros de especialidades Carabanchel Alto, Villaverde Cruce y Orcasitas.

El tercer lote, por su parte, lo forman el Hospital de Móstoles, los centros de salud mental dependientes y el Centro de Especialidades Coronel de Palma. El Hospital Severo Ochoa y el Centro de Especialidades María Ángeles López Gómez componen el cuarto lote. Los lotes 5, 6 y 7 corresponden respectivamente al Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela, al Hospital Instituto Psiquiátrico Servicios de Salud Mental José Germain y al Hospital de la Fuenfría.

El servicio de limpieza integral se refiere a los servicios de limpieza de las diferentes instalaciones, retirada y evacuación de residuos, retirada de ropa sucia y reposición de material de aseo, debiendo responder a dos aspectos.

Por un lado, el preventivo, con actuaciones y controles previos encaminados a minimizar los posibles riesgos para la salud, tanto de los usuarios como de los trabajadores del centro. Y, por otro, el correctivo, con actuaciones con carácter habitual para que los centros mantengan el grado de limpieza óptimo y actuaciones que las empresas encargadas del servicio deban realizar en cumplimiento de la legalidad vigente.

La Fundación Ronald McDonald del Hospital Infantil Niño Jesús con sello Madrid Excelente

La Comunidad de Madrid ha entregado hoy el sello Madrid Excelente a la Fundación Ronald McDonald, una organización sin ánimo de lucro que apoya a las familias con niños enfermos que necesitan alojarse cerca del centro sanitario donde van a recibir tratamiento.



El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, acompañado de la directora general de Madrid Excelente, Irene Navarro, ha entregado a la presidenta de la Fundación Ronald McDonald, Blanca Moreno, una placa que acredita que la organización ha superado con éxito los controles de calidad del sello Madrid Excelente, que reconoce a empresas e instituciones instaladas en la región que cumplen con unos parámetros de excelencia en su gestión.

Parto natural y lactancia materna acreditada en el Hospital 12 de Octubre

El Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha conseguido la reacreditación IHAN-UNICEF -Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia- por promover el parto natural, la salud del recién nacido y la lactancia materna. Este galardón pone de relieve el éxito de los programas de atención materno-infantil llevados a cabo por el 12 de Octubre, único hospital de gran complejidad de España que recibe este reconocimiento internacional por segunda vez. El acto de entrega ha contado con la asistencia de Ana Dávila, directora general de Humanización de la Consejería de Sanidad, y Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF España, entre otras autoridades.



Esta reacreditación ha sido posible gracias a la implicación de más de 400 profesionales de las áreas de Obstetricia, Pediatría, Maternidad, Neonatología, Anestesia y Reanimación, que comparten objetivos para mejorar el cuidado de la madre y el recién nacido. Con este galardón, el Hospital 12 de Octubre alcanza una posición privilegiada en la atención maternal y pediátrica respecto a otros hospitales de similares características. Para conseguirlo, ha superado con éxito una exigente auditoría realizada por IHAN y UNICEF, cumpliendo con los 10 pasos para una feliz lactancia natural.