miércoles, 27 de febrero de 2019

Cheques guardería para el curso 2019-2020

Cheques guardería para el curso 2019-2020 El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar más de 36,6 millones de euros a becas al primer ciclo de Educación Infantil. Así, los cheques guardería alcanzarán el próximo curso 2019/20 a un total de 33.300 niños madrileños de entre 0 y 3 años. El Ejecutivo regional ha invertido más de 143 millones de euros en ayudas a la escolarización en la primera etapa de Educación Infantil durante esta legislatura. Desde 2015, además, estas becas se han incrementado en un 7,8%, lo que ha supuesto que se beneficien de ellas cerca de 2.400 alumnos más.

El importe de los cheques guardería es de 100 o de 160 euros mensuales, en función de la renta. La convocatoria aprobada hoy se refiere a las ayudas para la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil en centros de titularidad privada que cuenta con autorización de la Comunidad de Madrid para impartir dicha etapa educativa. Dichas becas beneficiarán fundamentalmente a las familias en las que trabajen ambos cónyuges, con el objetivo de fomentar la conciliación familiar y laboral. Los cheque guardería forman parte del amplio paquete ayudas educativas de la Comunidad de Madrid, dirigidas a mejorar la igualdad de oportunidades de las familias madrileñas, al que se han destinado este curso la cifra récord de 128 millones de euros, 18 más que el pasado año.

Medidas de protección a la infancia en el Ayuntamiento de Madrid

Dar a conocer el funcionamiento del sistema de detección del riesgo social y protección a la infancia en el Ayuntamiento de Madrid. Este ha sido el objeto del encuentro que han mantenido la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, acompañada de la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, con el pianista británico y activista a favor de la protección de menores, James Rhodes, en el centro de Atención a la Infancia (CAI) de Latina. Una visita que, para la alcaldesa, tenía un objetivo claro: “Hacer una reflexión sobre el drama que supone la violencia contra la infancia”. Por ello agradeció a Rhodes su activismo en esta lucha. “Explicar lo que a uno le ha pasado, esas cicatrices que se van a quedar para toda la vida, es de una valentía que hay que reconocer”.



En el encuentro la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, desgranó los recursos y los programas de atención que tiene el Ayuntamiento e hizo un retrato a grandes rasgos de la magnitud que tiene este problema en nuestro país y en nuestra ciudad. “Queremos poner encima de la mesa todo lo que hemos hecho para que se sepa que todos los demás tienen que seguir actuando. Una Administración puede hacer pero tiene que haber una implicación del conjunto de la sociedad para asumir lo inaceptable de estas conductas”, aseguró Carmena, para quien la diversidad de programas e iniciativas municipales obedece a un hecho: “Queremos ofrecerles el afecto, la orientación y la seguridad que les falta”. Un aspecto en el que insistió Rhodes. “Para los niños que no tienen nada este es probablemente el único lugar seguro. Otra vez Madrid lidera una manera de ser”.

Aumentan los juicios por vandalismo con grafitis en los trenes de Renfe

Los juicios celebrados por grafitis contra el patrimonio de Renfe aumentaron un 32% en 2018. En las 66 vistas judiciales la empresa reclamó más de 360.000 euros, lo que representa el 2,4% de los gastos anuales que la empresa asume por estos actos vandálicos, que llevan ya dos años alcanzado cifras de más de 15 millones de euros anuales.



Renfe, desde su Dirección de Seguridad, colabora con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, facilitando información, la identificación de los grafiteros, con detenciones gracias a las actuaciones del personal de vigilancia que sorprende ‘in fraganti’ a los grafiteros en plena acción y con la consiguiente denuncia de todos los actos que se producen ante la autoridad competente (Policía Nacional, autonómicas y locales y Guardia Civil). La figura del técnico en valoración de daños de Renfe y su participación como ‘perito’ es también fundamental como prueba en los juicios.

martes, 26 de febrero de 2019

Nueva plazuela de la Memoria Trans en la confluencia de las calles de San Gregorio y San Lucas

El barrio de Justicia está de estreno. Ha tenido lugar el emotivo acto de colocación de la placa instalada en honor a las personas transexuales víctimas de violencia, y que denomina la placita del distrito Centro que hasta ahora carecía de nombre en el callejero municipal. La nueva Plazuela de la Memoria Trans está ubicada a pocos metros de la plaza de Chueca, en la esquina de las calles de San Gregorio con San Lucas (mapa).



"Un espacio recoleto motivo de mucho orgullo, solidaridad y donde se escuchan los pájaros” –ha señalado Manuela Carmena-. “Es un objetivo fundamental que Madrid sea solidaria porque la vocación de la ciudad es la solidaridad y que todos podamos vivir juntos y felices. Por eso estamos muy orgullosos de haber hecho realidad esta propuesta que recuerda que todos los seres humanos tenemos como esencia la diferencia y la diversidad”, ha continuado.

Un 5% más de usos del tren Alvia entre Madrid y Logroño en 2018

Renfe alcanzó en 2018 un registro de 393.100 viajeros en sus servicios de transporte ferroviario en La Rioja con un incremento de un 6,6% respecto a 2017. Especialmente importantes han sido los crecimientos en los diferentes servicios Alvia y en los servicios de Media Distancia.

Un 5% más de usos del tren Alvia entre Madrid y Logroño en 2018
En los servicios de Ave/Larga Distancia, fundamentalmente trenes Alvia, que utilizan indistintamente las líneas de ancho internacional y las vías convencionales viajaron 224.000 viajeros en 2018. Estos servicios permiten enlazar las estaciones de La Rioja con destinos como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Guadalajara o Tarragona. Es significativo el aumento del 5,2% en la relación Logroño-Barcelona (63.100 viajeros en 2018) y del 5% entre la capital riojana y Madrid (31.700 viajeros/año).

Los servicios públicos de Media Distancia en La Rioja fueron utilizados por 169.100 viajeros en 2018, con un aumento del 6,9%. Estos servicios cubren los trayectos Logroño-Castejón–Zaragoza y Logroño-Miranda de Ebro.

Como un servicio añadido, con los billetes a Madrid y Barcelona, Renfe permite utilizar gratis los trenes de Cercanías de estas capitales, incluido el servicio a los aeropuertos.

En cuanto al flujo de viajeros entre comunidades autónomas, la Comunidad de Aragón lidera el ranking con 107.200 viajeros anuales, seguida de Cataluña y Madrid con 102.100 y 62.500 respectivamente.

1.635 efectivos participarán en el dispositivo de seguridad del Real Madrid-Barcelona

1.635 efectivos participarán en el dispositivo de seguridad del Real Madrid-Barcelona
La Delegación del Gobierno en Madrid activará un dispositivo de seguridad con motivo del partido de la Copa del Rey, Real Madrid-Barcelona. En este operativo participarán alrededor de 250 agentes de la Policía Nacional, Unidad de Intervención Policial (UIP), Caballería y Brigada Policial de Investigación (BPI), que vigilarán las zonas aledañas al estadio Santiago Bernabéu.

Al despliegue de la Policía Nacional, se unirán también 90 agentes de Policía Municipal, 35 del Samur, 60 de Cruz Roja, y 1.200 vigilantes del propio Club del Real Madrid.

La Delegación del Gobierno coordinará los aspectos de seguridad relacionados con el partido de la segunda jornada de semifinales de la Copa del Rey que comenzará mañana miércoles a las 21:00 h. Además el club madrileño prevé que 80.000 personas llenen el aforo del estadio.

También se espera que unos 600 aficionados del club blaugrana se desplacen hasta la villa y su llegada está prevista el mismo día del encuentro.

Nuevo parque de bomberos en Villarejo de Salvanés en 2021



El sureste de Madrid contará con uno de los ocho nuevos parques de bomberos que la Comunidad de Madrid construirá en la región, tras la firma de un convenio de colaboración suscrito hoy entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, ha visitado Villarejo de Salvanés donde ha refrendado el compromiso del Gobierno regional con la construcción de un nuevo parque de bomberos que dará servicio a 11 municipios del sureste madrileño. “Una demanda histórica que ahora se hace realidad”, ha señalado el vicepresidente regional. El nuevo parque dará cobertura a los municipios de Villarejo de Salvanés, Belmonte de Tajo, Carabaña, Chinchón, Colmenar de Oreja, Fuentidueña de Tajo, Perales de Tajuña, Tielmes, Valdaracete, Valdelaguna y Villamanrique de Tajo.