miércoles, 31 de julio de 2019

Tele-Ictus actualiza el Plan de Ictus de la Comunidad de Madrid



La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, con la actualización de su Plan de Atención a los Pacientes con Ictus, está extendiendo la telemedicina para mejorar la atención a pacientes con esta patología. Así, el Tele-Ictus permite la consulta con Unidades de Ictus de los hospitales de mayor complejidad desde otros centros sin necesidad de trasladar al paciente.

El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado la Unidad de Ictus del Hospital Universitario La Paz para visualizar una consulta de Tele-Ictus entre este centro y el Hospital Infanta Sofía, y conocer de primera mano las aportaciones de la actualización del Plan de Atención al Ictus. La Comunidad de Madrid fue pionera en la implantación de una Unidad de Ictus, en el año 1995 en el Hospital La Paz, y referencia para crear otras unidades en Madrid y el resto de España.

martes, 30 de julio de 2019

Obras en las vías de la estación de Cercanías de Coslada durante 15 días



Adif tiene previsto comenzar esta noche trabajos de sustitución de cruzamientos y de tratamiento de aparatos de vía en la estación de Coslada, que presta servicio a las líneas C-2 y C-7 de la red de Cercanías de Madrid.

El objetivo de estos trabajos, que se desarrollarán el punto kilométrico 15/268 de la línea, es la mejora de la infraestructura y la disminución del ruido al paso de las circulaciones. La actuación la realizará un equipo de ocho personas con ayuda de maquinaria de vía y medios manuales.

Las obras se llevarán a cabo durante quince días en horario nocturno (entre las 00:30 horas y las 04:30 horas) para compatibilizarlas con el servicio de Cercanías. Estos trabajos se enmarcan en el plan de tratamiento de infraestructura y vía de la zona centro para el año 2019.

El cruzamiento es una de las zonas diferenciadas en las que se dividen los desvíos, aparatos de vía que permiten materializar la bifurcación de una vía en dos o más.

La tasa de paro de la Comunidad de Madrid se sitúa en el 10,5 %



La Comunidad de Madrid ha registrado un descenso del paro de casi el 40 % desde junio de 2015, con 237.900 parados menos, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborados y difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último año, el número de desempleados ha disminuido en 45.800 personas (-11,2 %), lo que supone la segunda mayor bajada interanual del paro de la serie histórica en un segundo trimestre del año. Con respecto al trimestre anterior, el paro disminuye en 37.300 personas (-9,3 %), situando el número total de desempleados en 364.600 personas. La Comunidad de Madrid es de esta forma la región en la que más ha bajado el paro en el último trimestre.

La tasa de paro de la Ciudad de Madrid se sitúa en el 10,4 %



La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año registra en la ciudad de Madrid un aumento interanual de la ocupación del 2,6% y un significativo descenso del desempleo, que deja la tasa de paro en el 10,4%, más de un punto por debajo de la de hace un año.

Respecto a la ocupación, la subida anual es de 42.500 personas empleadas más, lo que equivale a una variación interanual del 3% de personas ocupadas. La comparativa interanual del desempleo muestra una caída del 6,9%, lo que supone que en la capital española hay 14.100 parados menos que hace un año.

Asfaltado de 15 calles Aranjuez con cargo al PIR



El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha visitado Aranjuez para comprobar el avance de las obras de mejora de firmes y reasfaltado que se están llevando a cabo a través del Programa de Inversión Regional (PIR) en la localidad, donde el Gobierno regional destina un total de 10,2 millones de euros con cargo a esta iniciativa.

Las obras que se llevan a cabo en Aranjuez solventarán los problemas de las calzadas mediante labores de fresado y asfaltado en 15 calles. Además de esta actuación, en el municipio ribereño se van a acometer otros trabajos como la construcción y señalización de carriles bici, la reordenación del viario, la supresión de barreras arquitectónicas o la reposición de calzadas, aceras y bordillos. En total, se actuará sobre una superficie de 80.000 metros cuadrados.

La app NaviLens ayuda a viajeros con discapacidad visual o auditiva en la estación de Atocha

Renfe ha puesto en marcha una experiencia piloto para la implantación de un sistema inteligente de señalética que permitirá a personas con distintas capacidades acceder a información de calidad sobre elementos y servicios disponibles en las estaciones mediante el uso de sus dispositivos móviles.



Se trata de un novedoso sistema de marcadores digitales que durante este periodo de prueba estarán instalados en la estación de Cercanías de Soto del Henares y en las salas Club y de embarque de Puerta de Atocha a partir de finales de este mes de julio.

Servicios mínimos en trenes Renfe por huelga. 31 de julio, 14 y 30 de agosto y 1 de septiembre de 2019

El Ministerio de Fomento ha decretado servicios esenciales para garantizar la movilidad de viajeros y mercancías ante la jornada de huelga convocada en Renfe por el sindicato CGT, para las jornadas del 31 de julio, 14 y 30 de agosto y 1 de septiembre en los tramos horarios entre las 12.00 h. y las 16.00 h. y entre las 20.00 h. y las 24.00 h.

Servicios mínimos en trenes Renfe por huelga. 31 de julio, 14 y 30 de agosto y 1 de septiembre de 2019
En trenes de cercanías se establece en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias, variando el porcentaje entre un máximo del 75% en horario punta y un máximo del 50% del servicio habitual en el resto del día.