jueves, 18 de julio de 2019

La Ventanilla Única de la Economía Social en la calle Reina Mercedes

El Consejo de Gobierno regional ha aprobado la firma de un convenio entre la Comunidad de Madrid y la Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (Asalma), para la puesta en marcha de la nueva Ventanilla Única de Economía Social. Con este recurso, los madrileños podrán obtener información sobre las posibilidades de emprender que ofrece la Economía Social y los beneficios e incentivos que existen en este ámbito.



La Comunidad de Madrid aportará al convenio una subvención de 800.000 euros, con la finalidad de que Asalma gestione la Ventanilla Única y lleve a cabo una serie de actividades formativas, de asesoramiento y de aceleración de proyectos. Todas estas actividades deberán estar justificadas.

3 nuevos Hub o consorcios de innovación tecnológica



La Comunidad de Madrid invertirá 20 millones de euros para impulsar el desarrollo de al menos cuatro grandes hub (o consorcios) de innovación tecnológica liderados por grandes empresas en los que participen, además, pequeñas y medianas empresas (pymes), organismos de investigación, universidades y startups (empresas tecnológicas jóvenes e innovadoras).

El objetivo que se persigue estimulando la creación de estos hub o consorcios es potenciar sinergias científicas, tecnológicas y económicas permanentes entre todos los agentes participantes. De este modo, las empresas pueden aprovechar y poner en valor los conocimientos científicos generados en los centros de investigación, mientras que éstos mejorarán las posibilidades reales de implantación de sus trabajos, gracias a la tracción de mercado y tecnológica de las grandes empresas.

miércoles, 17 de julio de 2019

Nuevas líneas de acción en Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid

La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, anunció la creación en la ciudad de Madrid de un Festival de Luz que, con carácter bienal, servirá para mostrar la capacidad de la iluminación como instrumento transformador del espacio público: “A través de la luz y con el lienzo inigualable de la ciudad de Madrid, de su paisaje urbano, esta novedad será una oportunidad para los artistas y, sobre todo, para el público en general”.


Fête des Lumières Lyon; wikipedia

Se trataría de un formato de Festival en emplazamientos singulares, con intervenciones de artistas, diseñadores o videoartistas, que como alternativa a las frecuentes actuaciones que se limitan a proyecciones de obras o video-mapping, trabajen o exploren las posibilidades de la propia luz como material artístico.

Además, se realizarán pequeñas intervenciones en determinadas zonas como parques, plazas, fachadas, etc., de mayor duración que las anteriores, en las que artistas y especialistas en iluminación muestren la capacidad de la luz como instrumento para cambiar la percepción del espacio público.

Tratamientos efectivos que solucionan el problema de la calvicie en hombres y mujeres



La calvicie es uno de esos problemas que a nadie le gusta que le suceda, pero que a muchos hombres, y algunas mujeres, les ocurre con cierta frecuencia. Muchas personas se resignan a perder el pelo, pero también son muchas las que se sienten inferiores y hasta sufren problemas psicológicos por culpa de la alopecia. Pero actualmente, existen ciertos tratamientos que resuelven estos problemas, para corregir la alopecia tanto en hombres como en mujeres.

La ampliación de la línea 11 de Metro desde Plaza Elíptica hasta Conde de Casal tendrá 4 nuevas estaciones


Trazado en línea azul, estaciones Madrid Río, Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal

La Comunidad de Madrid está impulsando la ampliación de la línea 11 de Metro para mejorar las opciones de movilidad de todos los usuarios del sistema de transporte público de la región y, especialmente, de las más de 800.000 personas que viven en el municipio de Leganés y en los distritos madrileños de Carabanchel, Usera, Arganzuela y Retiro.

El objetivo de esta ampliación, en la que el Gobierno regional lleva un año trabajando, es conectar las estaciones de Plaza Elíptica (cabecera de la línea 11) y Conde de Casal (línea 6).

Crioablación en el tratamiento del cáncer de mama en el Hospital La Paz

Hospital La Paz
El Hospital Universitario La Paz es el primer centro de España en aplicar la técnica radiológica de la crioablación en el tratamiento del cáncer de mama. Se trata de un procedimiento de destrucción tumoral por congelación que hasta el momento no se había utilizado en los tumores mamarios, pero sí en otros tumores como los de hueso o partes blandas. Se trata de una técnica que no requiere la hospitalización de la paciente y que se realiza con anestesia local. Está específicamente indicada para mujeres de avanzada edad que presentan múltiples patologías y que no responden a la hormonoterapia.

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres, en todas las franjas de edad. Cada año en España se diagnostican alrededor de 32.000 nuevos casos, de los que cerca de 10.000 requieren la extirpación de la mama. Una de cada ocho mujeres tendrá que enfrentarse al cáncer de mama a lo largo de su vida, sin embargo el diagnóstico y tratamiento precoz conlleva la curación total en el 90 % de los casos.

Estimulación Magnética Transcraneal para tratar la depresión en el Hospital 12 de Octubre



El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre ha incorporado una nueva terapia denominada Estimulación Magnética Transcraneal -EMTr- para pacientes con diagnóstico de depresión en los que fracasa el tratamiento farmacológico habitual. Esta modalidad terapéutica ofrece importantes beneficios ya que se aplica de forma ambulatoria, es indolora, no requiere anestesia y no se han descrito hasta el momento efectos secundarios relevantes.

Este hospital la administra de forma protocolizada, de tal manera que los pacientes resistentes al tratamiento convencional son derivados desde los Centros de Salud Mental, dependientes del Hospital 12 de Octubre, cuando los médicos responsables de su seguimiento consideran que este tipo de estimulación puede ser una alternativa viable.