jueves, 21 de febrero de 2019

Obras con el PIR en Villalbilla

La Comunidad de Madrid invierte 2,9 millones de euros en el municipio de Villalbilla dentro del Programa de Inversión Regional (PIR) que el Gobierno de Ángel Garrido está desarrollando en la región. De esta cantidad, 2,3 millones de euros se destinan al acondicionamiento de un espacio público y dos instalaciones deportivas.



El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo regional, Pedro Rollán, ha visitado en Villalbilla el avance de las obras de ampliación de la II fase del parque polideportivo de la urbanización El Viso de la localidad.

Un nuevo Colegio Público de Educación Especial (CPEE) en 2020 en Torrejón



La Comunidad de Madrid ha destinado 5,87 millones de euros a infraestructuras educativas en la localidad de Torrejón de Ardoz durante esta legislatura. Esta inversión, que ha supuesto la creación de un total de 685 plazas educativas, se traduce en la construcción de un instituto, la ampliación de un colegio y numerosas reformas en centros educativos. Se trata de un importante esfuerzo económico por parte del Ejecutivo regional para dotar de servicios públicos de calidad a una de las zonas con mayor crecimiento demográfico.

El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha visitado el CEIPSO (Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria) Beethoven de la localidad, un centro que ha sido ampliado esta legislatura. En concreto, en el año 2016 el CEIPSO fue ampliado con la creación de 9 nuevas aulas, con una inversión de 1,28 millones de euros.

A lo largo de la legislatura, la Comunidad ha dispuesto cerca de 550.000 euros para reformas en los centros, otros 500.000 para diversos equipamientos y cerca de 90.000, para mejoras relacionadas con eficiencia energética.

Nuevo edificio de consultas externas del hospital El Escorial

El Hospital El Escorial celebra su 25º aniversario bajo el lema ‘25 años cuidando de ti’ en pleno proceso de reforma y actualización de sus instalaciones. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha inaugurado las nuevas consultas externas de Medicina Interna, Reumatología, Aparato Digestivo y Hematología. La reforma ha contado con una inversión de 615.000 euros para dotar a pacientes y profesionales de unas instalaciones modernas y funcionales que responden a las necesidades actuales de la atención ambulatoria.



Esta nueva ubicación de las consultas externas en el edificio anexo permite liberar espacio en el edificio principal para continuar con la actualización y mejora del centro sanitario. Según ha destacado Ruíz Escudero, “se van a reformar todas las plantas del hospital, con un nuevo hospital de día, salas de extracción de sangre y hemodonación” a lo que ha añadido que “al finalizar las reformas, el 80 % de las habitaciones serán de uso individual”.

Fase II de reforma del centro deportivo Margot Moles en Vicálvaro



Una pista de atletismo renovada y homologada para competiciones, campos de fútbol puestos a punto, vestuarios accesibles, eficiencia energética basada en energías alternativas… Tras estas mejoras llevadas a cabo entre 2017 y 2018 con una inversión de más de 3,5 millones de euros, el Centro Deportivo Municipal Margot Moles del distrito de Vicálvaro tiene en marcha la segunda fase de reforma integral a la que se destinan 4,1 millones de euros, y que incluye la rehabilitación de la piscina de verano que ya está en marcha.

Las nuevas intervenciones de la Dirección General de Patrimonio del Área de Economía y Hacienda se financian a cargo de dos proyectos de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS). El primero, para la reforma de las piscinas al aire libre y la climatizada, y la pista de hockey, cuenta con un presupuesto de 2.499.949 euros y plazo de ejecución de diez meses. El segundo proyecto destina 1.602.388 euros a la adecuación de las pistas de pádel, las gradas del pabellón multiusos, la zona de acceso y edificio administrativo, y a la urbanización del exterior y puesta a punto de los merenderos, con un plazo de ejecución de nueve meses.

miércoles, 20 de febrero de 2019

Pago mediante tarjeta o dispositivo móvil ‘EMTpay’ en junio 2019 en autobuses EMT

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) completará, en breve, su transición hacia los sistemas de pago cashless y contactless. Es decir, ‘sin efectivo’ y ‘sin contacto’. El primer paso de esa transición se hay dado ya y concluirá a finales de este mismo año. Ya no será necesario tener dinero efectivo para usar el autobús (en dos primeras fases) ni los restantes servicios de EMT: BiciMAD, Teleférico, Aparcamientos y Grúa (en una tercera fase que estará lista a finales de 2019).



Y, no solo eso: EMT se convierte también en pionera mundial en la introducción del sistema post-pago de sus servicios. El usuario podrá utilizar los diferentes servicios de EMT, combinándolos según sus necesidades, identificándose y pagando con su tarjeta bancaria contactless o su dispositivo móvil y, al final del día, el sistema calculará y aplicará la tarifa más ventajosa en función de dicho uso.

Madrid en crudo, cesiones gratis de espacios en centros municipales para producción artística

El Ayuntamiento de Madrid estrena una nueva línea dentro de su Plan de Apoyo a la Cultura de la ciudad, que suma ya una inversión de 18 millones de euros en los últimos tres años. A este paquete de medidas, que solo en subvenciones en concurrencia pública supone este año 9 millones de euros, y en el que incluyen también el IBI Cultural o los avales para proyectos culturales y de nuevas narrativas audiovisuales CREA SGR, se suma ahora el servicio ‘Madrid en Crudo’.



Anunciado por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ‘Madrid en Crudo’ abrirá las puertas de un centenar de espacios municipales para ensayos y producción de artistas y creadores.
Apoyar e impulsar una ciudad viva y activa culturalmente es el objetivo del ambicioso plan del Área de Cultura que aborda el respaldo al sector de la cultura desde diferentes ámbitos. ‘Madrid en Crudo’, en este caso, busca cubrir y facilitar la disposición de espacios para la creación cultural.

Zonas de aparcamiento sin coste para residentes en Usera



La Ordenanza de Movilidad Sostenible establece una nueva figura de aparcamiento regulado distinto al SER, aplicable en barrios con efecto frontera o intensidad de uso, bajo demanda vecinal y sin tasa ni límite de estacionamiento para los residentes. En estas Zonas de Aparcamiento Vecinal -ZAV- se reservará espacio de aparcamiento para los residentes y los visitantes tendrán una limitación de 2 horas como máximo en el horario que establezca la Junta de Gobierno.

En Usera se ha va a iniciar un proceso de consulta para acordar con algunos vecindarios como Moscardó y Almendrales la manera de implementar estas nuevas áreas de aparcamiento en sus barrios y las condiciones de acceso y uso. Para ello se han organizado unas sesiones abiertas que se inician hoy 20 de febrero para informar sobre qué son estas zonas, condiciones, requisitos y accesibilidad.

La creación y delimitación de la ZAV se realizará a solicitud de las personas residentes a través del correspondiente proceso participativo, a propuesta del Pleno del distrito, por el Pleno municipal. La habilitación permitiría estacionar sin pago de tasa alguna y sin limitación de tiempo en estas zonas.

En aplicación del Plan de Calidad de Aire de la ciudad de Madrid y Cambio Climático (PLAN A), a partir del año 2020 los vehículos sin distintivo ambiental de la DGT no podrán hacer uso de estas plazas, excepto los residentes en su propio barrio.